Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Escándalo de los audios: el abogado de los Kovalikver habló de “caza de brujas”

Martín Magram dijo que aún no se determinó que las grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo sean reales y habló de “caza de brujas”. A su vez, aseguró que se secuestró documentación sensible que dificultará el abastecimiento de drogas en todo el país.

Fotos: TN

El abogado de la familia Kovalikver, Martín Magram, habló de “caza de brujas” en la causa por las presuntas coimas de las que habló extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en sus audios, al considerar que hubo una “expedición de pesca” en la investigación.

Magram además criticó los allanamientos a la droguería Suizo Argentina (de los Kovalikver) y planteó que el secuestro de equipos con información podría afectar el abastecimiento de medicamentos en todo el país.

El abogado explicó inicialmente: “Hacia febrero el juez Sebastián Casanello (a cargo de la causa de los audios) con dictamen del fiscal Carlos Rívolo instó el archivo de una denuncia casi espejo".

Magram explicó que esa causa se abrió a partir de la presentación de “una ONG que denunció una especie de contubernio entre la droguería con los Menem como intermediarios y ANDIS, que se hacía contratación directa, que vulneraba normativa referida a licitación pública”. El abogado aclaró que en esa investigación “se llegó a conclusión que la empresa no tuvo trato diferencial ni contratación directa" con ANDIS.

El abogado de la familia Kovalikver habló de ”expedición de pesca" en la causa de los audios de Spagnuolo: “No sabemos si los audios son verídicos, creo que siquiera están incorporados. Podemos decir que no fueron tomados como prueba. Después vino una ‘expedición de pesca’, en la que el juez, a propuesta del Ministerio Público Fiscal, salió a encontrar lo que fuera, con la finalidad de encontrar algo, con allanamientos en horas nocturnas, secuestro de teléfonos particulares".

Magram dijo, además, que con la presentación que hizo Gregorio Dalbón, abogado de la expresidenta Cristina Kirchner, hubo una “reedición de la denuncia, copia espejo de lo que se investigó y archivó”: “Con un audio que no sabemos si es real se disparó una verdadera caza de brujas".

El abogado de los Kovalikver criticó los allanamientos a la droguería Suizo Argentina: “La orden contenía mucha información, lo que se llevaron pone en jaque al funcionamiento de la empresa. Puede perjudicar el abastecimiento de la empresa de medicamentos en todo el país, porque se llevaron prácticamente toda la información, no solo la referida a contrataciones de ANDIS".

Asimismo, explicó por qué la familia no entregó las claves de sus teléfonos, que están en manos de la Justicia: “Un teléfono es algo que contiene información sensible. Todos los días se ven fotos de la familia, sometida a un escarnio público, con videos de Eduardo Kovalivker, leyendo poesía, e información privada de sus hijos, Jonathan y Emmanuel. No tienen por qué brindar información. No es que no entregan sus claves porque tengan algo que esconder. Seguramente la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) podrá abrir y sustraer información de los teléfonos, y no van a encontrar nada”. (con información de TN)