Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Rugby Championship: dura caída y lesiones en Los Pumas ante Sudáfrica por 67-30

El apertura sudafricano Sacha Fainberg-Mngomezulu anotó 35 puntos. Volverán a jugar el próximo sábado en Londres, por la última fecha.

Palomita de Sacha Fainberg-Mngomezulu. El apertura sudafricano fue la gran figura al conseguir 35 puntos del total. Fotos: prensa UAR.

El seleccionado argentino de rugby cayó este sábado ante Sudáfrica por 67 a 30, por la quinta fecha del Rugby Championship

Con esta victoria con punto bonus conseguida en Durban, los Springboks se convirtieron en nuevos líderes del certamen a falta de una fecha en esta última edición. Fue, también, por el triunfo sin bonus en primer turno de Nueva Zelanda ante Australia por 33-24.

Para Los Pumas el saldo fue mucho más que una derrota contundente ya que en los últimos cinco minutos del partido se retiraron lesionados el apertura Tomás Albornoz (lesión muscular en su partido regreso tras una fractura en un dedo de la mano izquierda) y el medio scrum titular Gonzalo García (fuerte golpe en la cabeza y cuello por chocar con la pierna de su compañero Guido Petti).

Sudáfrica consiguió 9 tries, con el apertura Sacha Fainberg-Mngomezulu como figura con un total de 35 puntos (3 tries, 7 conversiones y 2 penales).

Luego del buen inicio de Sudáfrica en base a dominar en el scrum, la visita pudo proyectarse a campo rival jugando un ataque ordenado, continuado, con pase corto, para mantener la posesión y ganar metros. Se fue metiendo en el defensa rival y sacó el penal por offside para empatar en 3 vía Santiago Carreras.

Así quedaron las posiciones tras 5 fechas.

Justamente el árbitro australiano estuvo muy atento a la marca sudafricana y de otro offside llegó otra chance para sumar de a 3 con Carreras, para la victoria parcial 6-3 a los 14m. En la reanudación Sudáfrica propuso en campo argentino y a los 18m obtuvo un nuevo penal por un tackle ilegal de Pablo Matera, para igualar en 6.

Pero Los Pumas jugaron con mucha confianza y continuaron con la receta del progreso seguro en campo local, hasta obtener un nuevo penal por marca adelantada de los Springboks que el apertura cordobés facturó nuevamente a los palos para estirar la ventaja a 9-6.

A los 28m Sudáfrica llegó al try con buen avance de juego abierto que definió Etzebeth con una entrada decisiva. Pero fue anulado porque se comprobó que en una acción previa Mayco Vivas cometió penal al provocar la caída de la pelota de manos rivales. Los Sprinboks, jugando cerca de la hache, apostaron al line y maul para conseguir finalmente el try vía Malcom Marx, para pasar al frente 11-9 a los 30m.

Carreras tuvo otra chance de palos a los 34m, desde lejos, pero la pelota se fue levemente por el primer palo.

Las emociones no tuvieron fin en un partido que entregó mucho en los minutos finales de la primera etapa. Tras una pelota de Argentina que llegó picando al ingoal local, Kolbe hizo una mala salida de drop ingoal, displicente, y la pelota quedó justo debajo de los palos para la entrada de Santiago Chocobares (video), quien apoyó el try ante el desconcierto de los locales... Así Los Pumas recuperaron la ventaja (16-11 con la conversión).

Hubo tiempo para más porque tras la salida de mitad de cancha una pelota que fue a las espaldas de la defensa albiceleste fue bien aprovechada por el apertura Mngomezulu, quien apoyó el try y sumó la conversión para volver a dominar (18-16). Luego, Los Pumas pusieron el juego nuevamente en 22 rivales y consiguieron un try penal tras line y maul a los 40m. (23-19). Con el extra de tarjeta amarilla para el hooker Malcom Marx.

