Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Patagones: cuatro ofertas por una mega obra de energía eléctrica

Se trata de la construcción de dos estaciones transformadoras en Bahía San Blas y José B. Casás, localidades que sufren un servicio inestable en períodos de consumo pico.

Fotos: Archivo La Nueva.

   Cuatro empresas presentaron sus ofertas a la Provincia para concretar dos obras que mejorarán sensiblemente el servicio de energía eléctrica en dos pequeñas localidades de Patagones -Bahía San Blas y José B. Casás- y en toda la zona sur en general. Se trata de la construcción de dos estaciones transformadoreas de 33/12,2kV, en la que se invertirán más de 1.000 millones de pesos.

   La oferta más económica fue la de la firma Bauber SA, por un total de 1.095.522.741 pesos. Quedó incluso por debajo del presupuesto oficial, que ascendía a 1.167.389.481 pesos.

   El resto de las cotizaciones estuvo por encima de este monto: Lambert Ingeniería SA, por 1.432.386.795 pesos; Ilubaires SA, 1.453.393.767 pesos; y Pose SA-Emprendimientos Eléctricos del Sur SA, por 1.624.575.531 pesos.

   A partir de la apertura de los sobres, se inició el proceso de análisis de la documentación presentadas por las empresas, a los efectos de adjudicar los trabajos.

   La dirección provincial de Energía determinó que la ET de J. B. Casás será de rebaje, se montará sobre plataforma aérea y tendrá una acometida de entrada de línea de 33 kV y una salida del tipo exterior en 13,2 kV. La ET Bahía San Blas, en tanto, será del tipo rural exterior a nivel y tendrá un campo de entrada de línea de 33 kV exterior y una salida de línea del tipo exterior en 13,2 kV”, añadió.

   “Los principales equipos que hay que proveer e instalar en las construcciones son un transformador de 630 KVA de potencia (en la ET de Rebaje Casás) y uno de 2,5 MVA con regulación (en la ET Bahía San Blas)”, completó en el pliego licitatorio.

   El proyecto deberá entregarse terminado tras un plazo de un año; es decir, con toda la ingeniería de detalle, provisión, construcción y montaje, ensayos, puesta en servicio y marcha industrial de las nuevas instalaciones para poder vincularlas al Sistema de Distribución de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires.

Fundamentos

   Desde la dirección de Energía se explicó que el objetivo que persigue la obra es el abastecimiento eléctrico a pequeños distribuidores municipales, en beneficio de localidades dispersas o de baja densidad de población que no se encuentran incluidas en los planes de inversión de la distribuidora provincial concesionada.

   “La obra se encuadra en la necesidad de ampliación del Sistema Eléctrico Provincial de Subtransmisión, con la finalidad de solucionar los inconvenientes provocados por la inestabilidad del abastecimiento de energía eléctrica que afecta a la Cooperativa Limitada de Consumo Popular de Electricidad y Servicios Anexos de Bahía San Blas”, se especificó.

   Las localidades de José B. Casás y de Bahía San Blas se abastecen desde el nodo Stroeder, que es operado y mantenido por EDES.

   La línea parte desde la barra de 13,2 de la Estación Transformadora 33/13,2 kV de Stroeder (operada por EDES), cuya traza tiene una extensión de 31 kilómetros hasta José B. Casás y de 34 kilómetros hasta San Blas.

   En las inmediaciones de las citadas localidades existen sendos puntos de medición que conforman la frontera entre EDES y la Cooperativa Eléctrica de Bahía San Blas, a partir de los cuales se desarrolla la red de distribución del prestador municipal.

   “Debido a la distancia eléctrica desde barras de la ET Stroeder (EDES) y el centro de carga de la demanda de las localidades de J. B. Casás y Bahía San Blas, el suministro energético presenta serios problemas de calidad de producto asociados a los bajos niveles de tensión, particularmente en Bahía San Blas”, reconoció el área provincial de Energía.

   “Esta situación va en detrimento del desarrollo de la zona, especialmente de la localidad balnearia de Bahía San Blas, la cual ha presentado un importante auge del turismo de pesca en los últimos años”, añadió en los fundamentos del proyecto.

   Una vez que la obra a licitar esté terminada –se aclaró-, la línea que alimenta actualmente las localidades de Casas y Bahía San Blas podrá ser energizada con 33kV, en lugar de los 13,2kV actuales, lo que redundará en “una mejora en la calidad del servicio” y permitirá “impulsar el crecimiento de su área concesionada”.

   “Una vez finalizada la obra que se licita, la misma pasará a dominio de la empresa distribuidora EDES, la que tendrá a su cargo la operación y el futuro mantenimiento”, se aclaró.