Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

El problema de las licencias de conducir, las patentes que no se van y lo que dejó el peritrucho

.

Ilustración: Guillermo Arena. Fotos:Rodrigo García y Emmanuel Briane-La Nueva.

--Hola Juan, ¿hace mucho que estás esperando?

--Y eso que te avisé de venir antes. El superclásico nos espera.

--Dicen que la ansiedad es un sentimiento natural de temor ante una amenaza. ¿No le tendrás miedo a la “Gagoneta”?

--No empieces con tus chicanas. Mirá si confiaré en el “Muñeco”, que te apuesto lo que quieras.

--¿Jugamos el asado del próximo domingo?

--Para tanto no me da el bolsillo. Mejor los cafés de Tito.

--Tanta confianza al “Colibrí” no le tenés entonces, pero trato hecho.

--Al margen, este fin de semana estuve mirando las muestras de amor y fe en el sepelio y posterior entierro del papa Francisco. Impresionante la cantidad de fieles que acudieron.

--Lamentablemente, es otro caso de “nadie es profeta en su tierra”. Las cosas que he escuchado y leído estos últimos días me hacen pensar que los argentinos estamos muy lejos de cerrar grietas. Y lo que es aún peor, las diferencias ya no son de índole política, sino que son transversales a todos los temas que se te ocurran.

--Totalmente de acuerdo. ¿Vamos a lo nuestro?

–-Empiezo yo con el alerta de un problema que podría impactar en muchos bahienses en corto plazo y que está generando gran preocupación en varios sectores, principalmente en el de transportistas.

--Apa. Arrancaste con todo. ¿Cómo es eso?

--Sabrás que en poco más de 20 días, más precisamente el 19 de mayo, entra en vigencia el decreto de Nación que introduce una serie de reformas profundas al sistema de tránsito y seguridad vial.

--Sí. ¿Y qué tiene que ver en la vida de los bahienses?

--No sólo de los bahienses, sino de los bonaerenses. Entre las varias modificaciones que reglamentó el gobierno de Milei en la Ley Nacional de Tránsito una gira en torno a las licencias de conducir, que pasan a ser válidas en todo el país y que impacta principalmente en los profesionales de cargas y de pasajeros.

--Te sigo.

--El tema es que nuestra provincia, como también algunas otras, aún no adhirió a esa ley. Por lo cual, los carnets de conducir de esas categorías que se emitan en territorio bonaerense sólo tendrían validez dentro de la jurisdicción provincial. Aquellos que salgan de los límites de Buenos Aires quedarían en infracción, incluso exponiéndose a multas y hasta al secuestro del vehículo.

--Estamos ante un posible “problemón”.

--Todavía hay tiempo, pero lo que genera incertidumbre es que ningún funcionario provincial se pronunció al respecto. No hay que olvidar que en el nuevo decreto reglamentario se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y que las licencias nacionales de tipo C, D y/o E, que corresponden precisamente a cargas y transporte de pasajeros, sólo serán válidas siempre y cuando sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la ANSV.

--En este caso, provincia no estaría autorizada si no adhiere en tiempo y forma. Pero seguramente terminará sumándose o bien el gobierno nacional prorrogará su puesta en marcha, aunque coincido que es un tema que se debe poner en agenda para evitar males mayores.

--En territorio bonaerense se estima que hay mas de 500.000 chóferes profesionales, lo que no es un dato menor. Por eso, el presidente de Fadeeac, que es el bahiense Cristian Sanz, y autoridades de la Cámara de Transportistas de Cargas están manteniendo reuniones constantemente para resolver la situación. De hecho, esta semana estuvieron con Federico Susbielles, para interiorizarlo de esta problemática.

--Ya que estamos con el sector transportista, observé una gran cantidad de camiones por la autovía Raúl Alfonsín.

--Y los vas a seguir viendo por bastante tiempo. Es a consecuencia del daño que causó la inundación en el puente que cruza el Canal Maldonado sobre la Ruta 3, a la altura del kilómetro 692.

