Se estrena el documental: "Eduardo Mallea, una pasión argentina"
El último trabajo del realizador Alberto Freinquel tendrá su estreno en nuestra ciudad mañana miércoles 12, a las 19, en el Centro Cultural de la Coope (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.
El miércoles 12 de noviembre a las 19.00 horas tendrá lugar el estreno del documental "Eduardo Mallea, una pasión argentina" en el Auditorio del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera en Zelarrayán 560, con entrada libre y gratuita.
Es un mediometraje de 44 minutos, producido entre los años 2018 y 2025. El escritor Eduardo Mallea nació en Bahía Blanca el 14 de agosto de 1903 y falleció en Buenos Aires el 12 de noviembre de1982.
Haber nacido en Bahía Blanca, marcó su vida, su pasión y su sentimiento. Mallea es un hito en la novela argentina, sus relatos salen de lo campestre para instalarse en las ciudades, Bahía Blanca, su ciudad natal y Buenos Aires, la de adopción.
En 1946, por su novela Historia de una pasión argentina, ganó el Gran Premio Honor de la SADE. Escritor, periodista y diplomático, fue conferencista en muchos centros académicos del mundo, tales como la Universidad de Princeton, la de Yale y la Academia Goethe de San Pablo.
El destino del hombre y el artista en la sociedad contemporánea fueron una constante en sus obras. Recreó su nacimiento e Infancia en La bahía del silencio, la localidad portuaria de Ingeniero White aparece en Todo verdor perecerd, las llanuras que rodean Bahía Blanca en Los enemigos del alma, la segunda guerra mundial en los textos de Meditación en la costa y Fiesta en noviembre, su travesia a Europa y la escritura, en Nocturno europeo.
El abordaje en su literatura de los géneros, desde el cuento en Cuentos para una inglesa desesperada y la trabajosa construcción de una cuidada poética en Simbad, le hacen adquirir como pocos, un compromiso cada vez más intenso con su nación y la caida de valores de la sociedad argentina.
El film no tiene reportajes, si abundante cantidad de fotografías originales y testimonios visuales hallados en la Fundación que guarda su memoria. Las ilustraciones con segmentos de películas de época sirvieron para dar énfasis a conceptos vertidos por el escritor a lo largo de su vida.
En la casa de su niñez de calle Lamadrid, hoy sede de LU3 Radio del Sur, se reprodujo una de las dramatizaciones que interpretó el niño Matias Ocampo, mientras que en otra se representó la residencia de los Mallea en Buenos Aires, con la colaboración de José Luis Malet.
Alberto Freinquel
La locución fue narrada por Ariel Mancini, la edición de Imagen y audio fue realizada por Miguel Angel Tohmé y guión, cámara y dirección de Alberto Freinquel. En sus diferentes
etapas de rodaje el documental "Eduardo Mallea, una pasión argentina", recibió el apoyo de Municipalidad de Bahía Blanca, Instituto Cultural, Fundación Eduardo Mallea, Cooperativa Obrera, Sermat, Consorcio del Puerto, Bolsa de Comercio, Grupo Bonacorsi y OSDE. Senadores Provinciales: Nidia Moirano, Andrés de Leo, Marcelo Feliú y Diputado Provincial Emiliano Balbín.