Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Temporal: aprueban una ordenanza para evitar la caída de las telecomunicaciones en Bahía

Le solicitan a las empresas de telefonía celular mejoras en sus antenas para evitar el corte del servicio ante la falta de energía eléctrica.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la creación de un plan para evitar la interrupción en las telecomunicaciones ante la falta de energía eléctrica en Bahía.

El proyecto surgió después de la inundación trágica del 7 de marzo y ante los reiterados cortes de servicio de telefonía celular que se registraron.

La iniciativa había sido impulsada por el concejal Carlos Alonso (LLA) y solicita inversiones para garantizar el funcionamiento del servicio en toda circunstancia.

"El acceso a las comunicaciones constituye un derecho básico, especialmente en contextos de emergencia donde resulta vital para la coordinación de tareas de rescate, auxilio y contención de la población", afirma el edil.

Además sostuvo que existen antecedentes en Japón, Chile y Estados Unidos "donde se han implementado normativas que exigen a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones contar con sistemas autónomos de respaldo energético y redundancia tecnológica que garanticen el funcionamiento de estos servicios estratégicos ante emergencias, promoviendo infraestructura resiliente, autosuficiencia energética y protocolos de acción conjunta con los organismos de Defensa Civil", agregó.


Carlos Alonso (La Libertad Avanza)

En ese sentido la normativa establece que las empresas prestadoras deberán garantizar que, como mínimo, el 80% de sus estaciones base y nodos críticos cuenten con fuentes de energía de respaldo (como grupos electrógenos, paneles solares o baterías de gran capacidad) con una autonomía mínima de 72 horas y sistemas de conectividad redundante (por ejemplo, enlaces satelitales o de microondas) que funcionan independientemente del tendido principal.

La normativa entrará en vigencia en 90 días y las firmas deberán adecuar sus instalaciones junto a la presentación de un plan de contingencia conjunto con Defensa Civil de nuestra ciudad.

Por último establece la posibilidad de establecer multas proporcionales a la facturación local de la empresa infractora y hasta la suspensión temporal de licencias o autorizaciones municipales