Argentina tendrá cinco representantes en el Mundial de atletismo de Tokio
La cita ecuménica en la capital de Japón se llevará a cabo entre el 13 y el 21 de septiembre.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre otros eventos internacionales.
Finalizado el período de clasificación por parte de World Athletics, se confirmó que la Argentina tendrá cinco atletas en el Campeonato Mundial de Mayores Tokio 2025.
Se trata de Micaela Levaggi, Chiara Mainetti, Diego Lacamoire, Joaquín Gómez y Elián Larregina.
La 20ª edición de esta prestigiosa competición se celebrará del 13 al 21 de septiembre y contará con la participación de 2000 de los mejores atletas del mundo, procedentes de 200 países.
Levaggi, marplatense de 27 años, correrá los 1500 metros y tiene prevista su serie para el sábado 13 a las 7:50 (hora de nuestro país). Viene de batir el récord nacional de la prueba con 4:10.92 en Ordizia, España, en julio.
"Va a ser mi primer Mundial de mayores. Llegar a un Mundial es un paso muy cerca de los Juegos Olímpicos y eso me invita a soñar", le contó Mica a La Nueva. en el marco del último Sudamericano.
El mercedino Larregina, de 25 años y semifinalista olímpico, irá por los 400 metros desde el domingo 14 a las 6:35, con su serie. Elián viene de establecer el récord nacional para la vuelta a la pista, con 44.53, en el meeting de Madrid del último 19 de julio en el que le ganó, entre otros, al sudafricano Wayde van Niekerk, quien ostenta el récord mundial (43.03 en los Juegos Olímpicos de Río 2016).
Además, Lacamoire, marplatense de 27 años, se presentará en la prueba de los 1500 metros desde el sábado 13 a las 21:35. Su mejor marca en la especialidad es de 3:38.92, logrado en 2023 durante el Mundial de Budapest.
Mientras que Gómez, nacido en Wilde hace 28 años, hará su presentación en la prueba de lanzamiento de martillo el sábado 13 a partir de las 21:00. Joaquín viene de ser parte de la delegación nacional en los últimos Juegos Olímpicos París 2024, ostenta participación en tres campeonatos mundiales y es dueño del récord nacional con 77.69, logrado en el último Sudamericano de Mar del Plata.
Finalmente, Mainetti, de 37 años y oriunda de Eldorado, disputará la maratón el sábado 13 desde las 20:00. Su mejor marca en la disciplina es de 2:30:54, lograda en abril último en Rotterdam. Ese tiempo la ubicó en el quinto lugar histórico nacional, solo por debajo de Florencia Borelli (2:24.18), Daiana Ocampo (2:26.24), Marcela Gómez (2:28.58) y Griselda González (2:30.32).
En total, habrá 49 eventos en el programa del Mundial, lo que significa que se otorgarán 147 medallas en los nueve días de competencia llenos de acción. Habrá además el mismo número de disciplinas para mujeres y hombres: 24 cada una y una prueba mixta.
Todas las disciplinas
100 m – mujeres y hombres
200 m – mujeres y hombres
400 m – mujeres y hombres
800 m – mujeres y hombres
1500 m – mujeres y hombres
5000 m – mujeres y hombres
10 000 m – mujeres y hombres
Maratón – mujeres y hombres
3000 m obstáculos – mujeres y hombres
100 m vallas – mujeres
110 m vallas – hombres
400 m vallas – mujeres y hombres
Heptatlón – mujeres
Decatlón – hombres
Salto de altura – mujeres y hombres
Salto con garrocha – mujeres y hombres
Salto de longitud – mujeres y hombres
Triple salto – mujeres y hombres
Lanzamiento de bala – mujeres y hombres
Lanzamiento de disco – mujeres y hombres
Lanzamiento de martillo – mujeres y hombres
Lanzamiento de jabalina – mujeres y hombres
20 km marcha – mujeres y hombres
35 km marcha – mujeres y hombres
Relevo 4 x 100 m – mujeres y hombres
Relevo 4 x 400 m – femenino, masculino y mixto