Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

A tres meses de la inundación, así están las canchas de Comercial, L.N. Alem y Liniers; ¿y el resto?

Los tres gimnasios fueron los más afectados el 7 de marzo. También, un adelanto de los trabajos que realizarán La Falda, Pueyrredón, San Lorenzo y Whitense, otros que sufrieron daños.

El Hernán Sagasti, en plena reconstrucción. Fotos: Emmanuel Briane y Emilia Maineri-La Nueva.

 

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

El 7 de marzo de 2025 quedará marcado en la historia de la ciudad por la trágica inundación que superó todos los registros. Hoy, a tres meses de aquel día inolvidable, varios clubes están padeciendo las secuelas.

Puntualmente hay tres canchas de básquetbol desafectadas: Comercial, Liniers y Leandro N. Alem.

Cada uno tuvo que reinventarse y optimizar la logística para mantener viva la actividad. Y paralelamente, dentro de las limitaciones, lo que continúa movilizando a la dirigencia es la expectativa e ilusión que generan los proyectos de reconstrucción.

“Hace un par de semanas cerramos para concretar desde cero la obra del parquet, porque no aguantaba ni una pulida más”, contó Pedro Peñalva, presidente de Liniers.

“En breve estarán enviando el piso nuevo y entiendo que, en el término de un mes empezarían a trabajar con el armado de la cancha. Considero -aventuró-, que en dos meses, aproximadamente, se podrá estar utilizando”.

Entre los trabajos que ya pudieron concretar, los propios dirigentes y allegados pusieron manos a la obra.

“Entre cuatro o cinco personas del riñón del básquet se encargaron de levantar el parquet y abajo estaba el original, pegado a la baldosa. También se demolió el sector de plateas, para poder utilizar ese espacio y armar canchas transversales”, especificó Peñalva.

Lo que se mantendrá en pie en el Hernán Sagasti será la tribuna y las oficinas.

“Se cubre con parquet toda la superficie y se deja un pasillo de tránsito conducente a los gimnasios 2 y 3. Y en un futuro, no inmediato, la intención es colocar tribunas móviles”, señaló.

Además del piso, también realizarán la obra de zinguería, revoque y pintado.

El respaldo económico luego de la inundación fue parcial, según contó el presidente de la institución.

“A nosotros nos apadrinó Profertil, sólo con una parte para la pileta, donde se está haciendo un trabajo muy importante. Y el presupuesto es superior al costo de la obra de la cancha de básquet”, comparó.

Dentro de todo lo que significó este desastre meteorológico, algunas acciones son dignas de resaltar.

“Tenemos que agradecer a Estudiantes, que nos cede la cancha sin ningún costo para jugar de local, ya que para entrenar nos estamos arreglando con la cancha dos”, destacó Peñalva.

Ansiedad

Leandro N. Alem encontró la solución -parcial- de entrenar en el gimnasio auxiliar Coqui Torre y, al mismo tiempo, jugar oficialmente con las divisiones formativas.

“El piso se levanta y se coloca otro, nada más. No se modifica nada del Lacunza, para poder avanzar más rápido con la obra”, contó el presidente Eduardo Di Chiara.

A medida que transcurren los días, aumenta la ansiedad entre los socios, allegados y jugadores del club de la cortada Azara por conocer la fecha de inicio de la anhelada obra.

“Nuestro padrino es Refinería Bahía Blanca, aunque el vínculo directo lo tenemos con la Municipalidad, por intermedio de Sebastián Barisone (Director del Instituto del Deporte), quien nos va teniendo al tanto de las novedades”, comentó Di Chiara.

Y, en tal sentido, anunció: “No tenemos novedades en cuanto a tiempos ni descripción de la obra que harían. Sí se colocará madera guatambú, como la que tenía el Lacunza”.

Para la concreción, sólo falta un paso.

“Los presupuestos, tanto del techo como del piso están encaminados. Una vez que den el ok, se pondría en marcha la obra”, adelantó el presidente.

Más metros

En Comercial intentaron reutilizar algunos sectores de la cancha que les permiten, al menos, poder realizar movimientos puntuales, considerando que el piso no está completo.

“Lo único que podemos hacer hoy es entrenar en la superficie que logramos rescatar”, contó Lucas Vinderola, referente de la subcomisión de básquetbol.

“Empezamos a desarmar la cancha para ir ganando tiempo. Y como estamos participando de los provinciales y demás, la mano de obra, que la poníamos entre los padres, se fue retrasando”, comentó.

Así y todo, pudieron avanzar en la obra previa a la renovación y ampliación de los metros de piso.

“La cancha auxiliar está lista. Y la principal tuvimos que cortarla con sierra circular porque no se podía desclavar”, explicó Vinderola.

La entidad whitense es apadrinada por la firma Dow.

“Lo que resta es la acreditación del dinero. Una vez que se realice, se destinará a comprar los 1.200 metros de madera y el costo del proveedor”, puntualizó Vinderola.

Internamente, en el proyecto de obra, la comisión directiva le requirió a la comisión de básquetbol poder incluir en el mismo espacio una cancha de futsal.

“Los 80 metros que anexamos dentro de este proyecto nos permiten meter la cancha de futsal cruzada. La cancha principal de básquet quedará como estaba, pero centrada en el gimnasio, y dos canchas transversales, casi con medidas oficiales”, detalló.

En función de eso proyectaron la superficie de parquet y un módulo con vestuarios, baños y oficinas.

“Es similar a la cancha de Peñarol de Mar del Plata”, comparó Vinderola.

El proyecto del Osvaldo Giorgetti.

Por el momento, la dirigencia se encuentra abocada a reunir fondos para poder comprar materiales y empezar con la obra de vestuarios.

“La idea original era empezar el 30 de junio y a mediados de septiembre estar adentro de la cancha. Estamos algo demorados con los tiempos, aunque creo que para octubre podremos cumplir el sueño de tener la cancha”, se ilusionó Lucas.

 

Obras en La Falda, Pueyrredón, San Lorenzo y Whitense

Más allá de las canchas inutilizables, otras fueron seriamente afectadas, aunque se mantuvieron operativas.

En La Falda, Pueyrredón, San Lorenzo y Whitense tienen proyectadas diferentes obras.

En la cancha auxiliar de Pueyrredón -apadrinado por la empresa Unipar en conjunto con el Municipio- sacaron las placas y colocaron el parquet de eucalipto, y en la principal, para agosto, realizarán un pulido y plastificado.

Todos trabajando tras la inundación en el Vicente Palermo.

La Falda, San Lorenzo y Whitense cuentan con el apadrinamiento de la empresa Mega.

“En La Falda se saca el piso de placas y se vuelve a colocar otro nuevo”, explicó José Genovese, responsable de la firma GenSport, que llevará adelante la obra.

Así quedó el Hugo López de Whitense.

“En Whitense, que tiene un piso nuevo, de un año, el mismo se va a desarmar por completo, volviéndose a armar, para después pulirlo y plastificarlo”, especificó Genovese.

Y en San Lorenzo ya definieron que levantarán el piso.

“Estamos definiendo qué tipo de piso colocar; existe la posibilidad de poner parquet en lugar de placa”, explicó Genovese.