Hazaña Puma ante Escocia: qué dijo Felipe Contepomi, el ranking y los rivales del Campeonato de Naciones
Repercusiones de un nuevo éxito albiceleste.
Periodista de La Nueva desde 1995, especializado en rugby y básquetbol; con colaboraciones en casi todas las secciones de la redacción (locales, policiales, regionales, Ritmo Joven, revista Nueva, Espectáculos)
Mientras que en el ambiente del rugby escocés ya se pide la renuncia del técnico Gregor Townsend y su equipo se retiró abucheado del estadio Murrayfield, para el seleccionado argentino de rugby comienza una semana muy positiva y optimista de cara al último partido del año. Que será frente a Inglaterra el próximo domingo 23, a las 13.10, en Londres.
Los Pumas vienen de una remontada histórica con victoria ante Escocia por 33 a 24, que marca un buen momento del equipo albiceleste en la ventana de noviembre, tras el éxito del debut ante Gales por 52-28.
“Las sensaciones son muy buenas por la remontada pero más porque hablamos antes del partido que esto serían ochenta minutos. Sabíamos que jugaríamos contra un equipo muy intenso, un rugby de mucho movimiento, de muchas fases, difícil de contener si tiene la pelota”, dijo Felipe Contepomi en la conferencia de prensa.
Argentina perdía 14-0 en la primera parte y concretó 33 puntos en los últimos 24 minutos del encuentro. Una recuperación impulsada por el DT al promover cinco cambios clave a los 56m., cuando el equipo estaba en desventaja (21-0) y sin reacción.
“En el primer tiempo por ahí hubo momentos en los que no fuimos tan precisos cuando tuvimos la pelota, pero hubo momentos en los que estuvimos bajo presión y los manejamos muy bien. Y en el segundo tiempo, cuando tuvimos momentum después de poder hacer el primer try, hubo muy buenas decisiones y muy buena precisión para poder llevar a cabo el juego que más nos conviene o nos gusta hacer. Y el resultado se dio. Sabíamos que sería hasta el minuto ochenta y se dio así”, agregó el DT.
Se viene Inglaterra, que viene en gran momento al ganar los tres de la ventana: Australia (25-7), Fiji (38-18) y los All Blacks (33-19). Además, es el rival contra el que Argentina perdió este año en La Plata (35-12) y en San Juan (22-17).
Al respecto, ayer en la conferencia Contepomi pidió vivir el momento, la euforia por el logro de sus dirigidos en Murrayfield. Y luego sí, habló de lo que se viene y hasta mandó un mensaje...
“Para nosotros el siguiente partido siempre es el más difícil, no vemos mucho más lejos que eso. En este caso viene Inglaterra. Desde mañana (por hoy) empezaremos con la recuperación, analizar a Inglaterra, qué nos van a proponer y hacer el mejor plan estratégico. Pero todo esto pasa un poco por que el próximo domingo los 23 que mejor nos puedan representarnos mental, física y tácticamente, por decirlo de alguna manera. En eso trabajaremos esta semana”, afirmó.
Lunes de ranking
Esta mañana se difundió la actualización del ranking elaborado por World Rugby, donde Argentina se mantuvo en el 6º lugar pero tomó distancia respecto de Australia, en la lucha por ocupar -al menos- el sexto y último lugar entre los cabeza de serie para los grupos del Mundial de Australia 2027.
Los Pumas iniciaron la semana con 85.30 puntos (venían de 84.30) en el 6º lugar, mientras que Australia quedó un poco más lejos con 81.69, aunque sigue detrás del seleccionado argentino.
Es una buena ventaja para el equipo dirigido por Felipe Contepomi ya que queda una fecha de la ventana de noviembre y el sorteo de grupos será en el próximo miércoles 3 de diciembre
Estos son los 10 primeros:
50 partidos
El duelo ante el combinado del Cardo marcó los 50 caps (partidos internacionales) con la camiseta nacional para Juan Cruz Mallía y Juan Martín González.
Homejane a los 44
En la previa al partido del domingo el seleccionado argentino realizó un homenaje a las 44 víctimas de la tragedia del ARA San Juan.
Los Pumas realizaron la tradicional foto previa de equipo con una bandera argentina con el número 44.
Rivales 2026
Se conoció este lunes el programa de partidos del Campeonato de Naciones 2026, la competencia que agrupará a los países miembros del Rugby Championship, del Seis Naciones más Japón y Fiji como invitados.
Esta propuesta forma parte de la reconfiguración que tendrá el calendario internacional desde el año próximo y que reemplazará a la ventana de noviembre, también conocida como Nations Series.
Los 12 participantes se enfrentarán en formato de rondas (fechas) en las que los equipos del Hemisferio Sur serán locales en las tres primeras frente a los europeos, durante el mes de julio. En las tres siguientes se invertirán las localías y se jugará en Europa en noviembre, incluida la fase final.
Los Pumas serán locales ante Escocia (sábado 4 de julio), Gales (sábado 11 de julio) e Inglaterra (sábado 18 de julio) y visitantes ante Irlanda (entre el viernes 6 y el sábado 8 de noviembre), Italia (13/15 de noviembre) y Francia (sábado 21 de noviembre).
La definición se llevará a cabo en Londres del viernes 27 al domingo 29 de noviembre, en el que se jugarán tanto la final como los demás cinco partidos de posicionamiento.