De todos modos, no estuvo dicha la última palabra: Sudáfrica concretó otra acción de juego abierto en la que su número 10, con velocidad y espacios, volvió a vulnerar la defensa albiceleste para darle otro try al dueño de casa, que se quedó con la ventaja parcial 25-23. Clave, más que nada, desde lo mental de cara al complemento...

Porque en la reanudación el apertura sudafricano abrió la pelota con un kick al cajón para la entrada a toda velocidad de Kolbe, quien cerró la herida del error garrafal del PT con un vistoso try (32-23). Sudáfrica pareció escaparse definitivamente con el tercer try de Mngomezulu a los 50m. (39-23). Sin embargo Los Pumas devolvieron gentilezas y a partir de una buena carrera de Juanchi Mallía que rompió defensas y asistió para la entrada de Tomás Albornoz, quien llegó al try dos minutos después (39-30).

Sudáfrica comenzó a prevalecer con su poderío físico, a jugar dinámico y sumar metros, ante una defensa albiceleste que perdió intensidad y, por lógica, comenó a acumular penales en contra. Se acercó a las 22 y facturó nuevo try con Morne van der Berg para una ventaja ya decisiva (46-30 a los 60m.). Y con esa confianza arriba, los locales comenzaron a mostrar lo mejor de su juego ante unos Pumas que acusaron el desgaste y el bajón por ver escapar el partido, sufriendo una caída estrepitosa.

En siete días, revancha en el estadio inglés de Twickenham a las 10, por la última fecha.

Esta es la síntesis: 

Sudáfrica (67): 1. Boan Venter, 2. Malcolm Marx, 3. Thomas du Toit; 4. Eben Etzebeth y 5. Ruan Nortje; 6. Siya Kolisi (capitán), 7. Pieter-Steph du Toit, 8. Jasper Wiese; 9. Cobus Reinach y 10. Sacha Feinberg-Mngomezulu; 11. Ethan Hooker, 12. Damian de Allende, 13. Canan Moodie, 14. Cheslin Kolbe; 15 Damian Willemse. Entrenador, Rassie Erasmus.

Suplentes: 16. Marco van Staden, 17 Jan-Hendrik Wessels, 18 Wilco Louw, 19 RG Snyman, 20 Kwagga Smith, 21 Morne van den Berg, 22 Manie Libbok, 23 Andre Esterhuizen.

Argentina (30): 1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya (capitán), 3. Joel Sclavi, 4. Franco Molina, 5. Lucas Paulos, 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer, 8. Joaquín Oviedo, 9. Gonzalo García, 10. Santiago Carreras, 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares, 13. Lucio Cinti, 14. Rodrigo Isgró, 15. Juan Cruz Mallía. Entrenador, Felipe Contepomi.

Suplentes: 16. Ignacio Ruiz, 17. Boris Wenger, 18. Francisco Coria Marchetti, 19. Guido Petti, 20. Pedro Rubiolo 21. Juan Martín González, 22. Simón Benítez Cruz y 23. Tomás Albornoz.

PT: 4m penal Fainberg-Mngomezulu (S), 8m. penal de S. Carreras (A), 14m. penal de S. Carreras (A), 18m. penal Fainberg-Mngomezulu (S), 25m. penal S. Carreras (A), 30m. try Marx (S), 35m. try Chocobares (A) convertido por Carreras, 36m. try y conversión de Fainberg-Mngomezulu (S), 40m try penal de Argentina y 44m. try y conversión de Fainberg-Mngomezulu (S). Parcial: Sudáfrica 25-Argentina 23.

ST:  42m. try de Kolbe (S), 50m. try y conversión de Fainberg-Mngomezulu (S), 52m. try de Albornoz convertido por S. Carreras (A), 60m try de Van der Berg (S), 65m. try Du Toit (S) convertido por Fainberg-Mngomezulu, 75m. try de Libbok (S) convertido por Feinberg-Mngomezulu y 80m. try du Toit (S) convertido por Feinberg-Mngomezulu.

Árbitro: Angus Gardner (Australia).

Estadio: Hollywoodbets Kings Park (Durban, Sudáfrica).