Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Comercios, pymes y emprendedores: el municipio puso en marcha diferentes líneas de ayuda al sector productivo

Las medidas reflejan el trabajo articulado entre el municipio, puerto y diversos actores del sector productivo local, con el fin de mitigar el impacto económico y social del fenómeno climático y acompañar el proceso de recuperación.

Archivo La Nueva.

El Fondo de Fomento para la Reactivación Económica es una herramienta que instrumentó el municipio de Bahía Blanca para brindar apoyo económico directo a PyMEs, comercios y emprendimientos del sector gastronómico.

Esta herramienta contempla una línea de asistencia general para damnificados por la inundación.

La medida está destinada a PyMEs, comercios y el sector gastronómico en general y su administración y el financiamiento se realiza de manera conjunta entre la comuna, el Puerto de Bahía Blanca, el Honorable Concejo Deliberante, la Unión Industrial, la Corporación de Comercio, la Bolsa de Comercio, la Cámara de Comercio de Bahía Blanca, la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, las universidades locales, la Confederación General del Trabajo, la Cámara Argentina de la Construcción, la Bolsa de Cereales y Bahía Energía.

Los montos establecidos, de carácter no reembolsable, fueron definidos en el marco de la Mesa Ejecutiva integrada por los mencionados actores, que determinó la entrega de $1.000.000 para unidades económicas sin empleados registrados; $2.000.000 para aquellas que cuentan con 1 a 5 empleados y $3.000.000 para emprendimientos con más de 5 empleados.

La implementación de este fondo ya está en marcha y se logró a través del relevamiento realizado por el Municipio con la aplicación MiBahia y el trabajo de las distintas cámaras empresariales.
Son 818 firmas inscriptas y de ese total 313 (al 24/4) ya recibieron los fondos, a la vez que se sigue avanzando en los pagos para el resto.

“Continuamos trabajando junto a los distintos actores del sistema productivo y las instituciones locales para garantizar una recuperación rápida, transparente y efectiva. Poner de pie al sector productivo bahiense, gravemente afectado por la inundación, es nuestra máxima prioridad”, señaló el intendente Federico Susbielles al respecto.

“Deseo agradecer a todas las cámaras gremiales empresarias, a la Bolsa de Cereales y Productos, a la Bolsa de Comercio, a la CGT, al Puerto, al HCD y a nuestras universidades por su liderazgo y el trabajo en equipo”, añadió.

“Y especialmente a nuestros comerciantes y pymes, por su resiliencia, su tenacidad y su fuerza. Son un gran ejemplo para nosotros. Continuaremos trabajando junto al gobierno nacional y provincial para que las ayudas crediticias y fiscales que necesita el sector sigan llegando”.

En White y Cerri

Paralemente, el municipio conformó también el Fondo Especial de Asistencia Económica para comercios y emprendimientos de Ingeniero White y General Daniel Cerri.

Este fondo es una herramienta de la comuna y el Puerto destinada exclusivamente a emprendimientos, PYMEs y comercios de Ingeniero White y General Daniel Cerri, que resultaron afectados por la reciente inundación.

La medida busca brindar apoyo concreto a los sectores productivos de ambas localidades, con el objetivo de acompañar su recuperación y garantizar la continuidad de sus actividades económicas.

Cabe mencionar que se está trabajando sobre la totalidad de los comerciantes de los dos sectores y ya son 166 aquellos que recibieron el beneficio, de los cuales 85 son de Ingeniero White y 81 de General Daniel Cerri.

Esta línea especial de ayuda evalúa el nivel de afectación de los espacios físicos en los que se desarrolla la actividad económica, así como la empleabilidad de cada unidad productiva.

En el caso de White y Cerri se alcanzó al total de los comercios.

La medida forma parte del trabajo articulado entre el Municipio y el Puerto de Bahía Blanca para mitigar el impacto económico y social provocado por el temporal.

En el caso de este fondo especial, también ya se está cobrando.

Emprendedores y cuentapropistas

Además del Fondo Especial y el Fondo de Fomento, el municipio cuenta con un programa de acompañamiento económico destinado a emprendedores y cuentapropistas.

Con el objetivo de recuperar el capital de trabajo, esta ayuda, financiada con parte del dinero donado a la cuenta BAHIAXBAHIA, alcanza a más de 600 trabajadores.

Al igual que en los otros dos casos, la mayoría de los beneficiarios ya disponen del subsidio.

Además de comercios y pymes se abrió una ayuda específica para emprendedores y cuentapropistas.

“Si el sector productivo se recupera, Bahía sale adelante y fortalecida”, analizó el jefe comunal.