Bahía Blanca | Domingo, 14 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 14 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 14 de septiembre

Las propuestas para la octava edición de la Semana de Movilidad Sustentable

Se desarrollará en nuestra ciudad desde el martes 16 hasta el lunes 22, con varias actividades en distintos espacios.  "La intención de este evento es seguir intensificando cambios culturales”, señaló Guillermo Liverotti, presidente de PSI. 

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Con diversas actividades centradas en sensibilización, educación vial, participación ciudadana y reducción de emisiones se desarrollará desde el próximo martes y hasta el lunes 22, la octava edición de la Semana de la Movilidad Sustentable en Bahía Blanca, que fue declarada de interés municipal.

Organizada por la Plataforma de Sustentabilidad Integral y con la colaboración de la UNS, UTN, colegios profesionales, instituciones educativas, productivas y sociales, incluirá talleres, workshops, conversatorios y una feria con propuestas para todas las edades.

En el transcurrir del cronograma, se preveen actividades para las infancias, espacios para localidades de la región, y talleres con invitados especiales de distintos puntos del país, además de la ya tradicional bicicleteada que fomenta la movilidad segura, saludable y sustentable. 

Precisamente, la Semana de la Movilidad Sustentable es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible. Promueve el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes y se alienta a las autoridades locales a utilizar la semana principal para probar medidas de planificación innovadoras, promover nuevas infraestructuras y tecnologías, medir la calidad del aire y obtener comentarios del público.

Bahía Blanca es la única ciudad en Argentina en adherir a esta propuesta de la Comisión Europea. 

“Sin dudas que en Bahía la movilidad sustentable ha crecido mucho: hoy se ven muchísimas más bicicletas en las calles, mayor respeto a los semáforos y también más personas utilizando casco, lo cual muestra un cambio cultural positivo. La intención de este evento es seguir intensificando cambios culturales”, señaló Guillermo Liverotti, presidente de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral (PSI).

Pese a este crecimiento, Liverotti manifestó que aún existen varios desafíos por delante.

“Uno de ellos es dar cumplimiento de la Ley Provincial de Movilidad Sustentable (15321), que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte y establece la obligación de considerar la inclusión de ciclovías en la planificación de obras viales nuevas o existentes. La ley también crea el Programa Provincial de Seguridad Vial para Ciclistas y exige estacionamientos gratuitos para bicicletas en dependencias públicas provinciales”.

Otro aspecto crucial es fortalecer la educación vial, incorporando contenidos y campañas que promuevan hábitos responsables desde la escuela.

“También precisamos que se le dé respuesta a propuestas ya presentadas, como las que surgieron de los talleres “Al trabajo/escuela de manera sustentable”, que entregamos al municipio el año pasado y aún no han tenido avances”.

En este tren, Liverotti manifestó que se precisa ampliar la infraestructura en escuelas, en conjunto con el Consejo Escolar y la Secretaría de Movilidad, para instalar más estacionamientos de bicicletas y así generar mejores condiciones para quienes eligen moverse de manera sustentable.

“Trabajar en estos puntos permitirá consolidar lo logrado y seguir construyendo una ciudad más saludable, segura y sustentable para todos”, esgrimió.

Más información se puede recabar en el link www.semanamovilidad.org (también los interesados pueden inscribirse en las actividades).

Cronograma de actividades

--Martes 16 y miércoles 17 (Educación): Charlas en escuelas sobre movilidad sustentable y seguridad vial.

--Jueves 18 (Conversatorio y charlas UNS): De 9 a 11, taller de movilidad "A la escuela, club, teatro de manera sustentable” (en Biblioteca Rivadavia); A las 14, charlas en el campus de la UNS y a las 19.30, conversatorio, "planificando la ciudad sustentable y segura".

--Viernes 19 (Taller y Conversatorio): De 9 a 11, taller de movilidad "Al trabajo de manera sustentable" (en Auditorio Codimat); A las 14, charlas de invitados con miembros de Ejecutivo y Legislativo (en el HCD). A las 19, Fiesta del estudiante.

--Sábado 20 (Bicicleteada y Feria de la Movilidad). A las 14, en el parque de Mayo, bicicletada "Vamos en bici sustentable"; feria de emprendedores sustentables y taller de reparación de bicis; dejar las rueditas; aprender a andar en bici adultos mayores y música en vivo.

--Domingo 21 (Feria de la Movilidad): a partir de las 14, en el parque de Mayo, feria de emprendedores sustentables; dejar las rueditas; taller de reparación de bicis y aprender a andar en bici para adultos mayores.

--Lunes 22 (Educación): charlas en escuelas sobre movilidad sustentable y seguridad vial.