El regreso de Gay: "Fue un pedido de Bullrich y lo hago para aportar en la recuperación de Bahía y la zona"
El actual candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza dijo que cree "absolutamente" en las ideas del presidente Javier Milei.
El exintendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, regresó a la arena política luego de terminar sus dos mandatos en diciembre de 2023 y este año participará en el tercer lugar de la lista de candidatos a diputados provinciales por La Libertad Avanza-Pro en la Sexta Sección.
"Fue un pedido de Patricia Bullrich (actual ministra de Seguridad de la Nación) con la cual he seguido trabajando desde que fue candidata a presidente en 2023", afirmó esta mañana, en diálogo con LU2.
Gay dijo que su idea es "aportar un granito de arena para la recuperación de Bahía Blanca y la zona en tiempos tan difíciles, y también para defender ideas en las que creo absolutamente, que las está llevando adelante con coraje y valentía el presidente Milei. Está bueno que quienes creemos en ese camino aportemos desde nuestro lugar, en este caso en la Legislatura".
Luego declaró que "no fue fácil" la decisión de regresar a la política "después de este año y medio con poca vinculación, pero ante el pedido de la doctora Bullrich y de gente que lo ha venido acompañado a uno en estos años, he decidido volver con convicción y porque uno se siente útil".
Afirmó que desde la Legislatura "hay mucho por trabajar, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, donde las políticas van en sentido opuesto al que propone Milei".
Respecto de sus expectativas si accede a una banca, Gay dijo que pretende trabajar en una reforma que otorgue más autonomía a los municipios.
"Es un tema muy importante pero que no avanzó demasiado porque no está en la agenda del gobernador (Axel Kicillof). Sí se avanzó en Córdoba y está sucediendo en Santa Fe porque con este esquema los municipios son inviables, tienen que atender cada vez más problemáticas y no cuentan con los recursos", sostuvo.
Amplió: "Hoy hay algunos municipios de nuestra región con problemas económicos severos. El concepto 'pago de personal' les cuesta el 80% de su presupuesto y eso es inviable".
Remarcó que las reformas que está emprendiendo el gobierno nacional van a terminar impactando en las provincias y los municipios "pero con el actual esquema las comunas no tienen los recursos necesarios porque son muy dependientes de la coparticipación".
Y volvió a cuestionar a Kicillof porque "quiere más Estado y, por lo tanto más, impuestos. Nosotros estamos en otro camino".
Ante la consulta de si el Pro va camino a ser absorbido por La Libertad Avanza, respondió: "Sí, indudablemente, el Pro tuvo problemas internos como algunas decisiones muy centralistas y además porque, más allá de lo que propuso el gobierno de Mauricio Macri, el que realmente lo hace es Milei. El gobierno de Macri quedó a mitad de camino, con el gradualismo y la búsqueda de consensos, y no se pudo avanzar".
"El mejor ejemplo fueron los piquetes y esas modalidades que llevaban adelante los gerentes de la pobreza. El electorado del Pro se fue a LLA antes que los dirigentes y ahora los dirigentes no tienen otro camino que ese", completó.
Acerca de la consigna remarcada ayer por LLA en la Provincia que reza "Kirchnerismo nunca más", se le consultó si a nivel local eso significará un ataque de frente al gobierno de Federico Susbielles.
"Básicamente, esto significa ir contra un modelo que trajo degradación a la Argentina. Cualquier dato que se tome del país de los últimos 20 años indica un retroceso y ni hablar de la Provincia de Buenos Aires, sea en educación, hospitales, ABSA o Ioma", cerró.