"Willy", choque y muerte: "Queremos que sea un antes y un después"
Antes del juicio, Cristian Guerrero, hermano de la víctima, aseguró que hay pruebas para asegurar que Héctor Seijas realizaba repetidamente este tipo de maniobras peligrosas.
"Tenemos todas las pruebas, todos los videos donde (Héctor Fabián) Seijas venía haciendo 'willy' con anterioridad, no era la primera vez. Todo está en la causa, por nuestro lado estamos tranquilos", dijo Cristian Guerrero, hermano de Walter Santiago Binaghi, antes del inicio del juicio.
Binaghi falleció en enero pasado, cuando circulaba en moto por Juan B. Justo y Reconquista, en Ingeniero White, y Seijas, al mando de una Honda XR 150, lo chocó mientras levantaba la rueda delantera del vehículo.
Guerrero pidió que el juicio, a cargo del Tribunal en lo Criminal Nº 2, "marque un antes y un después, para que otros chicos valoren su vida y la del prójimo. Hasta el día de hoy hay pibes que no entienden, que siguen corriendo picadas, haciendo 'willy'. No sé cuántas vidas más se tienen que perder".
El joven remarcó que "un vehículo puede ser usado como un arma si no se hace un uso debido" y reclamó mayores controles de tránsito y una actualización legal.
"Donde falleció mi hermano, a menos de 30 metros, hay un jardín de infantes", recordó, para agregar que Seijas se fue del lugar sin prestarle auxilio a su hermano.
"Hay chicos que se siguen juntando en motos, en la avenida Dasso, en la plaza de Villa Mitre...para correr picadas o hacer 'willy' tenés el autódromo", dijo Guerrero, en declaraciones a LU2.
"Pruebas contundentes"
El fiscal Cristian Aguilar consideró que "las pruebas son contundentes" en contra de Seijas.
"Tenemos el video de las cámaras del CEUM y hay otra cámara privada que también registra el paso de Seijas a otra chica, que la roza también haciendo 'willy'", sostuvo Aguilar.
Dijo que su acusación en principio propicia el homicidio simple con dolo eventual, porque "el imputado debió preverse el resultado fatal, por la gravedad de la maniobra que realizaba en un lugar residencial de Ingeniero White".
En caso de que la Justicia acepte esta postura, las penas que se prevén son de 8 a 25 años de prisión. De encuadrarse el caso como homicidio culposo agravado, la sanción sería entre 3 y 6 años de prisión.
Seijas -asesorado por el abogado Sebastián Martínez- llegó al juicio detenido, aunque bajo arresto domiciliario.
En el debate también actúa, como representante de los particulares damnificados, el abogado Gustavo Avellaneda.