Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Nuevos comercios y otros que cierran, la verdad sobre el canal Maldonado y una rotonda en un sector clave

.

Ilustración Guillermo Arena, fotos Archivo La Nueva.

--Hola, Juan, ¿cómo va todo? ¿Qué tenés en esa bolsa? ¿Rompiste el chanchito y compraste empanadas?

--Ja, ja, noo, no me da para tanto el cuero, José Luis, apenas unas facturitas para la tarde.

--Ja, ja. Qué lío se armó en la semana con las declaraciones de Darín y la respuesta del ministro Caputo. ¿En Bahía hay empanadas a 48 mil pesos la docena?

--Mmm... no. Días atrás anduvo circulando un relevamiento y el piso está en 13.800 y el tope en 27 mil. Aprox.

--Igual te comento que la cadena de empanadas gourmet Mi Gusto, donde compra Darín, el jueves lanzó una promoción de 12 x 8, es decir, 29.500 pesos.

--Ojo, la calle está dura, nadie lo niega. Pero más allá de todo el circo mediático que se armó, esto me hace acordar a ciertos episodios que suelen aparecer sólo en determinados gobiernos.

--Contame de Bahía, ¿cómo la está pasando el comercio?

--Sería una falta de respeto a mucha gente que la está pasando mal decir que anda bien, pero mi sensación es que, pese a todo, el comercio se mantiene. Hay locales que venden bien, y otros que poco y nada.

--Si le sumás los últimos eventos meteorológicos, la presión tributaria, la competencia del comercio electrónico, y en el centro las dificultades que existen para estacionar o llegar en auto, el combo es muy duro.

--Martín Garmendia, de la Cámara de Comercio Minorista, me comentó que la competencia es cada vez más feroz, con una guerra entre los que venden mercadería ilegal (zapatos, indumentaria, etc). Me dijo, por ejemplo, que en la plataforma Market Place están los que venden lo robado y los que promocionan sus negocios. A su entender, resulta difícil dar un diagnóstico porque hay de todo dando vueltas.

--Así como vos has venido mencionando la apertura de negocios, me imagino que también ha habido cierres.

--Siempre te tiro los datos que me acercan o me envían a mi correo [email protected] Y en cuanto a lo que me preguntás, te cuento que luego de la inundación no volvieron a abrir varios comercios muy conocidos.

--Tirá nombres, Juan.

--Uno es la tienda de ropa para mujer Albanne, en calle Soler, luego la juguetería Giro Didáctico, en calle Alsina y Lamadrid y Estancias, al lado de Café Martínez, también cerró sus puertas definitivamente, según me comentaron. Y puede haber alguno más en calle Alsina.

--Raro que esos locales terminen quedando vacíos...

--Mirá, donde estaba Estancias se ampliaría el café de la esquina y donde estaba Giro Didáctico iría una muy conocida firma de cosmética. Ah, y me olvidaba, ¿te acordás que hace tiempo te comenté que en la primera cuadra de avenida Alem cerró un café que duró muy poco?

--Sí, Mónaco. ¿Qué pasó ahora?

--Abre otro café y están buscando personal.

--¿Tema estacionamiento? ¿Se avanzó algo?

--Quedó en stand by por la inundación y los comerciantes siguen esperando novedades para que sea más ameno llegar al centro. Por ejemplo, quieren que se eliminen los lugares “de privilegio” que existen, incluso señalan que hay paradas de taxis enormes que ni se usan, pero si no hay cambios profundos la gente no volverá a usar el centro.

--Bueno, cortemos un poco con el bajón, ¿dale?

--Dale. ¿Sabías que el jueves 29 de mayo se vivió el evento de vinos más importante de la historia de Bahía Blanca?

--¿Eh?

--Sí, la unión entre la Vinoteca Ligier de Buenos Aires, fundada en 1969, y la Vinoteca Regionales San Juan, fundada en 1970, trajo a Bahía, una experiencia única llamada Vinos Guardados.

--No sabía nada. Tirá más info.

--Es como te digo. Estas dos empresas, con más de 50 años de trayectoria en el apasionante mundo del vino, realizaron una cena impresionante, donde los participantes tuvieron la posibilidad de probar vinos guardados, superexclusivos, de las 5 décadas pasadas.

--Seguro te diste una vuelta...

