Proyectan obras por más de $ 1.370 millones para cuatro barrios de Bahía Blanca
Se llevarán a cabo proyectos de iluminación y tendido eléctrico. La apertura de sobres será el próximo 2 de julio.
El próximo miércoles 2 de julio se abrirán los sobres para una obra fundamental para cuatro barrios de Bahía Blanca, como es la instalación de luminarias y la red eléctrica domiciliaria.
La obra, que tiene un presupuesto superior a los 1.370 millones de pesos, cuenta con un plazo de 150 días para su ejecución. Se ejecutará con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires.
El proyecto comprende los barrios Evita, Tierras Argentinas, Más Barrios y Caracol II en nuestra ciudad. La red será del tipo aérea y la iluminación por medio de lámparas LED de 100w.
De acuerdo a lo explicado en el llamado a licitación, la obra consiste en la ejecución de la red para alumbrado público y baja tensión, con el tendido de aproximadamente 8.250 metros para el barrio Evita, 8.144 m. en Tierras Argentinas, 5.790 m. en Más Barrios y 1.648 m. en Caracol II.
La memora descriptiva del proyecto señala que la ejecución del proyecto beneficiará a más de 2.600 familias "en el sudoeste de Bahía Blanca, aproximadamente a 4 kilómetros del centro de la ciudad".
“Estos barrios ocupan un recorte territorial en el que coexisten con otros barrios ReNaBaP: Costa Blanca, Carlos Gardel, Pampa Central, Don Onésimo, Calvento, Mariano Moreno, Obrero Sur, Caracol I y Bajo Rondeau y Richieri”, se indica.
En el barrio Evita, la intervención estará delimitada por las calles Juncal, Thompson, La Niña y Chile; en Tierras Argentinas, por Los Ciruelos, Yupanqui, Duarte y Fabián González; en Más Barrios, por Arias, Undiano, Azurduy y Fitz Roy, mientras que en Caracol II serán las calles B. Roldán, Ricchieri y Fortín Carhué.
Objetivos
Según se indica desde la Provincia, "la obra proyectada se inscribe en lo preceptuado por la Ley Nº 14.449 de Acceso Justo al Hábitat, que tiene por objeto la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable".
Esta tiene como objetivos específicos la generación y gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales; abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional, y generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo.
En este marco, se destaca la implementación de acciones que comprendan la construcción, mejora y ampliación de las viviendas, del equipamiento social y de la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, cuando existieran, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el redimensionamiento parcelario y la regularización dominial.
"Que la necesidad de realizar con la mayor premura posible obras de infraestructura y servicios públicos (saneamiento, viales, hídricas, edilicias, entre otras) resulta de toda evidencia, por lo que esta situación crítica justifica la adopción de un conjunto de medidas tendientes a agilizar los procedimientos administrativos que confluyen a dar respuesta a la misma", se explica.
Recorrida
Días atrás, la directora provincial de Control y Supervisión de Proyectos y Obras, Gabriela Medina, mantuvo una reunión de trabajo con el secretario de Obras y Servicios Públicos bahiense, Gustavo Trankels, y representantes de las empresas encargadas de ejecutar estos proyectos.
Durante la jornada, recorrieron y supervisaron las intervenciones que se están llevando adelante en el marco del proceso de reurbanización en estos barrios.
Entre ellas se destacan la construcción de dos centros sociocomunitarios, que contarán con canchas deportivas y salones de usos múltiples de 200 metros cuadrados, además de las tareas de pavimentación que contemplan más de 2.000 metros lineales de asfalto y desagües pluviales.
Estas obras tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de más de 5.000 bahienses.
Además, en el caso de Tierras Argentinas, se proyecta la ejecución de una red de agua que permitirá abastecer a las familias con acceso seguro al servicio.