Bahía Blanca | Sabado, 26 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 26 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 26 de julio

El Gobierno habilitó la importación de vehículos usados especiales: ¿Cuáles son?

La medida, publicada a través del decreto 293/2025 en el Boletín Oficial, fue elaborada por la Secretaría de Industria y Comercio.

El Gobierno Nacional habilitó la importación de vehículos usados para usos especiales. La medida, publicada a través del decreto 293/2025 en el Boletín Oficial de la República Argentina elaborada por la Secretaría de Industria y Comercio, ampliará las oportunidades para acceder a una variedad más diversa de automotores a menores costos. 

Esta norma establece un régimen de libre importación para una serie de vehículos usados, destinados al turismo y el trabajo, que están especificados en distintas posiciones arancelarias de la llamada Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

Esta decisión administrativa reemplaza y actualiza procedimientos vigentes desde 1999, por los cuales se prohíbe expresamente la nacionalización de vehículos usados, salvo determinadas excepciones.

Esta decisión también beneficia a empresas que utilizan en determinadas actividades comerciales o de usos específicos, aunque también incluye a los usuarios particulares relacionadas a actividades con la recreación, como por ejemplo, el motorhome. Cabe remarcar que única condición que deben cumplir para entrar en este régimen especial es la de ser un vehículo autopropulsado o autoportante.

 

La resolución apunta a "aumentar la oferta de vehículos especializados y recreativos en el mercado argentino, reducir costos para empresas y particulares, y fomentar la competitividad en sectores como la construcción, la minería, la industria forestal y el turismo".

En ese contexto, la medida elimina restricciones previas, como la necesidad de certificados específicos de homologación, y reemplaza requisitos burocráticos por declaraciones juradas, simplificando el proceso de importación.

Los vehículos importados bajo este régimen deben cumplir con las normas de seguridad vial establecidas por la Ley 24.449 y su decreto reglamentario, pero se aceptarán certificaciones internacionales (como las de la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos o Brasil) para facilitar el patentamiento.

La resolución enumera una serie de posiciones arancelarias con referencias específicas que determinan los tipos de vehículos usados que pueden importarse sin aranceles adicionales, siempre que cumplan con las condiciones técnicas establecidas.

Estas posiciones abarcan desde tractores hasta vehículos especializados para tareas industriales o de servicios.