Bahía Blanca | Jueves, 27 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 27 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 27 de noviembre

"Un vermut con la historia": homenaje a Roberto Cambaré en el Café Miravalles

Será este sábado a las 19:30 horas en avenida Cerri 777. La entrada es libre y gratuita.

Roberto Cambaré fue un referente fundamental del folklore argentino

Este sábado 29 de noviembre, a las 19:30 horas, se llevará a cabo una nueva edición de "Un vermut con la historia", un evento especial que rendirá homenaje al reconocido autor, compositor y guitarrista de folklore argentino, Roberto Cambaré, en el centenario de su nacimiento.

El encuentro tendrá lugar en el tradicional Café Miravalles, ubicado en avenida Cerri 777.

El escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle, será el encargado de repasar la vida y obra de Cambaré, cuyo verdadero nombre era Vicente Cambareri.

Además, el evento contará con las actuaciones musicales de Gaby "La voz sensual del tango", Flavia Tunessi, Carlos Porsel, Oscar Rodríguez, Margarita Gómez, "Cachi" Rodríguez y Lucio Aman.

Como parte central de la conmemoración, se inaugurará una plaqueta en homenaje al centenario del nacimiento de este referente fundamental del folklore argentino, nacido en Balcarce el 16 de agosto de 1925.

"Un vermut con la historia" busca revivir hábitos casi perdidos: la costumbre del vermut al caer el sol, la reunión de amigos en el café, la charla familiar y la música en vivo, generando un clima de cafetines donde el repertorio nacional y popular perdura.

La entrada, como es habitual, será libre y gratuita para todos los asistentes.

Roberto Cambaré adoptó su seudónimo por consejo de Horacio Guarany, a quien acompañó como guitarrista desde 1959. Fue "El Potro" Guarany quien popularizó varias de sus composiciones, entre ellas la icónica zamba Angélica.

Su prolífica obra incluye temas muy conocidos como Cómo se achica la vida (con Horacio Guarany), Contando estrellas (con Víctor Abel Giménez), La luna y el sol (con Oscar Valles) y Tumba del Indio (con Roberto Albornoz), entre muchas otras. En 1979, dejó plasmada su historia en la autobiografía Cholito y Yo.