Bahía Blanca | Lunes, 13 de octubre

Bahía Blanca | Lunes, 13 de octubre

Bahía Blanca | Lunes, 13 de octubre

Maitena Vázquez, la bahiense que fue protagonista de "una serie que miraba por tele"

Con 21 años, se dio el gusto de estar en la definición de la elite con Riachuelo, de La Rioja. Así y todo, no descartó jugar el torneo local.

Maitena en acción. Fotos: LN.

 

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

Dio sus primeros pasos a los seis años en Barracas, pasó por Pacífico y El Nacional hasta que, a los 17 años, armó el bolso y voló a Italia. Estaba decidida de afrontar el desafío, salir de la zona de confort, y combinar la experiencia de vida y el básquetbol.

Otros tiempos... Tercera, abajo, desde la izquierda aparece Maitena. Con la red, a la izq., Josefina Torruella.

“Mi idea apenas me fui a Italia era por la experiencia, no tanto por jugar profesionalmente, porque a esa edad no lo pensaba. Después, por el tema que extrañaba bastante, sumado a que allá seguía la pandemia y no jugábamos mucho, me volví”, repasó Maitena Vázquez, hoy, con 21 años, tres equipos más en su currículum, incluida una semifinal y una final, reciente, de Liga Nacional.

“En 2022 fui a Montmarte (Catamarca) para jugar el Federal y la temporada 2022-23 estuve en Ameghino, en Villa María (Córdoba), donde jugué por primera vez la Liga Nacional”, agrega.

Esa primera experiencia en la elite la formateó deportivamente.

“En Ameghino ya empecé a tomar el básquet más de forma profesional”, reconoció la bahiense, quien paralelamente estudia a distancia licenciatura en recursos humanos.

“Lo tomo como una forma de vida”, asegura.

Ahora, acaba de cumplir la segunda temporada en Riachuelo, la institución riojana con la que jugó semifinales en la primera Liga y fue finalista en la última, perdiendo la serie ante Ferro, 2-1.

-¿Qué te dejó esta temporada, habiendo llegado a la final, con todo lo que eso significa?

-Fue una locura. Nunca pensé en vivir algo así y menos llegar a una serie final de Liga, que siempre la vi por tele. Fue una locura tanto lo que se vivió en Ferro, con la cancha llena, cámaras y demás, también acá (en La Rioja) en el Domo, donde la gente nos conoce y tenemos mucho apoyo. Se sintió muchísimo, la verdad que la ciudad y la provincia respaldaron mucho. Fue una experiencia inolvidable. Con las chicas hablábamos que, más allá de no haber ganado, el cierre fue terrible.

-¿A qué atribuís la amplia diferencia en los tres partidos de la serie final: los dos triunfos de Ferro (77-57 y 59-41) y el de ustedes (72 a 50)?

-Sabíamos que eran muy distintas la zona Norte y Sur. La Sur tiene otro nivel. El primer partido jugamos mal y ellas cada error te lo hacían pagar. Acá, cuando ganamos, demostramos nuestro verdadero juego y en el último la diferencia fue anímica en el entretiempo, y no pudimos remontar. 

-¿Cuánto suma todo esto en lo individual?

-Muchísimo. Tanto los minutos que me tocó jugar o mismo estando en el banco, porque no sé cuántas veces podré jugar una final. La experiencia, los entrenamientos, la organización super profesional, todo suma.

-Estuviste en un equipo protagonista, ¿fue por elección aun resignando minutos en cancha?

-La verdad que eso lo pensé antes de volver a Riachuelo. Sabía que iban a apostar muy fuerte, con intenciones de llegar muy lejos, como lo hicimos, y era consciente de que por mi edad y corta experiencia me significaría tener menos minutos en cancha. Pero lo tomé más que nada como un aprendizaje. Ya llegará mi momento de elegir por jugar y tener más minutos.

-¿Notás evolución en el juego y en un todo de la Liga Nacional?

-La verdad que va evolucionando. Particularmente en Riachuelo se trabaja de manera muy profesional. Y la Liga también está en crecimiento, obviamente con aspectos a mejorar, porque hay errores que quizá no se cometen en la Liga masculina, pero demasiado bien, no podemos quejarnos.

-¿La idea es mantenerte en la Liga o probar nuevamente en el exterior?

-La verdad que me sentí muy contenta estos tres años, hermosas experiencias de poder compartir con chicas que ya son amigas. Me gustaría mantenerme en este nivel, más que nada en el país, porque afuera ya son otras costumbres y mucho tiempo de soledad. Obviamente que si sale algo y me seduce la propuesta la voy a tomar.

-¿Base o base-escolta?

-Base. Me gustaría correrme como escolta en algún momento.

-¿Qué tenés por mejorar?

-Me gusta mi tiro, pero necesito más confianza para tomarlo, porque soy más bien de armar e intentar hacer jugar. 

-Bueno, hay que ponerse a tirar.

-Sí, ovidate, je.

-¿Evaluaste la posibilidad de bajar, al menos temporariamente, al torneo local?

-La verdad que quiero estar en Bahía para compartir un tiempo con mi familia y amigos. Y si se me presenta la oportunidad como para mantener el ritmo, la verdad que me gustaría. Y después volver a emigrar.

-¿Tenés previsto volver a Riachuelo?

-Es todo muy reciente, por lo que se irá viendo.

-Sí mantenés el bolso armado.

-Sí, totalmente.

-¿Ya no pesa tanto al momento de dejar la ciudad?

-Mi familia, mis amigos y yo ya nos acostumbramos. Cada despedida se hace más fácil, aunque siempre hay una lloradita cuando me voy, je. Después pasa. Las experiencias que tuve fueron muy satisfactorias. Entonces, siempre que me voy lo hago tranquila.

Para Maitena ahora es tiempo de disfrutar en casa y, por qué no, de hacerlo jugando durante el receso nacional en el básquetbol local...

 

Segunda fecha

Se disputará hoy, desde las 20, la segunda fecha del torneo de Primera "Josefina Torruella".

Jugarán, Bahiense del Norte y el debutante Estudiantes, en el Manu Ginóbili y Argentino-9 de Julio, en Holdich 350. Libre tendrá Sportivo.

En la jornada inaugural, ganaron 9 de Julio y Sportivo.