Bahía Blanca | Sabado, 26 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 26 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 26 de julio

Larga distancia: quién va a controlar a los choferes tras el decreto presidencial

El presidente Javier Milei ordenó hace algunos días “reorganizar” la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

Entre junio y la primera mitad de este mes, inspectores de la CNRT labraron 36 infracciones. (Fotos: Emilia Maineri-LN y Archivo-LN)

Los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en la Argentina y el consumo de drogas y alcohol por parte de colectiveros de larga distancia hace aumentar las probabilidades de que se originen incidentes de tránsito con consecuencias contra terceros en rutas y en la zona urbana.

Justamente es lo que ocurrió en Bahía hace dos semanas, cuando el chofer de un colectivo (para servicio no interjurisdiccional) embistió a una ciclista en el macrocentro y después se comprobó que conducía bajo los efectos de la cocaína.

Conductas irresponsables de algunos choferes del transporte público interjurisdiccional atentan también contra la seguridad de los pasajeros, por lo tanto los controles a quienes comandan este tipo de micros son imprescindibles para prevenir sobre todo tragedias en las carreteras.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) es la encargada de supervisar el estado de los trabajadores del volante antes y durante los viajes, e infraccionarlos si detecta que consumieron sustancias psicoactivas previo al inicio de los traslados.

El decreto 461/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que dispuso la “reorganización” de la CNRT, generó interrogantes sobre si la fiscalización a choferes del transporte público de pasajeros seguirá siendo facultad de ese organismo.

De todas maneras, la medida por ahora está en suspenso por decisión judicial.

 

 

El proceso de reestructuración del ente estatal derivaría en la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, pero se desconoce si la nueva dependencia se hará cargo de los controles mencionados.

Por lo menos hasta ahora el personal de la delegación local de la CNRT continúa sus tareas con normalidad.

Desde el área de Prensa de la dependencia precisaron que a partir del 1 de junio pasado, hasta mediados de este mes, los inspectores concretaron 2.506 controles a choferes de transportes, tanto de pasajeros como de cargas.

En total, los agentes fiscalizaron 711 micros de larga distancia, emitieron 36 infracciones -aunque ninguna por el uso de sustancias psicoactivas- y retuvieron cinco vehículos.

Las infracciones se labran en su mayoría por falta o irregularidades en la documentación del conductor y/o la unidad, la carencia de medidas de seguridad en el vehículo, y/o el incumplimiento de las horas de descanso mínimo por parte de los choferes.

Cambios internos

Según indica el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial, publicado el pasado lunes 7 en el Boletín Oficial, la CNRT atravesará una reforma "interna".

"Las funciones clave de la comisión van a ser transferidas a la nueva agencia, pero todavía es muy reciente y, mientras estemos en la transición, se mantiene todo como está", confirmó desde la ciudad de Buenos Aires Martín Raco, encargado de Prensa de la CNRT.

Por su parte, el abogado Maximiliano Alejos, delegado de la comisión en Bahía Blanca, aseguró que hasta ahora las tareas de fiscalización continúan realizándose con "normalidad", y sobre la reorganización de la dependencia agregó que "no hay más información que la que se publicó en medios (de comunicación) y en el Boletín Oficial".

 

 

En la terminal de colectivos San Francisco de Asís son constantes las pruebas de estupefacientes y alcoholemia a choferes que realizan transportes de pasajeros interjurisdiccionales (matutinos y nocturnos), es decir los servicios interprovinciales o los que vienen o van a la Capital Federal.

Una de las infracciones más detectadas es la presentación de libretas de procedimiento falseadas, en las que no se respetan los descansos de los choferes, otra falta preocupante.

"Un chofer que no respetó las 12 horas de descanso y viaja de Bahía Blanca a Buenos Aires, se duerme en la ruta por el silencio, el movimiento del colectivo y la oscuridad de la noche, trasladando a 56 personas a bordo", enfatizó otra fuente consultada.

Mate con coca

Para evitar la somnolencia, en ocasiones algunos colectiveros toman mate con hojas de coca y por ese motivo después los testeos de drogas dan resultados positivos para cocaína.

Los mismos controles se hacen en rutas, también a transportistas de cargas.

La CNRT cuenta con un cronograma para la planificación de operativos que se efectúan, por ejemplo, en el kilómetro 714 de la ruta 3 sur (control fitosanitario).

 

 

Allí los controles se realizan con bastante frecuencia, a raíz del gran flujo de camiones en circulación.

La comisión se ocupa además de fiscalizar ferrocarriles, realizar controles médicos y psicólogos a los choferes y supervisar que las empresas de transporte cumplan con el cupo de pasajes para personas con discapacidad.

Cierran entes de Transporte

Disolución. El decreto dictado por el presidente Javier Milei es el mismo que ordenó la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV).

Freno. La justicia federal de San Martín hizo lugar parcialmente a una medida cautelar pedida por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional, y ordenó al Estado Nacional "abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo derivado del decreto 461", que también incluye la reorganización de la CNRT.

Vigencia. La suspensión de los efectos del DNU presidencial, resuelta por la jueza Martina Forns, se extenderá durante seis meses.

Desfinanciamiento. Néstor Romero, director de la terminal de micros, se refirió a un "desfinanciamiento" de la CNRT "desde la asunción del oficialismo a nivel nacional" y dijo que "hoy en día casi no se hacen controles en las rutas".

En la terminal. "Antes de eso, por otro lado, los controles en la terminal previos a los viajes se hacían bien", opinó Romero, quien dijo que también hay "incertidumbre" entre el personal de la ANSV.

Funciones. De acuerdo con el Boletín Oficial, la nueva agencia controlará el cumplimiento normativo y contractual, e investigará los siniestros ferroviarios. El resto de las funciones de la exCNRT pasarán a la subsecretaría de Transporte Automotor, que depende de la secretaría de Transporte del ministerio de Economía de la Nación.

 

 

Tratamiento. Hugo Kern, jefe del departamento de Salud Mental y Adicciones del municipio, se refirió a los tratamientos en este tipo de casos. "Sólo tomamos a algunas personas detectadas e identificadas en controles y les brindamos espacios de tratamiento en caso de que sea necesario y aceptado por ellas, como cualquier otro ciudadano con problemática de consumo que pide asistencia municipal", explicó el psicólogo clínico.

Estadísticas. A nivel global aproximadamente 1,3 millones de personas mueren anualmente por este motivo, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud.