CFL 401: 40 años de capacitación y desarrollo laboral en la ciudad
El director del establecimiento dijo que mantiene el firme compromiso de los inicios: ofrecer calidad educativa y oportunidades a quienes buscan superarse. La sede funciona en Humberto al 200.
Natalia Miguel
[email protected]
Hace 40 años nació el Centro de Formación Laboral, una institución que desde sus primeros pasos fue un pilar fundamental en la capacitación y desarrollo del trabajo en la comunidad rosaleña.
“Lo que comenzó como un pequeño espacio de enseñanza, fue creciendo y fortaleciéndose con el tiempo, siempre con el firme compromiso de ofrecer calidad y oportunidades a quienes buscan superarse”, dijo el licenciado Juan Ignacio Baranda, director del CFL 401.
Destacó que desde la firma del convenio con la actual gestión municipal, y en conjunto con la provincia de Buenos Aires, se logró ampliar el horizonte y transformar vidas mediante la capacitación laboral pública, formando profesionales que contribuyen día a día al crecimiento de la región, aportando valor agregado a la matriz socio-productiva cambiante.
“Este aniversario es un hito que nos llena de orgullo y que reafirma nuestro compromiso de seguir adelante, fortaleciendo nuestras acciones y expandiendo nuestras capacidades para brindar el mejor servicio a la comunidad”, indicó Baranda.
El Concejo Deliberante, a partir de la presencia de parte de sus miembros, entregó al director del establecimiento la declaración de interés legislativo por el 40 aniversario.
Por su parte, el intendente municipal rosaleño, Rodrigo Aristimuño, indicó que "hace un poco más de un año nos reuniomos para hacer un convenio porque entendemos que sería imposible esta realidad sin tener en cuenta a todos los que trabajan y trabajaron por y en este espacio".
“Y allí empezamos con un lógica de pensamiento con miras al futuro. Por eso, agradezco a cada uno de ustedes y a su director, que logró cambiar el perfil del Centro de Formación. Cuando desde la lógica de la política se plantea la transformación, se tiene que hacer con cuestiones de forma y sobre todo de fondo. Allí se trabajó y se pensó en qué necesitaba Coronel Rosales y su gente en términos de capacitación".
"Por eso, reitero mi agradecimiento a cada uno y a quienes en estos 40 años construyeron un pilar fundamental, algo muy reconocido en nuestro distrito, pero también quiero aprovechar para destacar el trabajo en equipo, que es la solución ante tanta manifestación de individualidad. Parece que está de moda el individualismo y no, se trabaja en equipo, y estoy convencido que en materia de educación, esto hay que defenderlo y sostenerlo".
Martini: "Por más y mejor educación pública"
En tanto el inspector jefe regional, licenciado Claudio Martini, sostuvo que “cuando entramos a la escuela de calle Humberto, entramos a la historia de Coronel Rosales. Sabemos que nos faltan muchas cosas, somos totalmente conscientes de eso, pero también sabemos que en este lugar creció mucha gente de bien, que tanto bien le hizo a Punta Alta y a su comunidad”.
“Cuando entramos al edificio de Humberto encontramos el esfuerzo, la historia viva, también un presente y fundamentalmente un futuro. A este lugar, la gente viene con ganas y esto se lo debemos a los presentes, el personal, y sobre todo, a quienes nos antecedieron”, dijo.
“En este lugar pensamos en el futuro, en la actualización, en sus docentes y estudiantes. Hay proyectos y grandes ideas. Se trabaja en equipo, sin individualidades. Me inunda la emoción de observar la forma en la cual se trabaja".
Y luego siguió: "Siento a Coronel Rosales como mi casa. Aquí saben que cuentan conmigo. Tengo una debilidad que es venir a este lugar, no importa la hora. Ayer estuvo, hoy estoy y voy a estar cada vez que me necesiten. Soy un humilde trabajador, cumplo un rol y lo hago con la mayor honestidad y compromiso posible”.
“Lo hago por ustedes, los profesionales, los estudiantes, el espacio político al cual represento, por esta sociedad y por un futuro consustanciado por más y mejor educación pública”, expresó.