Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

Las variables del dólar en octubre: ¿cómo cotizó y cerró la semana en Bahía?

La tendencia semanal para el tipo de cambio fue bajista, debido al cambio de ánimo en el mercado tras la victoria del oficialismo en los comicios.

El dólar oficial subió 4,7% en octubre en el segmento mayorista, pero cerró la semana con una caída acumulada de 47 pesos, que se sumó a las bajas generalizadas en las diferentes cotizaciones tras la sorpresiva victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA).

No obstante, el retroceso semanal del tipo de cambio fue de menor magnitud al esperado por la city porteña.

De esta manera, el dólar mayorista trepó $7 a $1.445 este viernes, pero mantuvo distancia (3,5%) del techo de la banda cambiaria, que fue de $1.496.

En la semana cayó $47,00, o 3,15%, tras un mes marcado por la inédita intervención de EE.UU para hacer frente a la tensión cambiaria.

El volumen operado en el segmento de contado llegó a más de u$s316,4 millones.

En Bahía Blanca, el cierre del dolar oficial este viernes operó a 1.423,17 pesos para la compra (9,95 pesos) y 1.477,60 para la venta (9,13 pesos), lo que marca una variación positiva de 0,62 por ciento (spread de $ 54,43).

El blu, por su parte, cotizó a 1.433 pesos para la compra (-10 pesos) y 1.460 pesos para la venta (-10 pesos), con una variación de -0,68 pesos (spread de 27 pesos).

El dólar minorista cerró a $1.422,11 para la compra y $1.475,11 para la venta, según el promedio de entidades financieras publicado por el Banco Central (BCRA), lo que implica una caída semanal del 2,8%, pero un aumento mensual del 4,9%.

En tanto, en el Banco Nación (BNA), la divisa norteamericana cerró a $1.475 para la venta, una baja de 2,6% desde la última rueda de la semana pasada. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.917,5.

Entre los dólares financieros, el dólar MEP escaló 0,5% a $1.477,46, pero acumuló una baja de 4,7% desde el pasado viernes. En tanto, el contado con liquidación (CCL) trepó 1% a $1.506,53, aunque cayó 3,9% en la semana. En el mercado informal, el dólar blue retrocedió $80 en la semana y finalizó a $1.445 para la venta, equivalente a una baja de 5,3%.

Los contratos de dólar futuro operaron con subas generalizadas de hasta el 1,3%. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.477,5 y que en diciembre lo hará a los $1.517.

Este viernes, en el mercado de futuros se negociaron u$s1.089 millones.

El resultado electoral trajo euforia en acciones y bonos, por lo que la sensación pareció diferente en lo que respecta a la evolución del dólar, lo que "a las claras refleja dos lecturas distintas del mercado".