Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Micaela Levaggi: reinvención, primer oro del Sudamericano y sueño olímpico

Hoy se desarrollará en Mar del Plata la segunda jornada del certamen atlético con los mejores exponentes del sur del continente.

Fotos: La Nueva.

Con gratas sorpresas y algunas confirmaciones comenzó este viernes el 54° Sudamericano de atletismo en Mar del Plata.

La figura por excelencia de la jornada inaugural fue la local Micaela Levaggi, ganadora de la primera medalla de oro para la selección argentina, al imponerse con suficiencia en la prueba de 1500 metros llanos.

"Que sea acá, en mi segunda casa, que es esta pista, con mi familia, mis amigos, después de todo un proceso muy profundo que venía haciendo, no solo de entrenamientos sino también personal, es un sueño cumplido", le dijo visiblemente emocionada a La Nueva., presente en el estadio Justo Román.

"Agradezco un montón a todas las personas que empujaron para que este Sudamericano se haga acá en Mar del Plata. Es la pista que me vio hacer, es la pista que me dio la oportunidad de conocer el deporte y hoy me ve ganando una medalla para el país", agregó, rodeada de su hinchada.

Levaggi empleó 4m 25s 99 para imponerse a la uruguaya dos veces olímpica María Pía Fernández (4m 28s 27) y a la brasileña July Ferreira Da Silva Abrao (4m 28s 39), quienes completaron el podio.

"En los últimos metros se me aflojaban las piernas, trataba de empujar; es esa sensación de que no sabés si alguna te va a venir de atrás, si te va a pasar, entonces no quería ni mirar para atrás ―explicó Levaggi―. Quería empujar, ir adelante y fue así, se dio. En la carrera hice lo que me dijo mi entrenador; a veces con los nervios te apurás o te adelantás y él me insistía con que esperara a la última vuelta".

En ese sentido, señaló que su coach, el reconocido Leonardo Malgor, fue y es clave para su desarrollo. "Se dio una carrera muy lenta, salimos todas muy tranquilas, nos íbamos chocando, entonces yo por un momento quería salir adelante y lo escuchaba a él desde afuera que me decía 'esperá, esperá, esperá...' y cuando dio el chiflido, que es como una señal para salir, ahí apreté los dientes y salí. Los resultados dan por hecho que tenía razón", relató.

Levaggi tuvo altibajos en su carrera: pasó de ser olímpica en los Juegos de la Juventud, en Nanjing 2014, a pensar en largarlo todo por una serie de lesiones, hasta ser campeona nacional de medio maratón el año pasado. Ah, hoy correrá los 3000 con obstáculos, dando muestras claras de su versatilidad y jerarquía.

"Aposté una vez más a este deporte, no venía siendo fácil para mí y me quise decir a mí misma 'che, no es tarde, todavía tenés para dar'. Hubo mucha gente que me lo decía, mi entrenador, mis compañeros, mi familia y para mí significa eso, que no es tarde, que uno tiene la capacidad de cambiar, de reinventarse, de a veces ser un poco más dura con una misma y aceptar las cosas que una tiene que mejorar", contó.

"Para mí fue eso, aceptar que si no se me daban las cosas, era porque yo tenía que cambiar y tenía cosas que mejorar. Y me hice cargo de esas cosas y bueno, hoy están acá, se están dando los resultados. Todavía tengo mucho por mejorar, tengo mucho por dar y sé que este es el camino para eso", agregó.

―¿Es un punto de inflexión entonces esta victoria en tu carrera?

―Sí, la verdad que sí, me hace soñar a más. El año pasado mi entrenador me habló de los Juegos Olímpicos y en su momento yo dije 'bueno, le creo'. Porque siempre está esa parte en uno que le cuesta, que lo ve muy lejano, pero hoy me siento un poquito más cerca. Esta medalla de oro es mi clasificación al Mundial (NdeR: salvo que alguna atleta bata el récord sudamericano). Va a ser mi primer Mundial de mayores, en Tokio. Imaginate, llegar a un Mundial es un paso muy cerca de los Olímpicos y eso me invita a soñar.

Los otros dorados del día

Luego de Levaggi llegó el turno de Diego Lacamoire, también en los 1500 metros, para retener el título que ya había logrado en San Pablo 2023. Lo hizo con un tiempo de 3m 41s 34, delante de la dupla brasileña compuesta por Guilherme Kurtz (3m 42s 79) y Thiago do Rosario André (3m 44s 77).

Finalmente, el lanzador de martillo Joaquín Gómez le aportó la tercera medalla dorada a la Selección Argentina.

Sus 77,69 metros representan el nuevo récord nacional y también mejoran el récord de Campeonato, que tenía el chileno Humberto Mansilla con 75,92 en Sao Paulo 2023. Segundo fue el chileno Gabriel Kehr (76,90) y tercero el mencionado Mansilla (76,61).