--¿Pero ahí no habían montado dos puentes Bailey con el fin de restituir la conectividad esencial?

--Sí, pero sólo pueden circular vehículos livianos, transporte público de pasajeros y camiones sin carga. Entonces, para entrar y salir del puerto, usan como alternativas el camino de Circunvalación y las autovías Alfonsín y Juan Pablo II, que ya están empezando a deteriorarse por este tema.

--Es una vuelta grande la que tienen que dar para cargar o descargar.

--Eso genera un incremento en la logística. Me dicen que todo aquel camión que viene o va hacia el sur le está añadiendo un 7% de aumento al servicio.

--Estos últimos domingos te vine contando algunas de las odiseas que atraviesan aquellos vecinos que tienen que dar la baja definitiva a sus vehículos, afectados por la maldita inundación.

--¿Qué pasó ahora?

--En los registros del automotor, que siguen colapsados, les reclaman el pago de la patente 1 y el proporcional de la patente 2.

--¿Pero la 1 no había sido condonada por decisión del gobernador?

--La primera quedaba exenta para todos los bahienses. Y para aquellos que pudieran probar daños en sus autos a causa de la tormenta, denuncia mediante, no tenían que pagarlas durante todo el año.

--Entiendo que si le están dando la baja, es porque esos vehículos quedaron irrecuperables. Me interesa saber qué les dicen...

--Evidentemente hay una falta de comunicación alarmante, porque los empleados de los registros, que obviamente no tienen nada que ver pero se ligan los maltratos, esgrimen que la tienen que cobrar porque ARBA no notificó oficialmente cambios al respecto y el registro, al ser agente de retención, debe exigir que quede saldada para continuar con el trámite, porque aparece en el sistema.

--Me imagino el malhumor que eso está generando.

--Ya hay muchos que se resignaron y las abonaron, para no demorar aún más la certificación que les permita cobrar el seguro lo más rápido posible, porque sino el dinero se les sigue devaluando.

--A propósito de resignación, de los subsidios de la provincia para los afectados por la inundación, ¿se supo algo más?

--Hay gente que empieza a impacientarse con eso. Conozco varios casos que cumplen absolutamente todos los requisitos para cobrarlo y no tienen respuesta alguna. Son vecinos que viven a un par de cuadras del canal, incluso jubilados, que resultaron muy afectados y que necesitan esos 800 mil pesos para hacer arreglos.

--Pero pueden consultar el estado de la solicitud vía web.

--Sí. Chequean todos los días el estado del trámite por internet y no se mueve de “solicitud presentada” desde el mismo día que lo subieron, hace ya casi un mes. Y no hay información oficial ni un teléfono donde puedan obtener alguna certeza.

--Mientras tanto, la inscripción para el subsidio de Nación cerró el viernes finalmente. Se anotaron poco más de 50 mil vecinos, casi 20 mil menos de los que esperaban, y los más optimistas estiman que en 10 días podrían comenzar a depositarle a los primeros aprobados.

--Siguiendo con las consecuencias que dejó el 7 de marzo, habrás notado que “Manu” Ginóbili no es de repartir muchos elogios.

--La verdad que no le presté mucha atención, pero no imagino a dónde querés llegar.

--A que en varias oportunidades alabó la labor de la Fundación Sí. De hecho, cuando sucedió la inundación, le sugirió a sus seguidores donar a través de ella.

--El trabajo que lleva adelante desde el día posterior de la tragedia “Manu” Lozano y su grupo en Bahía es realmente destacable, porque lo hacen en absoluto silencio.

--Exacto. Además de encargarse de la organización del recital de Ciro y Los Persas en Buenos Aires, con el que recaudaron 900 millones de pesos, relevaron, escuchá bien, ¡32.000 viviendas!. Organizan el trabajo en tres ejes de necesidades: materiales de construcción, equipamiento básico para el hogar y herramientas para el trabajo, esenciales para que cada persona pueda recuperar su fuente de ingresos.

