Unipar fue reconocida por su liderazgo en situaciones de crisis y sustentabilidad
“Recibir reconocimientos por iniciativas que reflejan nuestro compromiso permanente con la comunidad y el entorno es un motivo de gran orgullo", afirmó Laura Gutierrez, responsable de Comunicación y Comunidad en Unipar.
Unipar, importante actor del sector químico y petroquímico, resultó ganador de dos Premios Eikon en las categorías de Comunicación en Situación de Crisis y Sustentabilidad Ambiental por casos que destacan su compromiso social, ambiental y la fortaleza de su vínculo con la comunidad.
“Recibir reconocimientos por iniciativas que reflejan nuestro compromiso permanente con la comunidad y el entorno es un motivo de gran orgullo. A través de proyectos cómo ‘Sanar después de la tormenta’ y el Vivero Unipar, buscamos no solo brindar apoyo en momentos críticos y fomentar la resiliencia, sino también generar un impacto positivo y sostenido a largo plazo en la educación ambiental, la forestación urbana y la integración social. Para Unipar, ser parte activa del desarrollo y bienestar de Bahía Blanca es una responsabilidad que nos enorgullece y nos motiva a seguir trabajando día a día junto a la comunidad”, afirmó Laura Gutierrez, responsable de Comunicación y Comunidad en Unipar.
La empresa se destacó en la categoría Comunicación en Situación de Crisis por su estrategia de comunicación tras la inundación que azotó Bahía Blanca en marzo de 2025. Bajo la campaña “Sanar después de la tormenta”, Unipar demostró una vez más su estrecho vínculo con la comunidad y que estar en los momentos límites, además de en lo cotidiano, es clave.
Además de la ayuda material que realizó Unipar mediante la donación de 60 toneladas de hipoclorito de sodio (más conocida como lavandina), de producción propia, a la ciudad de Bahía Blanca a través de distintos canales de distribución; y facilitar la conexión entre clientes, proveedores y allegados externos a la ciudad interesados en realizar donaciones, vinculándolos con el municipio y los centros de distribución para asegurar que la ayuda llegue a destino, la compañía llevó adelante iniciativas de acompañamiento a sus colaboradores y también a los vecinos de la localidad. “El cuidado de la salud mental era clave en esos momentos de tanta desazón, por eso dictamos un ciclo de talleres y encuentros gratuitos y abiertos a la comunidad, para generar un espacio de escucha y acompañamiento donde se puedan abordar emociones, gestionar el impacto psicológico y fomentar la resiliencia, poniendo el foco en atender lo invisible, reconociendo que, además de los daños materiales, las emergencias generan heridas emocionales que necesitan acompañamiento y contención” expresó Laura.
El otro reconocimiento fue para el Vivero Unipar, galardonado en la categoría Sustentabilidad Ambiental. Creado a partir de la escucha activa de la compañía hacia la comunidad, este proyecto pionero en un polo petroquímico, situado en el predio de la fábrica de Unipar en Bahía Blanca, promueve la regeneración natural del entorno, la educación ambiental y la integración social.
El Vivero cumplió un rol fundamental en la reforestación de Bahía Blanca luego del fuerte temporal de 2023, convirtiéndose en el principal donante del plan municipal Reverdecer Bahía para el cual ya lleva más de 8000 ejemplares entregados para la reforestación de zonas urbanas. Además, ofrece oportunidades educativas, desarrollo de huertas comunitarias e instalación de composteras que reutilizan residuos orgánicos, fomentando hábitos saludables y promoviendo la participación de la comunidad. No se trata solo de un lugar de producción de árboles, sino de un reflejo del compromiso ambiental de Unipar y un espacio de aprendizaje e inclusión para sus colaboradores y la comunidad de Bahía Blanca.
Ambos reconocimientos reflejan la visión de Unipar en construir relaciones sólidas y sostenibles con la comunidad. La compañía busca acompañar de manera inmediata a los vecinos de Bahía Blanca en momentos críticos, fomentar la resiliencia y promover la sostenibilidad, fortaleciendo así el entramado social y productivo y contribuyendo activamente al desarrollo local.