Imágenes y testimonios: con un emotivo acto, se puso en marcha el Panamericano U18 en Bahía
La ceremonia oficial se realizó en la cancha del Parque de Mayo, que lució colmada. Tras el acto, Argentina venció a Perú 5 a 0, en el único partido de la jornada. La actividad se extenderá hasta el sábado próximo y pone en juego 4 plazas al Mundial.
Con un emotivo, prolijo y muy bello acto quedó inaugurado oficialmente esta tarde el III Panamericano U18 de Softbol masculino que se disputa desde hoy y hasta el sábado en nuestra ciudad y en la previa del duelo entre Argentina y Perú, que se enfrentan en estos momentos.
Con un gran marco de público que copó las tribunas y los alrededores de la emblemática cancha del Parque de Mayo, y con la presencia de autoridades locales, nacionales e internacionales se puso en marcha de manera oficial la competencia que otorgará 4 plazas al Mundial de la categoría que se disputará en República Checa en 2027 y del que participarán las mejores selecciones del continente.
La ceremonia se inició con un pequeño discurso del moderador del mismo, Sergio Donati, quien luego de una breve presentación le dio la bienvenida a cada una de las seis Selecciones que participarán del certamen que lleva el nombre de Jacinto "Titón" Cipriota.
Cada delegación ingresó a la cancha entre dos pantallas led gigantes que proyectaban la bandera alusiva a cada país, mientras recibían el caluroso aplauso del público presente al tiempo que recorrían la cancha.
Sucesivamente ingresaron los equipos de Canadá, Guatemala, México, Perú y Venezuela.
El último lugar fue para nuestra Selección nacional, que vivió en carne propia el inmenso cariño de todos los presentes, lo que seguramente se repetirá a lo largo de todo el torneo.
Una ovación total y el canto de toda la hinchada, que acompañó con banderas, globos y cantos vitorearon al plantel albiceleste que devolvió el gran recibimiento con aplausos, saludos y sus gorras en alto, en forma de agradecimiento y respeto. Entre ellos, claro, los cinco bahienses que componen el plantel: Pedro Martínez (jugador de Indios), Juanjo Pérez (Liniers), Luciano Dowhun (Indios), Leonel Andrada (Liniers) y Jeremías Sáenz (surgido en Indios y actualmente en Oro Verde), quien se encuentra radicado en Paraná.
Posteriormente y tal es la tradición, Matías Clara, del combinado argentino, y un representante del cuerpo arbitral, juraron el torneo.
Luego, el local Rafael Salguero, fue el primero en tomar la palabra, como parte del equipo argentino y sobre todo en representación del comité organizador, que llevó a cabo una ardua tarea en la previa del torneo.
“Esto comenzó como una idea para mostrarle a nuestra ciudad el mejor sóftbol de América y se transformó también en una forma de mostrarle al mundo lo mejor de Bahía Blanca: su resiliencia, su solidaridad y su gente”, remarcó Rafa.
Sobre el final, Salguero invitó a todos a ver un video en dedicatoria a "Titón" Cipriota, histórico jugador, entrenador y dirigente del sóftbol y mundial y quien falleciera en octubre del año pasado a los 68 años.
También recibieron un presente los familiares de Cipriota, quienes siguieron el acto desde adentro y recibieron el cariño de todos los que se acercaron al parque, en lo que fue sin dudas uno de los momentos más emotivos de la noche.
En la continuidad de los discursos, tomó la palabra el intendente municipal Federico Susbielles.
"La verdad que es un día de mucha emoción, estar aquí en este lugar tan emblemático, de un deporte que le dio tanto a Bahía. No solamente títulos, también le dio grandes dirigentes y enormes personas. Muchas gracias a toda la familia del Softbol por todo el trabajo que vienen haciendo y por darnos hoy este torneo tan importante", señaló Susbielles.
"La decisión -continuó el intendente- se tomó después del tornado en 2024, después de ese momento tan duro que nos tocó vivir, cuando los bahienses pensamos que no nos podía pasar nada peor que eso, Titón, con ese grupo de dirigentes y soñadores de Bahía Blanca, decidieron que el torneo se haga acá para demostrar que Bahía se ponía de pie. Después del 7 de marzo, en ese momento tan duro y difícil, hubo un grupo de dirigentes, gente de la Confederación Argentina y Panamericana, que volvió a confiar en Bahía Blanca y se lo quiero agradecer. En ese momento difícil decidieron volver a confiar en esta ciudad y se lo quiero agradecer".
Por último, Susbielles le dedicó unas palabras a Rafael Salguero, en nombre de todos los que trabajaron para que el torneo sea haga realidad.
