El petróleo sube más de 10 % tras el ataque de Israel a Irán y caen las Bolsas europeas
La ofensiva incrementó el riesgo geopolítico en Oriente Próximo y disparó los activos refugio como el oro y los bonos.
El ataque de Israel contra Irán en la madrugada de este viernes provocó un fuerte movimiento en los mercados financieros, con una suba del petróleo superior al 10 %, caídas en las principales bolsas del mundo y un repunte de activos considerados refugio, como el oro y los bonos soberanos. El conflicto en Oriente Próximo elevó la prima de riesgo geopolítico, desatando temores sobre posibles interrupciones en la cadena de suministro de crudo.
Los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, llegaron a subir un 15 % durante la madrugada, tocando los 77,5 dólares por barril, su valor más alto en casi un año. Por su parte, el Brent, referencia en Europa, alcanzó los 78,5 dólares antes de retroceder parcialmente. A media mañana de Europa, ambas referencias mostraban subas cercanas al 7 %.
La escalada entre Israel e Irán se traduce en la mayor subida semanal del petróleo desde 2022, según operadores. La preocupación sobre una potencial interrupción en el suministro global de crudo se sumó a otros factores ya presentes en el mercado, como las tensiones comerciales y decisiones recientes de la OPEP ampliada, que reactivó producción más rápido de lo esperado.
El efecto también se reflejó en las principales bolsas del mundo. El Ibex 35 retrocedía un 1,75 %, mientras que el Euro Stoxx 50 perdía un 1,5 %. En Wall Street, los futuros del S&P 500 bajaban en torno al 1,4 %. En Asia, el índice Nikkei cayó 0,92 % y los mercados chinos descendieron cerca del 1 %.
En este contexto, los inversores buscaron activos seguros, como el oro, que subió más de un 1% y se ubicó por encima de los 3.450 dólares por onza, muy cerca de sus máximos históricos. En el mercado de divisas, el dólar se revalorizó un 0,5 % frente al euro, que cotizaba a 1,15 dólares.
Desde Estados Unidos, el gobierno se desmarcó del ataque e instó a Irán a no responder contra intereses norteamericanos. Las conversaciones nucleares previstas entre ambos países en Omán quedaron en suspenso. El presidente Donald Trump expresó en la semana su escepticismo sobre un eventual acuerdo. (Con información de El País)