El almirante Allievi habló de la situación sanitaria de la Armada
Se refirió al IOSFA y la FUSANA. "Estamos trabajando en el tema y es necesario llevarle tranquilidad a la familia naval".
El almirante Carlos María Allievi, jefe del Estado Mayor General de la Armada, habló en exclusiva con LU2 Radio Bahía Blanca sobre la situación del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y la Fundación de Sanidad Naval.
A propósito, expuso que “estamos tan preocupados nosotros como todos los afiliados y las poblaciones de Punta Alta y Bahía Blanca por el tema del IOSFA. Es una situación que ha llegado a un límite, con una deuda con los proveedores que asciende a 250 mil millones de pesos y, en este momento, estamos ocupados, como responsables de la gestión de la Armada, de esta cuestión”.
Señaló que se trata de un Instituto que depende del Ministerio de Defensa y nuclea a todas las fuerzas armadas y de seguridad.
“Se está haciendo un gran esfuerzo para llegar a tener una solución en el corto plazo. Primero, abordar el tema de la deuda, lo cual ya está encaminado mediante el Ministerio de Economía y esperamos que pronto de pueda resolver”.
“Luego, está el análisis de cómo seguir adelante. Existe la posibilidad de que IOSFA se transforme en una obra social solamente para las Fuerzas Armadas y que las fuerzas de seguridad pasen a depender del Ministerio de Seguridad”, añadió.
Y agregó: “Todos estamos preocupados y ocupados. Mi familia también es afiliada al IOSFA, por lo que quiero llevar tranquilidad porque estamos trabajando en el tema, conocemos la gravedad del problema y estamos tomando todas las medidas para poder resolver la atención médica”.
En cuanto a la FUSANA, recordó que fue creada en 1991, en otro contexto histórico, del país, con otra legislación. “Y la Ley de Administración Financiera, que llegó a posteriori, nos establece ciertos parámetros por los cuales no se puede tener una fundación que gestione la salud de la Armada”.
Por eso, continuó, “como jefe de la Armada y a raíz de un informe que recibí del mismo Ministerio de Defensa, que me ordena adecuar a norma la gestión de la salud de la Armada, se comunicó a la Fundación, hace 11 meses, que con fecha 31 de diciembre de 2025, finalizará el convenio.
“La Armada cuenta con 110 médicos militares y tres hospitales navales, en Buenos Aires, Puerto Belgrano y Ushuaia”, dijo el almirante, tras lo cual indicó que “para los tres efectores, además de las unidades operativas, no nos alcanza para atender todos los requerimientos”.
“La finalidad principal de la sanidad militar es el combatiente. El Estado Argentino nos da presupuesto y exige hospitales para atender al marino. Después, con las capacidades remanentes se puede atender a la obra social de la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea, Gendarmería y Prefectura. Todo esto nos obligaba a contratar prestadores que son médicos civiles, mediante la fundación y las obras sociales”.
“Y en este punto se combinan dos problemáticas: IOSFA está en una situación crítica y al no poder pagarle a la FUSANA, ésta no le puede abonar al prestador y, en definitiva, el que se perjudica es el afiliado, que observa que su servicio está suspendido, y lo mismo ocurre con los hospitales. La idea es que a medida que vaya recibiendo fondos, el IOSFA pueda pagar a FUSANA”.
“La buena noticia -destacó- es que la Armada ya hizo las licitaciones con los prestadores de los hospitales. Ya se hizo la apertura de los sobres, hay una empresa (Biomed) en Puerto Belgrano, y antes del 31 de diciembre, la intención es que nosotros, como Armada, gestionemos nuestra salud. Así como gestionamos el Arsenal Puerto Belgrano, y nadie nos dice lo que tenemos que hacer, de la misma manera vamos a hacer con la salud”.
“Está todo dentro de la citada ley, que exige el Estado, y cuando necesite un servicio no puedo recurrir a una fundación, sino a una licitación pública, abierta, transparente, trazable y auditable”.