Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

El increíble camino rural que esquiva el tránsito y une dos rutas clave del país

Cruza campos, conecta rutas clave y revela pueblos con historia: este camino bonaerense es ideal para escapadas y evitar el tráfico pesado en la Provincia.

Entre sembrados, estancias y casonas antiguas, hay un camino que se impone como un corredor estratégico del norte bonaerense que no solo conecta localidades, sino que también permite esquivar el alto tránsito de otras rutas. Con solo 7 kilómetros de diferencia respecto a los caminos más directos, este trayecto se vuelve ideal para quienes buscan tranquilidad, paisajes y turismo rural.

La Ruta Provincial 31 une la Ruta 7 y la Ruta 8, dos arterias clave del país. Atraviesa paisajes rurales, pueblos con historia y ofrece un camino más tranquilo para quienes buscan escapadas por el norte bonaerense. Es una vía estratégica, pero también una experiencia turística única.

El gobierno de Axel Kicillof continúa con la repavimentación de la Ruta 31 entre Rojas y Colón. La obra va a beneficiar un total de 70 mil personas y agilizará la circulación de un promedio diario anual de 6.200 vehículos. 

Las intervenciones, a lo largo de 38 km, consisten en la repavimentación de calzada, la reconstrucción de banquinas, el mantenimiento de las alcantarillas existentes, y la desobstrucción y limpieza de las mismas, con el objetivo de asegurar el escurrimiento del agua. 

Asimismo, se avanza con la construcción de dársenas para el transporte público, colocación de nueva iluminación y la ejecución de empalmes en las intersecciones con la Ruta Provincial 45 y en el acceso a la localidad de Carabelas.

De Colón a Rojas: paisaje y tranquilidad

El viaje puede comenzar en Colón, una ciudad con impronta de pueblo grande y muy cerca del límite con Santa Fe. Desde allí, el camino avanza hacia el sur atravesando El Arbolito y Guerrico, hasta llegar a Rojas.

Esta última es una localidad con fuerte impronta agroindustrial, rica en cultura y con sitios de interés como la Iglesia San Francisco de Asís, la plaza principal y el Teatro Italia, una joya arquitectónica del siglo pasado. Además, ofrece excelente gastronomía regional.

Carmen de Areco: herencia criolla y turismo rural

Al continuar por la Ruta 31 hacia el este, se alcanza Carmen de Areco, punto de conexión con la Ruta Nacional 7. Esta ciudad se destaca por su identidad criolla, con estancias históricas, arquitectura colonial y celebraciones tradicionales.

Algunos imperdibles son la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, el Museo Histórico Francés y las estancias que permiten pasar el día o alojarse para vivir una experiencia rural completa.

Rumbo a la Ruta 8: pueblos, campo y cielo abierto

En el tramo hacia la Ruta Nacional 8, el paisaje se torna aún más abierto y extenso, regalando vistas rurales con campos dorados, molinos de viento y atardeceres inolvidables. Es un buen momento para hacer paradas en Capitán Sarmiento, Arrecifes o incluso desviarse hacia San Andrés de Giles, otro de los pueblos más pintorescos del interior bonaerense.

¿Qué hacer en la Ruta 31?

Visitar estancias rurales: en Rojas y Carmen de Areco, hay opciones con gastronomía criolla y actividades de campo.

 

  • Explorar la historia local: museos, iglesias y cascos urbanos que conservan su esencia.

 

  • Participar de fiestas populares: celebraciones que revelan las tradiciones del interior.

 

  • Disfrutar la gastronomía: desde empanadas caseras hasta asado al asador.

 

  • Fotografiar paisajes: con escenarios ideales en cualquier estación del año.

 

Un destino para todo el año

La Ruta 31 es una opción turística accesible y atractiva en cualquier época del año. En primavera, florecen los campos y llegan los festivales; en verano, hay clubes de campo y zonas recreativas; el otoño tiñe los caminos de dorado; y en invierno, los pueblos invitan a una pausa con sabores cálidos y paisajes serenos.