Créditos contingentes: cómo es el mecanismo para catástrofes naturales que el BID destinará a Bahía Blanca
Se trata de un financiamiento blando y de rápida activación. El acuerdo entre el organismo internacional y el Gobierno fue por US$ 200 millones. Detalles y en qué modalidad ingresa nuestra ciudad.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asignará un financiamiento de 200 millones de dólares para que el Gobierno nacional canalice en inversiones para Bahía Blanca a través de su mecanismo de Crédito Contingente para Desastres Naturales y Emergencias de Salud Pública (CCF).
Este instrumento financiero brinda acceso a recursos inmediatos para enfrentar crisis de gran impacto en la población y la infraestructura local, indicaron desde el organismo internacional.
Los créditos contingentes son "líneas de financiamiento que los países pueden activar en caso de desastres naturales o emergencias sanitarias".
Existen dos modalidades: la CCF-Modalidad I, que cubre eventos de gran magnitud basados en parámetros predefinidos, con un límite de 300 millones de dólares; y la CCF-Modalidad II, destinada a eventos no paramétricos, con un tope de 100 millones de dólares o el 1% del PIB, explicaron desde el BID.
Este tipo de financiamiento del Banco Interamericano se caracteriza por sus "condiciones flexibles, con un período de gracia de 5,5 años", entre otras características.
Además, ofrece facilidades de reembolso con un plazo máximo de 25 años.
Este tipo de financiamiento ha sido utilizado anteriormente en situaciones de crisis como el terremoto de Ecuador en 2016, que dejó 673 personas fallecidas, y el huracán Dorian en Bahamas en 2019. Esta última tragedia dejó un saldo de 80 víctimas fatales y US$ 4 mil millones en daños de infraestructura.
El comunicado completo del Banco Interamericano de Desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Nacional de la República Argentina acordaron unir esfuerzos para hacer frente a las devastadoras inundaciones que han afectado a la ciudad de Bahía Blanca, utilizando un mecanismo financiero flexible e innovador diseñado para situaciones de emergencia.
La Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública (CCF, por sus siglas en inglés) es una herramienta del Banco Interamericano de Desarrollo para incrementar la capacidad de respuesta rápida de los países ante las emergencias y fortalecer la gestión financiera eficiente de los riesgos de desastres. Este instrumento ha sido crucial en situaciones como el terremoto en Ecuador en 2016 y el Huracán Dorian en Bahamas en 2019.
Argentina cuenta con el respaldo inmediato de esta facilidad del BID, que apoyará al país con US$200 millones, que podrían proceder de recursos reasignados. Este apoyo permitirá enfrentar de manera eficiente las inundaciones en Bahía Blanca y contribuirá a mitigar el impacto en la población más afectada.
Complementado el apoyo anterior, el BID también contribuirá a través de una cooperación técnica de emergencia no reembolsable por US$200.000. Esta contribución se destinará a apoyar labores básicas de respuesta a la emergencia.
Con estas dos acciones el BID apoyará a Argentina en la reconstrucción de Bahía Blanca que el 7 de marzo de 2025 sufrió una de las peores inundaciones de su historia debido a un temporal sin precedentes, y reafirma su compromiso con la República Argentina y su pueblo, expresando su solidaridad con las familias de las víctimas y con todas las personas afectadas.