--Obviamente que no pueden ayudar a todos, pero sí me consta, por ejemplo, que le aportaron una cocina, una heladera, tres camas y un ropero a muchas de ellas.

--Y en ese sentido, Lozano destaca la honestidad de los vecinos, porque en muchos casos, cuando se las llevan, les dicen que ya no las necesitan porque hicieron funcionar la que tenían y les piden que se la donen a otra familia.

--Dejemos por un rato el tema de la inundación.

--Dale. Una obra que avanza a buen ritmo es la del Banco Nación en lo que será su nueva sucursal de calle Entre Ríos al 1.400, entre la herrería de la familia Rigano y la tornería 9 de Julio.

--Es verdad. Pasé el otro día y ví obreros. Pero aún le falta...

--No hay fecha tentativa de traslado, pero estiman que será para fines de este año o principios del que viene, siempre y cuando no haya contratiempos.

--El local que se desocupa en calle Don Bosco, donde en los 90 supo estar la mueblería de Naredo, ya se puso a la venta. De hecho, se ofrece con la renta hasta que finalice el contrato con el banco.

–-Hablando de sucursales, una que ya inauguró es la que montaron los nietos del entrañable Rafael Emilio Santiago, en Brown 153, dedicada a la venta de indumentaria y accesorios deportivos.

--La primera firma es la que abrió su padre Sebastián en Garibaldi 243, hace ya varios años. Como vieron que el negocio funcionaba bien, buscaron otro punto de venta que sea manejado por sus hijos, Pedro y Ramiro. Y si mal no recuerdo, en ese local hubo durante mucho tiempo una regalería y una mercería.

--Claro. Ahora unificaron los espacios, los remodelaron y los modernizaron. Se llama Showtime Sports Store por si querés comprar algo para tus caminatas.

--Tomo el dato. Otro que se expande es el Frigorífico Incob.

--¿Es el que sus trabajadores decidieron conformar una cooperativa de trabajo tras el cierre de la empresa Paloni para mantener la fuente laboral en la planta de faenamiento ubicada en la Ruta 3 Sur?

--Exacto. Empezaron 18 y hoy ya son casi 110 socios. Para el 2 de mayo tienen previsto abrir la quinta carnicería, en la esquina de Rincón y Solís, pleno Bella Vista, que va a generar otros tres puestos de trabajo.

--¿Ahí no hay un autoservicio barrial de muchos años?

--Sí, y va a seguir funcionando. Ya tenía fiambrería, pollería, verdulería y le faltaba la carnicería.

--Ya que estamos con firmas bahienses en crecimiento, otra es la que nació modestamente en un campo de Buratovich y que su nombre tiene sabor provincial.

--Hace un tiempo me habías contado que apostaba con una serie de locales propios y hasta un depósito en Capital, para también abastecer comercios del Gran Buenos Aires.

--Tenés buena memoria. Para poder incrementar su producción ya tiene formalmente habilitada su nueva fábrica, ubicada en Don Bosco al 2.700 y que cuenta con ingreso para carga y descarga por la calle paralela, que es Bolivia, y ahora también sumó un punto de venta en ese lugar.

--En este tren de empresas en evolución constante, me contaron que Happiness está en proceso de certificación de su planta de viandas para empresas bajo las normas IRAM, que básicamente son documentos que surgen del trabajo de un grupo de especialistas que acuerdan las condiciones que debe tener un producto, servicio o sistema de gestión.

--Doy fe que realmente las exigencias son altas. No cualquiera consigue la certificación.

--Por eso es muy valorable que una empresa local apueste por hacer las cosas con estándares internacionales. En este caso puntual, esta firma armó la planta de producción en el predio de la FISA, usando parte de la cocina que era del restaurante.