--No, no pude, pero me contaron que el público disfrutó de una noche única que contó con la presencia de Alan Dayan de Vinos Guardados, y los 12 vinos que se descorcharon fueron acompañados de un exquisito menú creado por el Chef Sebastián Sureda.

--Bueno, un lujo que nuestra ciudad haya podido disfrutar de semejante acontecimiento.

--Sí, como te dije antes, este evento marcó un hito en el mundo del vino de nuestra ciudad, y también fue la primera vez que la experiencia Vinos Guardados sale de Buenos Aires. Pero tengo más data comercial de Bahía.

--¿A ver?

--Emiliano y Guillermo de Alumen, la fábrica de aberturas de aluminio, están abriendo una sucursal en la zona de Neuquén y, en Bahía, se vienen con una ampliación muy grande de sus instalaciones de calle Rondeau.

--Felicitaciones. Da gusto escuchar estas cosas.

--Tal cual. Me dicen que están incorporando tecnología de punta para la nueva firma de vidrios, que más adelante te voy a comentar. Aguantame, José Luis, pero te aseguro que todo esto va a dar generar muchos más puestos de trabajo y, me aseguran, con todo esto se perfila como la empresa más grande del sur. ¿Qué tal?

--Tremendo. Lo mejor de lo mejor para ambos en este nuevo desafío.

--Y desafío fue y es el de los propietarios de La Magnolia Pastelería.

--¿Por?

--Porque una semana antes de la gran inundación de marzo se instalaron donde estaba Madeleine Pastelería, en calle Fuerte Argentino, y a los pocos días el agua les llevó todo y debieron empezar de cero.

--Uh, es verdad. Lo mejor para ellos también, se lo merecen. Pero ahora contame algo de las grandes inversiones.

--Mirá, dicen que ahora, sin cepo y sin demasiadas restricciones para la importación de mercadería, hay varias marcas que regresan o desembarcan por primera vez en el país. Por ejemplo Decathlon (ropa deportiva); Dr. Martens (zapatos), Timberland (indumentaria outdoor), Skechers (zapatillas), Maxus (automotriz china) On Running (zapatillas), Dolce & Gabbana, Gucci y Pizza Hut.

--A propósito de esto que comentás, el domingo pasado alguien te preguntó si Decathlon llega a Bahía...

--Mirá, la cadena francesa vuelve luego de más de dos décadas y abrirá su primer local en el complejo Al Río, de Avenida del Libertador y estimo que sumará otra más en CABA antes de fin de año.

--Bueno, pero seguís sin responder.

--Es que no lo sé aún. La idea es abrir 20 sucursales en las principales ciudades argentinas, así que a Bahía, si consiguen un local adecuado, ponele varias fichas.

--Sería una muy buena noticia porque es un comercio que ofrece buenos productos a excelentes precios. Pero volvimos al tema comercio cuando, en realidad, yo te preguntaba por las grandes inversiones industriales.

--Bueno, pero me pedís novedades de un sector donde no abundan porque estamos hablando de cifras enormes, multimillonarias.

--Vos podés. Contá.

--El domingo pasado te dije que el martes se inaugura un muelle y una terminal de petróleo en Rosales y ya salió información oficial sobre la ampliación de un parque eólico a 50 kilómetros de Bahía, por la ruta 33, pero en Bahía lo más importante estos días es que avanza a full la ampliación de Compañía Mega.

--Sí, tremendo. Destinada a acompañar la mayor producción de gas de Vaca Muerta.

--Exacto, orientada a industrializar los líquidos de ese gas y producir propano, butano y gasolina. El otro día llegó al puerto una gran torre deetanizadora, que permite aislar el etano, un componente clave para la industria petroquímica.

--Vi que avanzan a full las obras en Río Negro, sobre todo las del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada.

--Tal cual, a full. Realizan el tendido diario de 2,5 kilómetros de cañería al día y la idea es comenzar a exportar en 2027. ¿Pero me dejás hacerte un comentario cortito?

--Claro, avanti.

--El gran proyecto, por necesidad de mano de obra y luego de personal, iba a ser la gran planta terrestre de producción de GNL. La iniciativa que primero se iba a concretar en Bahía y luego en Río Negro, pero que finalmente será reemplazada por dos buques que procesarán gas en el mar.

--¿Adónde querés llegar?

--A que estos enormes proyectos son diferentes, porque presentarán luego otros grandes desafíos. Por ejemplo, adecuar la escasa infraestructura a una gran masa de trabajadores y luego generar condiciones para que, terminada la obra, se queden en el lugar con un empleo digno.

