Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Una cadena se expande en Bahía, otra anda en la cuerda floja, abrió un restó de carrera y cervecería km 0

.

Ilustración Guillermo Arena, fotos Archivo La Nueva.

--Hola, Juan, ¡qué semanita! ¿No te parece?

--Muy intensa, sobre todo por la confirmación de la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta.

--Sí, claro, y a eso sumale la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y el decomiso de bienes, por casi 85 mil millones de pesos, que deberá enfrentar junto al resto de los otros ocho condenados.

--Realmente una noticia de enorme impacto, y la otra me parece que es la baja de la inflación: 1,5% en mayo.

--Una buena noticia para el gobierno y un alivio para los bolsillos, sin duda, pero pidamos los primeros cortados y arranquemos con nuestros habituales temas locales y regionales. ¿Te parece?

--Dale. ¿Por dónde arrancamos?

--No sé, algún tema comercial que haga ruido. Trajiste algo, ¿no?

--Por supuesto, José Luis. ¿Qué tal si te digo que una famosísima heladería abre una sucursal en Villa Mitre?

--Apaa. Tirá detalles.

--Ok. El tema es así. Seguramente te acordarás que hace poco más de un mes te conté que el forraje y vivero que estuvo varios años en la tradicional esquina de Garibaldi y Alberdi se trasladó a Washington y Rivadavia.

--Sí, claro.

--Bueno, ahora allí desembarca en la Villa la cadena de heladerías que no hace mucho abrió con mucho éxito un local en Alem y Rodríguez.

--¿En serio?

--Tal como lo escuchás. Y te tiro una perlita. Me dicen de muy buena fuente que esa sucursal es la que más factura en todo Argentina. Te puede resultar raro el dato, pero me aseguran que es así.

--¿Y cuándo abre en Garibaldi y Alberdi?

--Eso aún no lo sé. Seguramente deberán aggiornar esa propiedad histórica de La Villa, la cual hasta supo albergar al correo. Ah, y te tiro un datito más.

--Oka.

--Están buscando local en Monte Hermoso, así que pronto tendrás más novedades ¿Seguimos por Villa Mitre?

--Dale.

--Bueno, el otro día me mandaron un mensaje a mi casilla de correo [email protected] retándome porque no habíamos dicho nada de la inauguración, en Caseros al 1400, del primer Vespa Store del país.

--¡Uh! Es verdad. Quedamos mal con los miembros del Vespa Club Bahía Blanca, así que ahora redimite, Juancho.

--Voy a tratar. Me dicen que es el primer local exclusivo porque otros venden bajo el formato de varias marcas en conjunto. Su propietario es el gallego Fernández, quien además tiene una casa de motos en calle Brown.

--Bueno, felicitaciones y si bien aún se fabrican cero kilómetro, qué nostalgia da hablar de un vehículo que llegó a nuestro país en 1946. junto con su presentación mundial en Italia, llegando poco después a ser un ícono de la cultura argentina.

--Por supuesto, la Vespa fue, es y será, un símbolo de movilidad y estilo. Pero como la idea es no tirarte cosas demasiado largas, creo que ya es hora de ir cambiando de tema.

--Bien, te escucho.

--Me enteré que días atrás estuvo en la región. Ariel Rodríguez Palacios, el chef argentino destacado por su dedicación a la docencia gastronómica y que ahora tiene un programa sobre viñedos bonaerenses.

--Sí, el programa se llama Vino Buenos Aires, es una miniserie documental que muestra la evolución de la industria vitivinícola en la provincia de Buenos Aires.

--Ese, por Telefé. Bueno, parece ser que comenzó con la bodega de Médanos, y su titular, nuestro amigo Daniel Di Nucci, lo recibió con un gran asado y con las excelentes empanadas cocinadas por Gustavo.

--No es tonto para elegir Ariel. Es un orgullo de la región esa bodega. Ojalá pronto se venga una ruta del vino en el sur bonaerense, realmente hay gente que trabaja muy bien.

--Coincido totalmente, y ya que nos fuimos hasta Médanos, volvamos y pasemos un minuto por El Cholo.

--¡No me digas que se reanudan las obras!

--Ojalá, pero bien sabés que eso hoy es un imposible. Te hablé de El Cholo, pero en alusión al restaurante.

--Ah, contame.

--Me dijeron que se volvió a alquilar y lo abre ahora una persona de Buenos Aires, con experiencia en el rubro, así que pronto habrá que darse una vuelta.

--Hablando de darse una vuelta. ¿Fuiste a la fiesta de los 50 años de John Deere?

--No, pero me dijeron que la gente de Navarro tiró la casa por la ventana el viernes a la noche, en el salón de Luz y Fuerza.

--Me llegó el mismo comentario. Bueno, aprovechemos y tirame alguna novedad del campo.

