Bahía Blanca | Miércoles, 27 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 27 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 27 de agosto

El celular de Spagnuolo no tiene chats con los hermanos Milei y creen que los eliminó antes de entregarlo

Los audios del extitular del Andis desataron un escándalo por el presunto pago de coimas que involucran a Karina Milei y su asesor estrella, Lule Menem.

Spagnuolo, entre los hermanos Milei. Detrás, Martín Menem.

El teléfono celular del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, fue abierto ayer por la Justicia en el marco del escándalo por presuntas coimas y, según publica el diario "La Nación", no existen chats con los hermanos Javier y Karina Milei, pese a su cercanía con ambos.

De acuerdo con las sospechas de los investigadores, Spagnuolo los habría borrado antes de entregar el aparato, a sabiendas de que si bien es posible recuperar los contenidos de un celular, no siempre se logra de manera completa.

El diario porteño sostiene que, en un análisis preliminar, no se trató de un formateo general del aparato sino de una eliminación selectiva, hecha la semana pasada. "En otras palabras, los chats con los hermanos Milei desaparecieron, mientras que parte de la actividad del teléfono se conserva y el borrado fue manual", dice el artículo escrito por la periodista Camila Dolabjian.

Spagnuolo fue uno de los visitantes más frecuentes tanto a la Quinta de Olivos como a la Casa Rosada, ya que entre enero de 2024 y marzo de 2025 se registraron 39 visitas a la Quinta y por lo menos 48 a Casa de Gobierno.

La nota de Dolabjian prosigue: "Los primeros resultados del análisis judicial demuestran otro dato relevante. Spagnuolo cambió de teléfono en agosto de 2024. La actividad hallada en el dispositivo secuestrado comienza en esa fecha. No es un dato menor, ya que coincide con la denuncia realizada por el abogado Alejandro Díaz Pascual, que pidió se investiguen hechos similares a lo descriptos en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados, luego de una investigación hecha por el periodista Tomás Méndez".

Esto quiere decir que este celular es posterior a la fecha en la que se presume que se grabaron los audios, en agosto de 2024. En esos audios, la voz atribuida a Spagnuolo mencionaba a Karina Milei y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, en el marco de las presuntas irregularidades en las contrataciones con la droguería Suizo Argentina SA.

La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que trabaja bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, fue la encargada de abrir el celular. Pese a que Spagnuolo se negó a entregar la clave de acceso, el equipo pudo ser desbloqueado con mayor facilidad porque estaba prendido. En paralelo, el exfuncionario entregó otro teléfono, aunque estaba fuera de servicio y se presume que dañado.

La Justicia también espera abrir el teléfono de Daniel María Garbellini, otro exfuncionario de Andis, apuntado en los audios como quien gestionaba del esquema irregular, que sí entregó sus claves. 

Los investigadores también tienen en la mira los celulares de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, firma apuntada como la que colectaba las coimas que luego supuestamente iban a manos, en todo o en parte, a la hermana del presidente.

El aparato de Emmanuel, un Samsung de última generación, sigue sin poder abrirse; para ese caso se pidió colaboración a la empresa israelí Cellebrite. Jonathan, en cambio, entregó un iPhone cuando se presentó en Comodoro Py. A diferencia de su hermano, se fue de su casa en el country Nordelta antes que llegara la Policía de la Ciudad para allanarlo. Por este motivo, indagaron al jefe de seguridad de Nordelta.

La recuperación del material eliminado podría tardar meses, "aunque las expectativas están puestas en que se logre recuperar en un tiempo menor", indica la nota de "La Nación".