La situación de Bahía Ambiental Sapem: "La empresa fue duramente golpeada por la inundación"
Adrián Saschrgrodsky, titular de la compañía, también se refirió a los reclamos de los vecinos por demoras en el servicio de recolección.
Bahía Ambiental Sapem, la empresa encargada de la higiene urbana de la ciudad, enfrenta un panorama complejo marcado por el impacto de la reciente inundación y las recurrentes quejas sobre demoras en la recolección de residuos. En diálogo con LU2, Adrián Saschrgrodsky, titular de la compañía, abordó estos temas y ofreció detalles sobre los planes a futuro.
Saschrgrodsky admitió que la inundación del 7 de marzo pasado golpeó con dureza a la empresa.
"La empresa fue duramente golpeada por la inundación, y en esto nos juegan dos aspectos: en primer lugar, los daños materiales que sufrió de manera directa, y por otro lado, la sobreexigencia que le implicó cumplir un papel tan crítico como el de limpiar una ciudad que quedó devastada", explicó el funcionario.
En las últimas semanas, los reclamos de los vecinos por demoras en el servicio de recolección se hicieron oír. Según el titular de Bahía Ambiental, la causa principal fue la rotura de camiones compactadores: "Lo que ha sucedido tiene que ver con situaciones puntuales relacionadas con roturas en rodados en camiones de compactadores", afirmó.
A pesar de que los problemas no son generalizados, Saschrgrodsky reconoció que la flota de vehículos tiene una antigüedad promedio alta, lo que la hace susceptible a fallas. "No es que la flota esté maltrecha, sino que es una flota que tiene antigüedad, de una antigüedad promedio alta y bueno, en eso hay que trabajar", señaló.
Bahía Ambiental Sapem se encuentra trabajando en un plan de renovación de su flota de camiones: "Lo que estamos trabajando es en un plan de renovación de material rodante y bueno eso nos va a dar una mejor capacidad, una mejor calidad operativa", explicó Saschrgrodsky.
El funcionario también destacó la importancia de la colaboración ciudadana. Si bien la empresa comprende la impaciencia de los vecinos cuando se demora la recolección, hizo hincapié en la necesidad de que los ciudadanos se comuniquen con la empresa para informar sobre cualquier irregularidad.
"Es importante que el vecino cuando detecta alguna insuficiencia en la calidad del servicio, alguna irregularidad, se comunique prontamente para poder hacérnosla saber", enfatizó, confirmando que el canal de WhatsApp sigue habilitado para tal fin.
Otro de los puntos de consulta fue el tema de la recolección diferenciada, que según los reportes, también presenta problemas.
Al respecto, Saschrgrodsky señaló que la empresa está en la búsqueda de soluciones y aprovechó para destacar el rol de Bahía Ambiental Sapem como una empresa estratégica que debe seguir acompañando el crecimiento de la ciudad.
"La empresa ha crecido y ha acompañado y tiene que seguir acompañando el crecimiento de las demandas en una cuestión tan estratégica como es la higiene urbana", concluyó.