Bahía Blanca | Martes, 30 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 30 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 30 de septiembre

La UIBB cumple 33 años: “Luchamos por una idea superadora para crecer como región”, dijo Elías

Gustavo Elías, presidente de la entidad gremial empresaria, y Fabián Gurrado, secretario y extitular de la institución, resaltaron el valor estratégico y el trabajo sostenido durante estas más de tres décadas.

“Desde aquella gran idea que tuvo como alma mater a Edgardo Levantesi, hemos transitado momentos de profunda lucha. El empresario tiene una capacidad de mutación extraordinaria. Desde nuestro lugar, la Unión Industrial, seguimos bregando, trabajando más que nunca, dando pelea para generar una idea superadora que nos permita crecer como región, adaptándonos a lo que demanda el mercado, el mundo, y frente a las nuevas reglas de juego”, afirmó Gustavo Elías, presidente de la Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB), al trazar un escenario de la entidad gremial empresaria cuyo 33° aniversario se celebra este martes.

“Más allá de los eventos climáticos que padecimos y de los cuales seguimos trabajando para salir adelante,  lo que nos pasó con la no radicación de la planta de GNL en nuestro puerto nos dio un gran sacudón, nos obligó a repensarnos. Bahía Blanca está empezando a tomar nota al igual que sus instituciones intermedias, como claramente lo hicimos desde la Unión Industrial, que tenemos que generar una idea-fuerza que nos permita crecer, discutir en serio con la Provincia y con la Nación para ubicarnos en el sitial que nos corresponde”, sostuvo Elías.

“Creo que se ha asumido conciencia de esto y vamos hacia ese objetivo. No ser meros espectadores de la toma de decisiones que marcan nuestro destino”, acotó.

Frente a esos objetivos, trazó uno muy gravitante de cara al futuro: el de trabajar arduamente por un proyecto de Regionalización.

“Es algo que venimos pergeñando con fuerza desde la Unión Industrial, con la idea de incorporar a esa región política y también económica, que necesita también repensarse y acoplarse a una idea superadora. Darle lugar a que cada rincón de la zona se convierta en un polo productivo. Existe un enorme potencial a ofrecer desde el punto de vista agropecuario como industrial y que el mundo está demandando, lo que obviamente nos genera expectativas de nuevos vínculos de negocios y oportunidades. A todo ello, claro, le tenemos que brindar infraestructura y visión de futuro”.

Multiplicidad de proyectos y acciones

Por su parte el ingeniero Fabián Gurrado, secretario y expresidente durante dos períodos (desde 2016 a 2020) de la UIBB, también resaltó la figura de Edgardo Levantesi en este 33° aniversario de la institución.

“El fue el gran mentor y quien nos fue metiendo en esta gran idea. Siempre pensando en la ciudad y con un claro compromiso como bahienses fue que recogimos el guante. Así decidimos empujar, como lo seguimos haciendo hoy en día, con una multiplicidad de proyectos y acciones. Tenemos el orgullo de tener una de las uniones industriales más grandes del país, con empresas de diverso tenor. Hemos logrado construir una familia, un entramado de enorme valor. Que en momentos como éste, de vaivenes económicos e incertidumbres, es clave para darle contención a tantas empresas e industrias de Bahía y la región”.

Desde la UIBB, aclaró Gurrado, el mayor objetivo justamente pasa por continuar trabajando muy fuerte para brindarles herramientas a los asociados. E incluso a quienes no lo son.

“Atravesamos un presente muy complejo. Los riesgos se pueden medir, pero la incertidumbre y la falta de previsibilidad claramente no. Esto nos lleva a un párate en las industrias y en la construcción. Una recesión que ya provocó la pérdida en nuestro sector de 100 mil puestos de trabajo. Uno ve las fábricas de ladrillos y de cerámicos paradas, Acindar cerrada, Loma Negra trabajando al mínimo de su producción… Muy difícil. Hay que tener en cuenta, además, que el mundo funciona en base a las Pymes. Dentro de la UIBB, el 94 % son Pymes y solo el 6 % tiene que ver con grandes empresas. La resiliencia que ha mostrado el sector es realmente encomiable”.

Gurrado resaltó el trabajo sostenido de diferentes áreas de la UIBB. “El Centro de Estudios Económicos lleva a cabo una gran labor en la elaboración de indicadores sobre la estructura y política industrial local y regional. Siempre con la visión de aportar información relevante para la toma de decisiones, tanto del sector público como privado”, remarcó.

Tras valorar la activa participación tanto del área de mujeres como el de jóvenes empresarios en la UIBB, hizo hincapié en las exitosas ediciones de la denominada "Noche de las Etiquetas", muestra y degustación de productos locales y regionales con actividades culturales y artísticas, cuyos fondos obtenidos son destinados a fines solidarios.

Y también a una de las iniciativas que ha adquirido gran relevancia tras varias temporadas de llevarse a cabo: el programa ImpulsaRSE.

“Se trata de fortalecer el ecosistema emprendedor del sudoeste bonaerense, a quienes emprenden desafíos y requieren de incentivos, contención y fundamentalmente capacitación. Apuntamos, por otra parte, a que la Industria del Conocimiento le llegue a nuestra gente. De alguna manera bajarla a tierra para que sea aprovechada lo mejor posible”.

Párrafo aparte para el estrecho vínculo y participación de la entidad con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

“Ya pasó lo del proyecto del GNL, por el cual se dio una gran batalla más allá del resultado final. Y ahora hay que pensar en las revanchas que se vienen. Sentimos el golpe, hubo ilusión, pero estamos frente a la gran posibilidad de que muchas industrias de ese sector terminen vinculándose a nuestro Puerto por innumerables razones estratégicas y económicas. Y porque estamos preparados para que ello ocurra”, culminó Gurrado.