--Dale. Me comentaron que la Sociedad Rural sigue trabajando tras el durísimo impacto recibido durante la inundación del 7 de marzo, evento que se produjo cuando aún no habían terminado con la remoción de árboles y la reparación total luego del tornado del 23 de diciembre de 2023.

--Sí, golpazo tras golpazo. Por lo que me contás, me imagino que quieren llegar con todo listo para la expo del primer domingo de octubre.

--Esa es la idea. Lo único cierto es que cuando terminen de reemplazar alambrados, corrales y de levantar todo lo que se trajo el aluvión de agua y barro desde la ruta 35, habrán invertido más de 100 millones de pesos entre los dos fenómenos climáticos.

--¿Se verá algo nuevo en Bordeu?

--En principio esperan repetir el éxito de los dos últimos años cuando hubo récord de expositores y visitantes. Y mientras tanto gestionan la disertación de algún economista de relevancia, de esos que convocan. Veremos.

--Che, nos fuimos del tema comercial. ¿Habías terminado o tenías más data para compartir?

--Algo más tengo.

--Bueno, avanti entonces.

--Dale, esta seguro te va a interesar.

--¿A ver?

--Una cervecería de Jacinto Aráuz (La Pampa) abrió en Bahía su primer local gastronómico en la ciudad. Se llama Meridiano Bahía, y está en Martiniano Rodríguez 767.

--Buena noticia. ¿Y por qué Bahía?

--Sus dueños eligieron esta ciudad porque es donde comenzaron a hacer cerveza como hobbie mientras estudiaban en la UNS. Te cuento que el finde pasado ganaron por segunda vez la copa Argentina de Cervezas, la competencia más grande y competitiva del país.

--Uh, calidad garantizada entonces.

--Ni hablar. Primerísimo nivel. La propuesta de Meridiano Bahía es una gastronomía de km 0, con impronta local y regional y donde la calidad no solo de las cervezas, sino de su maridaje, es el foco más importante del local.

--¿Km 0?

--Sí, utilizan insumos locales y regionales, buscando no replicar la gastronomía que tienen todas las cervecerías. Para que se entienda, sería lo inverso a un estándar industrializado básicamente. Así que te recomiendo que te des una vuelta.

--Anotado, ni lo dudes. ¿Qué más?

--Ya que estamos en el rubro gastronómico, te cuento que en Cabildo abrió un restobar que se llama Isaura, en una antigua estación de servicio.

--¿Quién es el dueño?

--Beto Pasqualini, dueño de campos y del stud Yobrugi, así que imaginate, todos lo platos llevan nombres de caballos de carrera.

--¿Qué tipo de comida ofrecen?

--Pizzas, hamburguesas, sandwiches de carne, pasta, menus sin tacc y una vez por mes llevan un DJ para que los chicos de Cabildo tengan un lugar donde divertirse sin necesidad de salir a la ruta.

--Detalle no menor, seguí.

--Sigo por lo gastronómico. Te cuento que Matías de Mónaco, dueño, con su esposa Daniela Sosa, del restaurant La Clarita, en calle Las Heras al 400, entre otras cosas novedosas, trabaja con todos productos de la región.

--Me imagino que aceite de oliva a full, ¿no?

--Sí, alcaparras, aceitunas, lechuga hidropónica, champignones, gírgolas, etc. Esto se vincula con la idea de que se vayan conociendo los productos regionales, así que cambia el menú cada 15 días dependiendo lo que hay en el mercado.

--Buena idea.

--¿Sabías que desembarca en Bahía una nueva empresa?

--Ni idea, pero podrías ser un poco más específico...

--Mucho no te puedo adelantar pero se trata de una dietética muy importante, con mucha presencia en Buenos Aires que llegaría a nuestra ciudad a mediados de julio.

--Ah, ¿para el Día del Amigo?

--Bueno, algo así, pero los chicos que la traen más que amigos creo que son tres primos.

--Mmm... me dejás pensando.

--Ya te voy a dar toda la info.

--Che, ¿viste que el domingo pasado tiraste la fecha aproximada de inauguración del Hotel Howard Johnson en Bahía, frente al predio de la FISA?

--Sí, ¿qué pasó?

--Una inmobiliaria local, muy conocida, lanzó una publicidad en las redes hablando de la posibilidad de sumarse a esta gran inversión y mostró varias fotos. Realmente el hotel está terminado. Tremendo.

--Deben faltar detalles, pero eso es para que veas que jamás te vendo pescado podrido.

--Che, ¿así que en un edificio de Alem al 100 van a colocar una obra de arte? Algo leí ayer en La Nueva.

--Exacto. Se trata de una propuesta muy atractiva que podría ser imitada por otros desarrolladores. En este caso es una pintura de Gillie & Marc, artistas muy conocidos, con estudio central en Sidney, Australia, y sedes en Nueva York y Londres.

----Comparto. Es un valor agregado que se le brinda al edificio, Fijate que hace un par de años, en el hall de ingreso del edificio de avenida Alem 480, colocaron una escultura de la artista Marta Minujin, la cual si bien se encuentra retirada de la línea municipal, puede ser también apreciada desde la calle.