--Sí claro, sobre todo porque ambos proyectos consisten en realizar el tendido de cañerías y luego todo se producirá y exportará desde el mar.

--Por eso el gobernador rionegrino les exigió a las empresas, y finalmente acordó, el aporte de 1.000 millones de dólares en 13 años. En 2025 harán un pago de USD 60 millones, de los cuales 3 millones irán para obras de infraestructura, etc, en Sierra Grande.

--Bueno, aunque por ahora dependa de Nación, algo podrían usar para arreglar la ruta 22, que está saturada y detonada, je, je.

--Coincido, y hablando de rutas, me llegó un dato muy interesante para Bahía.

--Contame.

--Me dicen que Vialidad Nacional, con aportes del puerto, va a avanzar en la concreción de una rotonda en la ruta 3 Sur y la calle Charlone.

--¡Dios te oiga! Ojalá se pueda hacer algo en ese cruce tan peligroso.

--Creo que esa fue una propuesta que hizo el intendente Susbielles, pero Vialidad debe definir el proyecto. Lo malo es que esto terminaría siendo un paliativo a la no realización de la obra de Paso Urbano y El Cholo, algo cada vez más lejano.

--Algo es algo ¿Qué más?

--Sí querés te paso data muy precisa sobre el proyecto del nuevo canal Maldonado porque me parece que se dio a conocer un dibujo, un render, que lleva a confusión.

--Dale.

--Los autos no van a circular por dentro del canal, lo que se ve en el render, como paredes blancas, son las líneas de viviendas y los vehículos en la calle. Es decir, el canal se ensancha casi hasta las calles laterales, sin afectarlas. Y la altura es la misma de ahora, no se eleva con paredes ni nada.

--Buena data, seguí.

--El canal no se va a profundizar, sino que la marea “caminaría” hacia la ciudad. El punto cero es el partidor del Parque de Mayo, de ahí hacia la ruta 3 Sur pasará de 19 a 26 metros en la parte superior y en el fondo de 12 a 21 metros. Llegando a la desembocadura con un ancho de 40 metros.

--¿Y en cuanto a los puentes?

--Se tendrá en cuenta la construcción de 16 puentes nuevos sobre el canal Maldonado de 28 metros de largo y el de la ruta 3 Sur, de 36 metros. Antes de fin año sale licitación por construcción de 3 puentes (Don Bosco, Ferroviario de Don Bosco y Pampa Central). El resto de la obra se comienza con el armado del pliego para salir a licitar en el corto plazo.

--Bien, ¿por dónde seguimos?

--No sé si ya la viste circular por las rutas locales pero no quería dejar de comentarte algo sobre el tremendo camión que incorporó Transbahía a su flota de transporte de combustibles.

--Contame.

--Se trata de un nuevo modelo de Scania Argentina, no sólo con tecnología de punta y potencia, sino pintado con un hermoso color dorado que llama la atención. Te traje un par de fotos.

 

--Hermoso. Che, te cambio de tema. Me dicen que esta semana que pasó, en el Club Liniers empezaron a sacar el piso flotante del gimnasio 1. La tarea estuvo a cargo de jugadores y cuerpo técnico de primera y padres del básquet menor.

--Eso se llama trabajar en equipo y por amor al club.

--Ni hablar, ejemplos en Bahía abundan. Por lo que sé en 30/45 días se empezará a poner el piso nuevo, y sacaron las plateas y mesa de control para agrandar la cancha.

--Epaaa. Mucha plata, ¿no?

--Y... sí. Esto se va a pagar con un bono contribución de 15.000 pesos que saldrá a la venta en los próximos días. Dentro de los muchos premios que hay está la camiseta de Lautaro del Inter y de la selección firmada por él.

--Bueno, ojalá la cosa vaya para adelante y Liniers, uno de los clubes más afectados por la inundación, pueda recuperar ese espacio.

--Hablando de recuperar, al parece la gente de Uni también le metió mucha garra y la cancha de hockey de arena ya está en condiciones de ser utilizada.

--Excelente noticia, sobre todo porque la catástrofe del 7 de marzo los agarró justo en el cambio de lugar de la cancha de arena a otro sector del predio y los trabajos llevaron mucho más tiempo y dinero de lo previsto.

