Cuentos del tío y estafas: el delito no cesa y obliga a mantener la guardia alta
Personas de Bahía Blanca y la región siguen sufriendo este tipo de hechos. Las autoridades alertan y aconsejan para evitar caer en la trampa de los delincuentes.
El llamado de alguien que simula ser un familiar y aconseja cambiar los dólares, correos electrónicos supuestamente enviados por empresas, ofrecimientos de descuentos, regalos o subsidios.
Esas y otras maniobras utilizan los delincuentes para cometer estafas y apoderarse del patrimonio de las víctimas.
Si bien esto no es algo nuevo, la reiteración de episodios en nuestra ciudad y la zona durante los últimos meses obligan a mantener la guardia alta y estar atentos.
Contar con información y saber cómo actuar ante una situación de este tipo es la única forma de desalentarlos.
Bahía Blanca atravesó un duro momento con la tormenta e inundación del pasado 7 de marzo. Las ayudas económicas otorgadas por el gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires fueron el punto de partida de los delincuentes.
Con la falsa promesa de favorecer o ayudar a quienes necesitaban el subsidio, estos sujetos pusieron en marcha cientos de intentos de estafa.
“Me llamaron por WhatsApp del municipio (un número con código de área de Buenos Aires). Me estaban dando un turno para un subsidio de 800 mil pesos. Me pidieron un factor de cobro de algún banco y me pedían compartir pantalla, me pareció raro y corté”, escribió un usuario de Facebook en las últimas horas.
Estas situaciones determinaron que desde hace varias semanas la comuna informara acerca de este tipo de comunicaciones falsas.
Otra maniobra que se advirtió es la que desconocidos realizaban desde una cuenta denominada como “Camuzzi Gas Argentina”, en la que ofrecían la posibilidad de descuentos para jubilados y pensionados.
El sitio no ofrecía la posibilidad de realizar comentarios, por lo que aquellos que no advertían la falsedad del sitio eran dirigidos a un número de WhatsApp, donde los sujetos ponían en marcha el engaño para tomar el control de los dispositivos o cuentas de los damnificados.
“Esta clase de estafas son las que más se han detectado en el último tiempo, donde las víctimas son contactadas desde supuestos organismos oficiales, bancos o empresas. Son delitos que no se pueden prevenir de la forma tradicional y que la herramienta más efectiva es brindar información para que las personas estén preparadas”, indicó una fuente policial consultada por “La Nueva.”.
Un dato que alertó
Virginia comentó a “La Nueva.” que en los últimos días recibió un correo electrónico, supuestamente enviado por la empresa de su tarjeta de crédito, alertándola sobre compras que no había realizado.
Indicó que “el engaño estaba muy bien armado” y que un dato erróneo que le brindaron evitó que cayera en la trampa de los desconocidos.
“Llegó el correo a la cuenta que siempre uso para recibir noticias o resúmenes de la tarjeta. En el primer mail me informaban sobre una compra de 500 mil pesos que se había realizado a mi nombre en una firma de electrodomésticos. Luego llegó un segundo correo con otro supuesto gasto en mi cuenta”.
Describió que posteriormente la llamaron por WhatsApp y que una persona con tonada cordobesa le indicó que una mujer había intentado cambiar el correo electrónico y el teléfono registrado.
“Como quería asegurarme le pregunté quiénes eran los adicionales habilitados de mi tarjeta y nombró a miembros de mi familia, pero como no son los designados me di cuenta que era falso y corté. Tienen información y es sencillo caer si no estás preparado o detectás algún error”.
Incluso, comentó que paradójicamente “en el mail que te envían advierten en una parte, copiando a las notificaciones oficiales, sobre el peligro de compartir datos con terceros”.
El flagelo
Un joven de 18 años, oriundo del conurbano bonaerense, fue arrestado hace poco más de una semana por la policía acusado de llevar adelante al menos dos maniobras del “cuento del tío” en la ciudad de Coronel Suárez.
Vestido con traje y simulando pertenecer a una entidad bancaria, convenció a una mujer de 76 años de entregarle sus ahorros (unos 640 mil pesos).
Otra víctima (de 82 años) desconfió de su discurso, no accedió a sus requerimientos y dio aviso a las autoridades, lo que permitió que poco después fuera arrestado.
“En los primeros meses se había experimentado una merma, pero estadísticamente en los últimos tres años es el tipo de delito que más se repite en el distrito. Tratamos el tema con funcionarios de otros lugares y la situación es similar”, dijo el secretario de Gobierno y Seguridad suarense, Gastón Duarte.
Agregó que “hay algunos patrones que se repiten, como por ejemplo la procedencia de los individuos, quienes suelen ser casi siempre del conurbano. Van ciudad por ciudad, porque muchas veces se los identifica y se determina que previamente estuvieron en otros lugares”.
Fuentes policiales señalaron que algunas horas después el sujeto recuperó la libertad por orden judicial.
“El trabajo se hace, porque la policía realiza su tarea en articulación con el centro de monitoreo y efectivos de otros distritos, pero después, a los 2 o 3 días, te enterás que quedaron en libertad”, explicó con resignación.
Acerca de lo ocurrido, dijo que “no hubo una llamada previa a las víctimas, sino que fue una modalidad nueva, donde directamente el delincuente se hace presente en el domicilio de los damnificados”.
“Este joven se había alojado el día anterior en un hotel donde suelen concurrir viajantes y salió al voleo, a golpear y ver quién atendía”.
“Es difícil de evitar. Trabajamos fuertemente en la prevención. Realizamos actividades en centros de adultos mayores. El comisario también recorre estos lugares para hablar y concientizar.
Además, hicimos flyers que se entregan en la calle con las redes sociales de la comuna”, finalizó.
Consejos útiles para mantenerse a salvo
Precaución. Es importante evitar compartir datos personales con desconocidos y desconfiar de ofertas o beneficios que se ofrecen.
Constatación. En caso de tener dudas, es aconsejable comunicarse con las autoridades o entidades correspondientes a través de sus canales oficiales.
Comunicaciones. Es necesario evitar abrir correos electrónicos, mensajes de texto o de WhatsApp que contengan enlaces desconocidos, especialmente si prometen premios o solicitan datos personales.
Aviso. Frente a la presentación de un desconocido y antes de acceder a su propuesta, dar aviso a un familiar, a vecinos o comunicarse con el teléfono de emergencias.