"Nos dieron este ejemplo a los bahienses, en este contexto tan difícil. Solo pasaron siete meses de la inundación y parece mentira de lo que han hecho y han trabajado para presentar este estadio que nos llena de orgullo. Necesitábamos tener este tipo de imágenes, necesitábamos tener confianza en el futuro. No tengo duda que en momentos más difíciles es cuando más hace falta unirse, comprometerse y unirse. Este un gran ejemplo, cuando Bahía Blanca se une, cuando los bahienses están comprometidos en un objetivo en común, nada los detiene", cerró el intentendente.
También brindaron un pequeño discurso el presidente de la Confederación Argentina de Sóftbol Carlos De la Vega y el presidente de la Confederación Americana Tommy Velázquez.
"Este es un momento muy importante para la confederación, nuestro deporte y toda la gente d enbahua. Es un orgullo ver este estadio así", señaló De La Vega, quien también recordó a Cipiotra con mucho cariño y emoción.
Mientras que Velázquez agradeció a quienes trabajaron por el torneo, recordó a Cipriota y le dio la bienvenida a los presentes y a los atletas participantes.
"Durante los próximos siete días 6 equipos lucharán con pasión y entrega para buscar un lugar en la Copa Mundial", señaló Tommy.
Por último y antes de que se lance la primera bola del torneo, se entonaron las estrofas del himno nacional argentino mientras una gran bandera nacional tapaba parte de una de las tribunas, dándole el marco ideal a un bello acto que marcó la bienvenida y el inicio de un certamen que quedará para siempre en la historia de nuestra ciudad.
Tras la parte ceremonial, se apagaron las luces del estadio y una pantalla gigante ubicada al fondo de la cancha proyectó un video al que le puso voz e imágenes el bahiense Juan Cruz Zara, multicampeon a nivel mundial con la Selección y uno de los mejores jugadores que dio el sóftbol bahiense.
Las palabras emotivas y especialmente dedicadas a los jugadores cerraron pidiendo un brindis, lo que le dio el paso nuevamente al trío de voces, esta vez para entonar la canción “brindis” que inmortalizó Soledad la vez que la cantó junto a Diego Armando Maradona y que luego lo replicara con Lionel Messi.
Pero había más para darle color a la noche que presentó un cielo amenazante, ya que un grupo de baile realizó un número de folclore en medio de la cancha en la continuidad de la ceremonia.
Un bateo simbólico de un pequeño vestido con la ropa nacional y el “bienvenidos” de Juan Cruz Zara en los parlantes del estadio fueron en broche de oro para el acto.
¡A jugar!
*Fiesta completa
Tras el acto de inauguración, la selección argentina completó la fiesta en el Parque de Mayo al vencer a Perú en el debut.
El combinado nacional se impuso por 5 a 0, en el único encuentro de la jornada y que marcó el inicio oficial de la competencia.
El equipo albiceleste anotó una carrera en la primera salida, dos en la tercera y otras más en quinta y en la séptima.
*El plantel
El equipo argentino cuenta entre sus filas con cinco bahienses de los 16 jugadores elegidos.
Ellos son Pedro Martínez (jugador de Indios), Juanjo Pérez (Liniers), Luciano Dowhun (Indios), Leonel Andrada (Liniers) y Jeremías Sáenz (surgido en Indios y actualmente en Oro Verde), quien se encuentra radicado en Paraná.
El resto de los convocados son: Cristian Orsi, Santino Schenone, Thiago Benítes, Aaron López, Dante Goitea, Joaquín Conosciuto, Lucas Gómez, Manuel Briguez, Matías Clara, Carlos Aguirre y Lautaro Ahumada.
En el cuerpo técnico, además, se encuentra el local Rafael Salguero (mánager) y Gustavo Guerrinieri (head coach), Cristian Montero (coach asistente), Joaquín Alegre (coach asistente) y Martín Scialacomo (jefe de equipo).
*El fixture
Domingo
19.30: ceremonia inaugural
20.30: Argentina vs. Perú
Lunes
14.00: Guatemala vs. México
17.00: Venezuela vs. Perú
20.00: Canadá vs. Argentina
Martes
14.00: México vs. Venezuela
17.00: Perú vs. Canadá
20.00: Argentina vs. Guatemala
f
Miércoles
14.00: Canadá vs. México
17.00: Guatemala vs. Venezuela
Jueves
14.00: México vs. Perú
17.00: Guatemala vs. Canadá
20.00: Venezuela vs. Argentina
Viernes
14.00: Perú vs. Guatemala
17.00: Venezuela vs. Canadá
20.00: México vs. Argentina
Sábado
10.30: partido por el quinto puesto
13.30: partido por la medalla de bronce
16.30: partido por la medalla de oro