--Tal cual. Con la terminación de este traslado de cancha, ya están en condiciones de afrontar el armado de la tan ansiada cancha de hockey de agua, lo que será no solo para el club, sino para la ciudad y zona un crecimiento exponencial en ese deporte.

--¡Uh, tremendo desafío!

--Sí, y para eso reflotaron la venta simbólica de parcelas que había quedado frenada, así que confían en que clubes, empresas y particulares se unan a esta campaña y Bahía Blanca pueda tener muy pronto la primera cancha de agua.

--Ojalá, pero mientras pedimos otro par de cortados, seguí tirando novedades.

--Bueno, esta te va a re interesar porque quedó definida en asamblea la nueva comisión directiva del Club de Golf Palihue.

--No sé por qué debería interesarme si los últimos links que pisé fueron los de Puerto Belgrano, cuando hacía la colimba, ja, ja.

--Porque fue elegido un amigo y colega nuestro. ¿Adivinás?

--Creo que ya sé de quien hablás Juan. Seguro te referís a uno que además de excelente persona, es un premiado y reconocido escritor.

--Exacto. Me refiero a Fernando Monacelli, quien sucede en el cargo a Hugo Borrelli. 

--¡No sabía nada! Bueno, le deseamos mucha suerte en la gestión y ojo con las escaleras.

--Ja, ja. Y ya que estamos con el deporte te comento algo que te puede interesar, sobre todo porque hace rato peinás canas.

--Bueno, esa frase ya delata tu edad, Juan, pero dale, seguí.

--No sé si conoces el deporte llamado Newcom.

--Ah, sí, es una especie de vóley pero para gente “grandecita”, +60 digamos.

--Mmm... No creas, acá lo practican personas de 40 años, pero estás bien rumbeado porque es parecido al vóley, aunque con algunas diferencias muy marcadas. Por ejemplo, la pelota se agarra en lugar de ser golpeada.

--Ok, pero seguro tiraste toda esta introducción porque tenés algún dato local. ¿Me equivoco? Aunque no te veo jugando Newcom.

--Ja, ja, todo es posible. Pero no te equivocás: te saqué el tema porque Las Wayras, un equipo local, cumple su primer aniversario y están organizando un torneo femenino en Bahía Blanca los días 7 y 8 de junio en un moderno complejo de canchas ubicado en Thompson y Piedrabuena.

--Ah, mirá, pensé que era un deporte mixto.

--Sí, Las Wayras son jugadoras de distintos clubes mixtos de la ciudad que quisieron formar un equipo femenino. El torneo contará con categorías +50 y +60, y participarán 20 equipos de distintas provincias: Río Negro, La Pampa, Buenos Aires (como por ejemplo desde 9 de Julio y Viedma). Así que se estima la presencia de entre 150 y 200 jugadoras, ya que cada equipo suele contar con 6 titulares y 3 suplentes.

--Interesante, seguramente, como sucede ahora con el pádel, el Newcom irá creciendo.

--Me dicen que es un deporte muy lindo. De hecho ya viene creciendo mucho, especialmente entre personas mayores de 50 años, aunque ya se viene perfilando para más 40 también.

--Bien, es uno de los pocos deportes en los que aún no siamo fuori. Aunque vos no sé, sobre todo porque esta semana, con los festejos por el Día del Periodista, seguro vas a quedar knock out.

--Ja, ja. Espero que no, pero si eso ocurre te comento que acaba de surgir una SER llamada Profesa Profesionales, que brinda servicios de enfermería y medicina laboral, enfocada principalmente al ámbito industrial. Experienc ia tienen porque todos trabajan en la guardia del Hospital Penna.

--Bueno, mucha suerte también para ellos. ¿Vamos zarpando o tenés algo más?

--Dos breves de la zona. Una es que el 7 o el finde largo del día del Padre reabre el casino de Sierra y la otra es que un grupo de gente de Monte Hermoso, que resultó víctima del affaire Frany Pérez y la venta de entradas truchas, decidió sumarse al grupo de denunciantes.

--¿Ahora?

--Sí, parece que se molestaron mucho con ciertas declaraciones de la influencer y, al comando de un boga montehermoseño, los damnificados, que habían pagado 200 mil pesos por el 50% de una platea, se presentaron hoy en la Justicia para sumarse al grupo de estafados.

--Bueno, ahora sí, levantemos campamento, Juan. Disfrutá de las empanadas.

--Ja, ja. De las facturas José Luis, fac-tu-ras. Chau, hasta la semana que viene.