--El otro día me anticipaste que ya estaban encaminadas las reaperturas de las dos estaciones de servicio que habían cerrado tras la inundación. Pero, ¿que pasó con el proyecto para construir una en Cabrera y Fortaleza que tanto dio que hablar?

--Me dicen que, por lo pronto, la inversión quedó en stand by, porque no es el momento ideal. Los interesados están con la cabeza en otra cosa, pensando en superar este presente, que se va revirtiendo de a poco.

--Hablando de nafta, ¿tenés datos sobre el movimiento turístico de Semana Santa en los principales destinos de la zona?

--En la comarca serrana, que es el sitio más elegido en esa fecha, quedaron bastante conformes. Me dicen que el grado de ocupación osciló entre el 75 y el 80%, lo que es un buen número. Y Carhué, que es otro lugar muy escogido para estadías cortas, alcanzó casi el 90%, consolidándose como uno de los destinos más convocantes del interior bonaerense.

--Y se deben ilusionar con el próximo fin de semana, que también es XXL. Pero antes que me olvide, el otro día fui a Punta Alta a hacer unos trámites y en el camino ví varios helicópteros en plenas maniobras de descenso. ¿Sabés qué pasó?

--Tengo que estar en todo. Eran los Sea King, que arribaron a la Base Aeronaval Comandante Espora. Volvían de operar por más de 4 meses junto a rompehielos Irízar, en la Campaña Antártica de Verano 2024-2025.

--¿Cuál era la misión?

--Básicamente transportar científicos, personal militar, víveres, materiales de construcción, combustibles, material científico y también trasladar residuos. En total, este Grupo Aeronaval Embarcado fue de 30 personas, entre pilotos, oficial técnico y suboficiales.

--Pasando al ámbito judicial, ¿qué me contás de la condena al peritrucho Marcos Herrero? Se veía venir, porque todo lo suyo siempre fue demasiado burdo.

--Yo de derecho penal no sé nada, pero a semejante personaje siniestro habría que encerrarlo de por vida. Jugaba y estafaba a gente destrozada por pérdidas familiares; eso es imperdonable. En el libro de Germán se dan a conocer todos los casos y realmente es increíble su proceder.

--También es increíble que tanta gente se haya sumado en esos disparates. Algunos por tener una esperanza, otros por ingenuos, pero no caben dudas que un grupo lo hacía por interés político o personal. Y a esos también debería caerle la justicia.

--Bueno, por eso el fiscal Santiago Ulpiano Martínez estaría por imputar al abogado Luciano Peretto, de quien sospecha que fue el autor de la operación Facundo, por la cual se quiso inventar que la muerte de Astudillo Castro fue una desaparición forzada. Entre otras cosas es quien convocó al “peritrucho” para que hiciera su magia con los perros telepáticos y usufructuar su habilidad para plantar pruebas.

--Para que tomes dimensión de los tantos daños colaterales que generó esta causa, el municipio de Villarino hace casi 4 años que no puede utilizar 3 patrulleros que fueron peritados. Aún están en un depósito enfrente de TGS, cerca de Cerri. Y como la causa de Facundo sigue abierta, y la sentencia del peritrucho no está firme aún, no son muy optimistas de recuperarlos en el corto plazo.

--Es terrible, pero al menos en este caso la justicia llegó. ¿Sacaste entradas para el recital de Miranda?

--¿Eh? A mi no me saques de Piazzolla.

--Modernizate un poco por favor. Y de paso ayudás a Bahía: me confirmaron que la presentación del 4 de mayo en el Dow Center será a beneficio de los afectados por la inundación. Así que no tenés excusa.

--Basta por hoy. ¿Vamos?

--Ya te dije: la ansiedad está relacionada con el temor.

--Naaaa. Quiero llegar temprano a casa para asegurarme el uso del televisor. Sino, capaz que la patrona me pone una novela.

--Envidio tu capacidad de inventar todos los domingos algo distinto para irte rápido y no pagar los cafés...