Bahía Blanca | Lunes, 22 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 22 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 22 de septiembre

Bahía Blanca avanza fuerte y firme en reciclaje

Balance del Consejo de Ambiente: más de 35.000 estudiantes formados y un notable aumento en la recuperación de residuos.

El municipio presentó recientemente un balance de gestión del Consejo de Ambiente, donde la educación ambiental y la economía circular se posicionan como pilares fundamentales.

Se destaca un incremento de más del 70% en la capacidad de reciclaje de la ciudad y el compromiso de miles de jóvenes como promotores del cambio cultural.

En un reciente encuentro encabezado por el intendente Federico Susbielles, el Consejo de Ambiente de Bahía Blanca presentó un balance de su gestión, revelando cifras alentadoras que marcan un avance significativo en las políticas ambientales de la ciudad.

Dos datos se destacan con fuerza: la formación de más de 35.000 estudiantes en el reciclado de residuos y un considerable aumento en la recepción de materiales separados en origen.

"Tenemos en claro que hay muchas situaciones de cambios culturales en la ciudad que solamente se pueden modificar trabajando desde la base en materia educativa", afirmó Susbielles.

En este sentido, destacó el rol crucial de los 35.000 estudiantes de todos los niveles que, tras recibir formación, se convierten en agentes multiplicadores dentro de sus hogares, impulsando la participación familiar en programas como "Bahía Recicla".

“Son 35 mil estudiantes de todos los niveles que empezaron a ser formados en esta acción y que son, seguramente en la casa, los que están hablando con sus familias para ser parte de este programa”, subrayó.

Y añadió: “La verdad, lo que nosotros queremos es que cada una de las cadenas de reciclaje de la recuperación se desarrolle y tener un valor económico en la ciudad. Ese es el objetivo: que podamos trabajar para que esa valorización económica, que podamos tener más trabajo, que generen más sustentabilidad y que pueda retroalimentar el sistema para que podamos invertir más. Esa es la visión que tenemos que tener, esta tiene que ser la línea de base”.

Este programa no solo ha llegado a los hogares, sino que también se implementa en las escuelas de manera "lúdica, cultural y educativa" para mejorar la participación.

Las cifras acumuladas para el período 2024-2025 muestran que se ha alcanzado a 91 escuelas y un total de 17.841 alumnos, con una proyección de 3.500 estudiantes capacitados solo en 2025.

Resultados concretos

El esfuerzo educativo se complementa con una sólida política integral que busca consolidar una verdadera economía circular en la ciudad.

Según Florencia Molini, directora de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, se ha logrado ampliar "en más del 70% la capacidad de reciclar residuos en Bahía Blanca", lo que representa "un indicador muy importante y seguramente un muy buen punto de inicio".

Este crecimiento se refleja directamente en las cifras de los Ecopuntos, que son centros educativos diseñados para recibir residuos separados en origen. Comparando los datos de 2024 con los de 2025, se observa un claro incremento en la recolección:

--Plástico: Pasó de 15.350 kg a 18.250 kg.

--Vidrio: Aumentó de 32.150 kg a 36.680 kg.

--Cartón: Creció de 19.150 kg a 23.370 kg.

Para sostener este avance, se ha realizado una fuerte inversión en la Ecoplanta de General Cerri, donde se limpiaron más de 8.000 m², se incorporó maquinaria nueva como un autoelevador y una pala 0 km, y se sumó un nuevo turno de trabajo.

“Debo agradecer a todo el equipo de la Ecoplanta, a los trabajadores de la cooperativa que han recuperado máquinas, arreglándolas. Nosotros queremos ser un mejor gobierno y también queremos que este programa crezca y crezca en profundidad”, señaló Susbielles.

Además, el programa "Bahía Recicla" cuenta con 31 rutas de recolección diferenciada que cubren el 95% de los hogares de la ciudad, una tarea realizada íntegramente por mujeres.

El objetivo final, según el intendente, es claro: "que cada una de las cadenas de reciclaje de la recuperación se desarrolle y tener un valor económico en la ciudad", generando más trabajo y sustentabilidad para retroalimentar el sistema.