Como Gonzalo Klusener en 2015, Olimpo tendrá que “rezar” para no volver a "empacharse" con “Crema”
El aurinegro y Atlético Rafaela se medirán por primera vez en el Federal A. Esta tarde, por los cuartos de final de la Zona campeonato, arranca la serie en el estadio Roberto Carminatti. En el historial de enfrentamientos, el conjunto santafesino es amplio dominador: 17 éxitos, contra 8 del representante bahiense y 7 empates.
Instagram: @sergiopeysse
Twitter: @elpeche1973
(Nota ampliada de la edición impresa)
No lo digo yo, es el “runrún” que se escucha entre los que siguen, de alguna forma, el torneo Federal A o simpatizan por Olimpo o Atlético Rafaela: “Este es un partido de Nacional B o Primera de AFA”.
Si nos enfocamos en el historial de enfrentamientos y en los años que compartieron competencia a nivel profesional, los que aseguran que este es un duelo de “altas” categorías, tienen toda la razón del mundo. Es más, hasta suena raro y extremadamente movilizante, después de tanto tiempo, leer o anunciar que Olimpo y Atlético Rafaela se miden esta tarde por el Federal A.
A las 15.30, en el estadio Roberto Carminatti, ambos equipos ponen en marcha la serie al mejor de dos encuentros correspondiente a los cuartos de final de la Zona campeonato (tercera etapa), conducente al primer ascenso a la elite del fútbol argentino.
El árbitro es el cordobés Matías Billone Carpio y la “Crema”, por haber clasificado segundo en el Nonagonal 2, corre con ventaja deportiva. Es decir, en caso de igualdad en puntos y goles al cabo de los 180 minutos (la revancha irá en el Monumental de la ciudad rafaelina el próximo domingo), será el que siga hacia la “semi”.
Después de Cipolletti, con el que ya se midió en 33 ocasiones, Atlético pasa a ser el rival al que el aurinegro más veces enfrentó en el plano profesional: fueron 32 duelos, con 17 éxitos del conjunto santafesino, 8 del elenco bahiense y 7 empates.
El cotejo de hoy será el primero en esta divisional, y quedará en la historia porque también será la primera vez que Olimpo pueda registrar enfrentamientos ante un mismo adversario en las tres categorías principales de la columna vertebral que une a los certámenes de AFA.
Del total de compromisos, 22 corresponden a la B Nacional, 9 a Primera y uno a la Copa Argentina, edición 2014, 0-0 en cancha de Sarmiento de Junín (fue por 16 avos de final y el albiceleste se impuso 4-2 en los penales).
El 25 de noviembre de 1989 se vieron las caras por primera vez en el “viejo” Nacional B, en la ciudad de la "leche", partidazo y 4-3 para el anfitrión con goles de Juan Ramón Poelman --2--, Julián Alastuey y Pablo Quiroga. Para el olimpiense marcaron Alfredo Oviedo (en 2 ocasiones) y Raúl Daniel Schmidt.
Y la última vez que jugaron entre sí fue el 19 de octubre de 2018, también en Rafaela por la fecha 7 de la B Nacional: triunfo del local 2-0 con goles de Marcos Borgnino (ambos de penal). Seis meses después, el 14 de abril de 2019, Olimpo bajaba un escalón más: al Federal A, de donde nunca más pudo salir.
Por lo general, el de Bahía se solía indigestar con “Crema”, porque fueron frecuentes y variadas las veces que la pasó mal contra el “León” rafaelino. Uno de esos días fue el 28 de marzo de 2015 (torneo Unificado de Primera), cuando Gonzalo Klusener, el de la foto principal, se cansó de errar goles frente al arco de Carlos De Giorgis. Fue 0-0, el Carminatti estalló en contra de los jugadores, el equipo acumulaba 9 encuentros sin ganar, deambulaba en el fondo de la tabla de promedios y dos semanas después Walter Perazzo dejó de ser el entrenador (lo reemplazó Diego Osella).
La última vez que se entreveraron en Primera, y en el escenario de avenida Colón y Angel Brunel, fue el 30 de abril de 2017, y también fue victoria “cremosa”: 2-1 (para el forastero llegaron a la red Fernando Luna y Tomás Gudiño, mientras que el tanto del dueño de casa lo señaló el central uruguayo Carlos Rodríguez).
Pero pongamos la flechita para arriba: hubo un momento inolvidable para el hincha olimpiense, el 2 de junio de 2007 (fotos de abajo), un 2-1 (tantos de Ismael Blanco y Martín Cabrera) que significó el segundo ascenso a la elite del balompié nacional. Una noche mágica y un partido que no terminó nunca, porque cuando iban 44 minutos del segundo tiempo y el árbitro Alejandro Toia había avisado que iba a adicionar tres, la invasión de hinchas al campo de juego perforó cualquier impedimento, sobre todo porque entre los más eufóricos estaba “ese” que “no quiso” hacer nada para que el césped del Carminatti se llene de gente en un abrir y cerrar de ojos: sí, el siempre recordado Jorge Eduardo Ledo.
Como ganó Apertura y Clausura, Olimpo subió directamente a Primera.
Bajo la conducción técnica de Leonardo Carol Madelón, esa última formación quedará en el recuerdo eterno del seguidor aurinegro: Marcos Gutiérrez; Leandro Fleitas, Matías Villavicencio, José María Basanta, Cristian Tavio; Martín Cabrera, Martín Wagner, Rogelio Martínez, Federico García; Ismael Blanco y Silvio Carrario. Esa noche también ingresaron Mauro Olivi y Franco Quiroga.
¿Cuántas veces se enfrentaron en Bahía?: fueron 16, con 7 triunfos para Atlético, 3 empates y 6 victorias para Olimpo.
Algo más: el que logre avanzar de esta llave cruzará ante el vencedor del duelo entre Deportivo Rincón y Sportivo Belgrano de San Francisco.
Mientras que el perdedor irá con Sportivo Las Parejas, en la Reválida.
Arrancó ayer y termina hoy
Los cuartos de final de la Zona campeonato se pusieron en marcha en la víspera con el triunfo de Deportivo Rincón ante Sportivo Belgrano de San Francisco.
En Los Sauces, el local se impuso por 2 a 1, con goles de Ramón Villalba (de penal a los 46 minutos) y Camilo Alessandría (en contra a los 90). La visita había comenzado ganando con tanto de Tomás Attis (27m.).
El árbitro del encuentro fue el bahiense Juan Ignacio Nebbietti).
Esta tarde, en tanto, Gimnasia de Chivilcoy recibirá a Argentino de Monte Maíz (a las 15, con José Sandoval como juez) y San Martín de Formosa esperará por Ciudad Bolívar (a partir de las 15.30, con contralor de Fernando Rekers).