Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Nueva caída de la confianza en el Gobierno de Milei, según la Universidad Di Tella

El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros. En comparativa con el mismo período de tiempo, está por encima de Alberto Fernández pero por debajo de Mauricio Macri.

Foto: NA

El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG), que releva la Universidad Torcuato Di Tella, mostró una disminución de 3,7 % en abril, respecto del mes anterior.  El indicador muestra un nivel menor al que tenía Macri a esta altura de su mandato, pero mayor que el de Alberto Fernández.

El ICG, que se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5, se ubicó durante el cuarto mes del año en 2,33 puntos. 

En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa del -4,8 %.

El nivel de confianza actual es 10,7 % menor al de la medición de abril 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 34,5 % mayor al de la medición de abril 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.

El ICG venía de cuatro meses seguidos a la baja: en diciembre retrocedió 0,3 % respecto de noviembre; en enero cayó 1,9 % intermensual; en febrero cedió 1,8 %, y en marzo bajó 5,4 %.

Pese a ello, desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada, promedió un ICG de 2,51 puntos, lo que lo ubica por encima del promedio que obtuvieron Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

La variación del ICG respecto de marzo fue negativa en sus cinco componentes: la capacidad para resolver los problemas del país (2,77 puntos, -3,0 %); la honestidad de los funcionarios (2,58 puntos, -1,5 %); la eficiencia en la administración del gasto público (2,35 puntos, -0,2 %); la evaluación general del gobierno (2,02 puntos, -4,9 %), y por último, en la preocupación por el interés general (1,95 puntos, -9,7 %).

La encuesta, que se basa en 1.000 en 39 localidades del país, fue llevada a cabo entre el 3 de abril y el 11 de abril de 2025, situada antes de la eliminación del cepo cambiario. (con información de NA)