Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

“Sueño con vivir del fútbol, pero antes me quiero consolidar en el arco de Bella Vista”

Cuando era más chico, el bahiense Juan Francisco Luro superó pruebas en Racing y Estudiantes de La Plata, pero sentía que no era su momento y se volvió. Hoy, a los 21 años, contempla la realidad con otros ojos y asegura: “Si trabajo y me sacrifico todos los días, las oportunidades van a llegar solas”. Del riñón del “Gallego” y con las ideas claras.

 

Fotos: Emilia Maineri-La Nueva.

Instagram: @sergiopeysse

Twitter: @elpeche1973

(Nota ampliada de la edición impresa)

Manos grandes, piernas largas y un metro y noventa centímetros de estatura que le rinden culto al único puesto distinto a todos en un equipo de fútbol: el del arquero.

Su carita de nene feliz refleja el buen momento que atraviesa en el arco de Bella Vista, que después de golear a Sporting 4-1 se subió a la cima de las posiciones del torneo Apertura y hoy depende de sí mismo para quedarse con el Nº 1 y la ventaja deportiva de cara a los playoffs.

Después de un comienzo de temporada dubitativo y sin fortaleza mental, el conjunto “Gallego” potenció a los pibes que mejor juegan para que se complementen con los de mayor experiencia: ¿resultado? combo perfecto para que los dirigidos por la dupla Ribes-Romero hilvanen una racha de 6 victorias y 2 empates en los últimos 8 encuentros.

“Si estamos ahí arriba es porque el equipo siempre mantuvo la forma, creciendo desde lo simple y perfeccionando el juego en base a la confianza y a las convicciones”, reflexionó Juan Francisco Luro, que a los 21 años ya acomodó las ideas como para ir perfilando sus intenciones de convertirse en arquero profesional.

El actual elenco de la Loma se caracteriza por sus rápidas transiciones de defensa a ataque, su intrepidez y su moral infranqueable, particularidades que se transforman en emociones ofensivas con el tremendo poderío con el que cuenta de mitad de cancha hacia adelante.

“Es primordial mantener nuestra valla en cero, logrando eso sabemos que podemos lastimar al rival en cualquier momento. Ante Sporting hicimos un primer tiempo de lujo; con espacios somos un equipo letal”, amplió el golero de la “Escuelita” albiverde.

--Quiero entender la situación: tu papá (Gerardo), categoría 1975, atajó en Olimpo y Libertad, pero a vos a los 5 años empezaste en Bella Vista. ¿Por qué?

--El me trajo de chiquito a probar, a ver si me gustaba, pero el club conquistó mis sentimientos y, por más que alguna vez me preguntó si quería seguir o irme a otro lado, yo siempre opté por quedarme acá. ¿Traición? No, él sabe la pasión que le pongo al fútbol y al sentido de pertenencia que me generó Bella Vista.

--¿Te da algún consejo sobre el puesto?

--No, en general hablamos mucho de fútbol, pero no de lo que me toca o lo que tengo que hacer como arquero. Me da libertad para que yo elija, para que tome la mejor decisión, sabiendo que si me equivoco debo volver a empezar. El siempre está, es un papá presente y nunca me va a soltar la mano.

A los 15 años, “Fran” pegó un estirón y surgieron pruebas en Racing y Estudiantes. Ambos clubes lo quisieron fichar, pero no se animó a quedarse solo en una pensión, lejos de su familia y sin un padrino futbolístico a quien recurrir.

“Era chico, no me sentía preparado y me invadieron un montón de temores al momento de tomar la decisión. Preferí seguir en Bella Vista para fortalecer la cabeza y formarme corporalmente. También estuve probando en Vélez, Gimnasia y Rosario Central, y no quedé”.

--¿Y eso te hizo dudar?

--Un poco sí, pero yo estaba mentalizado en consolidarme como arquero en un equipo con roce en Primera división, y eso lo tenía que lograr en Bella Vista. Hoy maduré, veo el presente de otra manera, convencido de que las oportunidades llegan solas. Le estoy metiendo mucho trabajo y dedicación: sin esfuerzo no hay recompensa.

--Heredaste el 1 que dejó otro gran golero como Francisco Martínez, quien tiene lo mismos sueños que vos pese a que te lleve algunos años y partidos de ventaja.

--Fue difícil ocupar su lugar, por todo lo que él significó para Bella Vista. Hubiese preferido ganarme el puesto de otra forma, pero es lo que se dio: alguien tenía que atajar y había llegado mi turno. Cuando no jugaba o solo atajaba en Reserva, siempre estuve preparado esperando esta oportunidad. Creo que vengo cumpliendo con el equipo y conmigo mismo.

Acumula 16 presencias en la mayor del “Gallego: una en el Regional Amateur 2022-23, una en el Clausura liguista 2023, una en el TRA 2024-2025 y 13 en este Apertura. Le convirtieron 13 goles.

--¿Estás en tu mejor momento?

--Quiero estar mejor. Trabajo todos los días para superarme, aunque no quiero ir más allá de lo que me está tocando vivir.

--¿Con qué soñás?

--Con vivir del fútbol, aunque son mis primeros partidos en Primera y lo que más deseo es consagrarme en Bella Vista para después evaluar qué salto se puede dar. Hasta que no aparezca esa posibilidad, me voy a quedar a donde estoy.

--Esta tarde pueden asegurar el 1 del Apertura.

--Vamos en busca de eso. Estamos bien, no sé si somos el mejor equipo de la Liga, pero si el que mejor juega.

Hace una semana, este cuidapalos que atajó un cotejo para el seleccionado sub-15 de la Liga del Sur en el certamen Nacional 2019, terminó la secundaria y ya tiene decidido no continuar ligado a alguna carrera terciaria o universitaria.

“El estudio no es lo mío, soy muy vago y no me siento a leer aunque me obliguen. Mis padres están que trinan, pero bueno, rendí las últimas dos materias (Filosofía y Trabajo y Ciudadanía) y ya me recibí. Ahora disfruto del fútbol, y si no se da lo que pretendo, me pondré a trabajar como cualquier hijo de vecino.