Los entrenadores bahienses Laura Cors y Gastón Fernández dirigieron en "paralelo" en Ecuador
Ella fue con una propuesta y terminó al frente de las U17 en el Sudamericano de Paraguay. Él hizo experiencia con Importadora Alvarado en la Liga Sudamericana.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
Lejos de la ciudad, los entrenadores bahienses Laura Cors y Gastón Fernández coincidieron en Ecuador. Fue otra parada intermedia en sus carreras.
Ella estuvo al frente del seleccionado U17 Femenino de ese país, que disputó el Sudamericano en Asunción (Paraguay).
Mientras que él sumó otra experiencia en un país que ya conoce, ahora dirigiendo a Importadora Alvarado en la Liga Sudamericana.
“Vine a Ecuador con un llamado de la Federación de Básquet de Ecuador para capacitar a los entrenadores de hasta el nivel 2 y dar apoyo a la Selección U17, sin saber muchos detalles”, contó Laura, quien aún permanece en ese país.
Una vez instalada, le ofrecieron ponerse al frente de la Selección.
“En muy poco tiempo se trató de cambiar el estilo de juego. Un juego donde todo el tiempo se pone el balón en el suelo y no respetan los espacios, cambiando a otro juego totalmente opuesto”, comparó.
La cultura y hábitos de trabajo físicos de alguna manera condiciona el desarrollo.
“La mayoría de las jugadoras no vienen haciendo un trabajo de gimnasio y físico sistemático, como pesas y demás, lo que hace imposible mantener la intensidad a lo largo de un torneo donde se juega todos los días”, opinó Laura.
Ecuador terminó en el séptimo lugar.
“El balance, por el poco tiempo de trabajo, fue altamente positivo, porque apareció el básquet que buscábamos en un 60%”, apuntó.
“Sabíamos que iba a ser muy difícil por la zona que nos había tocado, entonces nos propusimos jugar nuestro propio torneo con objetivos menores”, explicó.
En cuanto al juego específico, Cors contó que priorizaron un ataque por concepto, sin el balón en la mano y una defensa a menos un metro.
“Llegamos al cruce con tres jugadoras menos, una de ellas la mayor carta ofensiva, y el último partido con cuatro menos. Así y todo logramos ganarle a Uruguay, quien nos había ganado en la zona”, comentó.
Previamente, Ecuador cruzó con Argentina, que resultó campeón, incluyendo a las bahienses Isabella Roldán y Delfina Álves da Florencia.
“Argentina fue creciendo en el torneo, pero en los primeros partidos mostró tremendas individualidades y un banco donde muchas veces la que entraba estaba mejor que la que salía. Argentina cuenta con tremendas jugadoras y un juego colectivo muy bueno. En defensa, la presión al balón hacía que los equipos no pudieran desplegar alguna idea en ofensiva. Fue merecidísimo el título”, resaltó.
Hasta el próximo mes Laura permanecerá en Ecuador continuando con las diferentes capacitaciones y algo más.
“Tenemos previsto también hacer un plan de altura y talento en las regiones de la Sierra y Oriente con las categorías U13 y U14”, puntualizó.
Ya después regresará a la ciudad para participar en el campus de Estudiantes y a futuro tiene previsto volver a Ecuador.
“Si bien no está definido, la Federación Ecuatoriana ya me habló para hacer un proyecto, pero esta vez a largo plazo, donde el trabajo, hábitos y disciplina puedan ser trabajados desde las categorías U15”, adelantó.
La otra experiencia
Gastón Fernández, por su parte, llegó los últimos días a la ciudad, tras dirigir a Importadora Alvarado.
“Hacía rato que me querían en el equipo y por diferentes circunstancias en su momento terminé en Leones, Piratas o Villa Mitre”, contó Gastón.
“Es uno de los clubes más importantes de Ecuador y económicamente está muy bien. El nombre es porque se trata de una empresa que importa repuestos de autos a nivel nacional e internacional”, especificó.
El armado del plantel con el cual participaron en el grupo C de la Liga Sudamericana fue totalmente nuevo, entre los que se encontraban los argentinos Andrés Lugli y Franco Borselino –nacionalizado ecuatoriano-.
“Tuvimos 20 días de entrenamiento, con el objetivo de intentar clasificar y dejar una buena imagen en el torneo. La zona fue durísima”, resaltó el entrenador, recordando que compartieron con Corinthians (Brasil), Quimsa (Santiago del Estero) y Defensor Sporting (Uruguay).
“El primer partido con Corinthians, que tiene un presupuesto muy alto, llegamos a sacar 8 puntos y nos llevaron a suplementario. Ahí, físicamente fueron superiores, además que venían con rodaje y nosotros sin amistosos”, señaló. Fue derrota 96 a 89.
El segundo cruce fue con Quimsa (caída 88 a 59), que para Gastón tuvo un significado particular.
“Leandro Ramella (DT de Quimsa) fue mi tutor cuando se hizo el Nivel 3 de Eneba en 2014. Y para mi haberlo enfrentado fue algo importante. Es un crack”, resaltó.
En ese juego, ante uno de “sus maestros” aguantaron un tiempo.
“Hicimos un muy buen primer tiempo y perdíamos por uno. En el segundo aguantamos los primeros cinco minutos y después nos pasó factura el desgaste. Ellos, con 11 jugadores que pueden ser titulares en cualquier equipo de Liga, mantuvieron el ritmo y no pudimos nivelarlos”, admitió Gastón.
El cierre fue ante Defensor Sporting, con quien perdieron 101-90 (88-88).
“Llegamos con chances de clasificar. Teníamos que ganar por más de 10 puntos. Y llegamos a estar 6 arriba. Quedaban 28 segundos de posesión y estábamos 2 arriba. Decidimos cortar con foul para que metieran los dos libres y forzar el suplementario, aunque después salieron algunos jugadores por faltas y no pudimos ganar”, se lamentó.
“El candidato a ser campeón era Quimsa y quedó afuera. Por eso nuestra zona se denominaba ‘la zona de la muerte’”, dijo Fernández.
Al margen de los resultados, Gastón volvió con un montón de sensaciones positivas.
“Como experiencia fue algo increíble, no lo esperaba, siento que fue un regalo al esfuerzo y trabajo que vengo haciendo en Ecuador y tuvo muy buena repercusión”, destacó.
Esto le permite ver con buenos ojos lo que viene.
“Se abrieron un montón de puertas. Está la posibilidad de continuar en Alvarado, aunque por ahora no hay nada definido. Queremos ver con mi agente si se abre el mercado a esa Liga o esperar algo de Liga Argentina o bien poder ingresar a la Liga A. Mientras tanto, hasta diciembre no voy a dirigir nada, porque a fines de noviembre hago el segundo campus en Independiente de San Cayetano, donde me inicié”, contó.
Laura Cors y Gastón Fernández, dos entrenadores bahienses que se hacen camino al andar. Esta vez, en "paralelo" dirigiendo en Ecuador...