--Bueno, seguramente el escenario es mucho más lindo que el que pueden apreciar los vecinos de calle 20 de Septiembre y Chubut.

--Uh, ¿qué pasó?

--Hace meses, por no decir años, vienen con un problema de cloacas desbordadas, malos olores, imposibilidad de usar algunos sanitarios, etc, etc.

--¿Todavía no lo arreglaron?

--No, parece que ABSA se toma su tiempo. El camión va a destapar pero al rato todo sigue igual. Teóricamente hay un caño colector roto y exige una reparación integral, no parches.

--¿Tema grandes inversiones? ¿Alguna novedad?

--Yo creo que a nivel local lo más importante pasa por la reactivación, al 100%, de la planta de TGS en Cerri.

--Sí, había quedado devastada por la grave inundación del viernes 7 de marzo, con pérdidas millonarias.

--Efectivamente, José Luis, y fijate que la empresa agradeció a todo el mundo por la colaboración recibida y el compromiso exhibido durante estos tres meses de enorme trabajo, con especial énfasis en sus trabajadores y en la comunidad de Bahía Blanca y General Cerri.

--La empresa mantiene en carpeta varios importantes proyectos.

--Sí, esta semana que pasó, Claudia Trichilo, directora de Operaciones, aludió a una gran inversión en el complejo sistema de captación, transporte y procesamiento de líquidos del gas natural (NGLs) desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca.

--¿Qué dijo?

--Que hay un proyecto, valuado inicialmente en US$ 2.500 millones, que busca dar respuesta a un problema estructural de la industria: la falta de infraestructura para aprovechar el gas rico que no puede ser despachado en crudo al sistema de transporte. Así que Bahía, querido amigo, podría llegar a ver cómo su planta crece al doble. Habrá que estar atentos.

--En Bahía lo que avanzan son la obras de Compañía Mega, ¿verdad?

--Correcto. Entre enero y febrero de 2026 se completará una nueva obra que permitirá alcanzar una capacidad de dos millones de metros cúbicos anuales de C3+, es decir, propano, butano y gasolinas, productos clave derivados del gas natural. Además, la empresa ya proyecta ampliar esa capacidad a 2,5 millones de toneladas, con una segunda etapa que eleva la meta a tres millones de toneladas de C3+ al año, incorporando opcionalidad de etano, un componente con alto valor en la industria petroquímica.

--¿Algo más del sector?

--Sí. Tras el éxito de sus ediciones 2023 y 2024, la UIBB relanza ImpulsaRSE, el programa gratuito de acompañamiento y fortalecimiento para emprendedores del sudoeste bonaerense. Está dirigido a personas mayores de edad, sin límite etario, con emprendimientos en marcha dentro de los partidos que integran la región sudoeste.

--¿Tenés algo más de este tema?

--Lo que necesites. Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de julio y, entre otros aspectos, el programa ofrece capacitación, mentorías personalizadas, asesoramiento de empresarios locales, networking y la posibilidad de participar de un concurso por tres aportes no reembolsables de 5 millones de pesos cada uno. 

--Impecable.

--Gracias, pero antes que me olvide, tengo que darte una mala noticia: anda en la cuerda floja la sucursal local de Globant.

--Contame.

--Mirá, hasta el viernes a la tarde cerraba, luego, según mis fuentes, parece ser que le subieron el pulgar, pero ya dispusieron el cierre  de Ushuaia y Chaco, y no sé sí también Rosario y Tucumán.

--Me comentaron esa empresa tecnológica enfrenta un panorama complejo tras registrar una caída de más del 50% en el valor de sus acciones

--Exacto, y un difícil escenario financiero. Dicen que no habrá despidos, no lo sé. Acá. en Bahía, desde hace unos 10 años Globant ocupa el último piso de la torre Bicentenario, en calle Drago.

--Bien, ¿vamos cerrando?

--Antes te paso una política cortita.

--Decime.

--El jueves se juntaron los radicales para probar un documento facultando a las autoridades a comenzar el diálogo con la C.C y lo que quede del PRO

--Mira vos …

--Esperá, porque el que puso los puntos y fue el único en representación de su sector político que lo votó en contra fue el odontólogo bahiense Fernando Roig, quien planteó que ese armado es inexistente en términos electorales y pidió que se hagan responsables de lo que ve un gran fracaso electoral .

--Apa...

--Y no terminó allí. Dejó en claro que sus equipos técnicos mantienen diálogo fluido con el sector de Oscar Liberman y que estarían dispuestos a acompañarlo en campaña política.

--Bueno, ¿zarpamos?

--Dale, muchas felicidades a todos los padres en su día.

--Exacto, y a los que ya no están con nosotros les mandamos un abrazo al cielo.

--Chau, Juan, hasta la semana que viene.

--Hasta el próximo domingo, José Luis.