Depaoli y Ranieri analizaron lo que pasó, en una noche con varios regresos en el Casanova
Estudiantes-Villa Mitre tuvo su colorido por tratarse del partido inaugural de Primera.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
El público que le dio un colorido marco al Osvaldo Casanova en el partido inaugural de Primera iba dejando el estadio con total normalidad y compartiendo la misma salida, después de lo que había significado el ansiado regreso oficial del básquetbol.
A un costado, del vestuario visitante salían uno a uno los jugadores tricolores y "La Nueva" habló con la figura del partido: Fausto Depaoli.
"Creo que pudimos hacer el partido que queríamos, después de un mes en el que no nos encontrábamos jugando los amistosos. Este es el básquet que veníamos entrenando", analizó Depaoli.
"Esto es paso a paso. El primer mes del torneo pasado arrancamos muy mal y terminamos saliendo campeones", comparó.
El plantel que presentó el tricolor no tiene mayores de Liga Argentina.
"Tenemos que demostrar que no necesitamos a nadie, que pasa por nosotros y que gran parte de este equipo es el que puede dar la cara y jugar de esta manera", aseguró el base.
En Estudiantes se prolongó más la permanencia puertas adentro, acaso, buscando en qué mejorar después del debut que, por encima del resultado, les dejó un saldo positivo.
"Charlamos para mejorar. Somos un grupo nuevo, que nos estamos conociendo. En los momentos que estábamos para pasar al frente ellos metieron dos o tres bolas y se nos escaparon", señaló Sebastián Ranieri.
El albo tiene jugadores experimentados.
"Hay varios equipos que juegan a una intensidad que no será la que vamos a proponer nosotros, pero nos vamos a ir acomodando, asumiendo que a esos rivales tenemos que bajarles los ataques rápidos, para jugarles cinco contra cinco, que es nuestro fuerte", analizó.
El escolta tirador viene de tener marcado protagonismo en Segunda.
"De a poco voy acomodándome, encontrando mi rol en el equipo. Estoy contento con la oportunidad que me brindó Estudiantes de volver a Primera", resaltó, a las puertas del vestuario.
A esta altura familiares y algunos pocos más quedaban en el Casanova, donde se había vivido un clima de fiesta después de tanta espera.
Si bien el sector popular era con acceso gratuito (por excepción), las plateas estuvieron cubiertas, con presencia de ex jugadores y gente de todos los tiempos vinculada a la actividad.
Por caso, Martín Ipucha se vino exclusivamente de Tres Arroyos, donde dirige Quilmes, para ver a "su" Villa Mitre.
Sebastián Ginóbili compartió con su hermano Leandro (presidente de Bahiense y miembro del consejo de la ABB).
En este resurgir de Barracas, los representantes fueron Mario Minniti, Jaime Linares y hasta el puntaltense Juan Garayzar, quien tuvo su paso por El Bosque.
También estuvieron presentes Rubén Ariel Scolari y Ramón Priore, entre otros.
Tras la presentación de ambos planteles, previo al partido y a modo de inauguración del torneo, ingresaron portando diferentes banderas jugadores U13 de los 12 clubes participantes.
La Argentina, a cargo de Bautista González (Villa Mitre), escoltado por Franco Germain (San Lorenzo) y Luna Mugione (Estrella).
La de la provincia de Buenos Aires la portó Bautista Mora Messina (Olimpo) y como escoltas tuvo a Morena Santillán (L.N. Alem) y Felipe Abramchik (9 de Julio)
La bandera de Bahía Blanca la llevó Ana Clara Iriburu (Napostá), escoltada por Benicio Paredes (Liniers) y Romeo Fidaron (Bahiense del Norte)
Mientras que la abanderada de la insignia de la Asociación Bahiense fue Amparo Neubauer (Pacífico), escoltada por Lautaro Luna (Estudiantes) y Quimei Araya (Pueyrredón).
Posteriormente, Francisco González entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino y, desde Buenos Aires, Diego Duarte Conde interpretó el Himno a Bahía Blanca.
La Asociación Bahiense de Básquetbol en manos de su presidente Guillermo Barco y su vicepresidente Leonardo Talamoni, entregó una placa de reconocimiento a Aldo “Bebe” Storti, como homenaje vivo a su trayectoria, su legado y su huella, recibiéndola Jorge Faggiano.
Cumplido el protocolo inaugural, naturalmente se generaron momentos de charlas, recuerdos y anécdotas a nivel de piso.
La dirigencia de la ABB, por cómo se desarrolló este regreso oficial, naturalmente quedó conforme, como sintetiza la imagen, con lo que se vivió en el Casanova.
Ahí, en el mítico estadio de la ciudad, la bola fue al aire, primero, simbólicamente con Jorge Faggiano lanzándola entre Ramiro Heinrich y Lucas Delgado.
Más tarde, el trío arbitral, que estrenó pilcha, formalizó el inicio del partido, el primero de 2025. El tan esperado por todos.
Que no pare la fiesta...