Adentro y afuera de la cancha: Juan Manuel Doria y la semi que se viene para Sportiva en el TRP A
Como jugador aportó un try clave en la semifinal 2012 ante Mar del Plata Club. Hoy es parte del staff técnico de Las Palomas: "Quedan dos semanas para preparar la semifinal y estamos con muchas ganas”, dijo Azucarera.
Periodista de La Nueva desde 1995, especializado en rugby y básquetbol; con colaboraciones en casi todas las secciones de la redacción (locales, policiales, regionales, Ritmo Joven, revista Nueva, Espectáculos)
Muy lejos quedaron en el tiempo aquellas primeras ediciones del Regional Pampeano A de rugby en las que Sociedad Sportiva apenas se mostraba competitivo.
En la primera (2009) ganó sólo tres partidos sobre nueve y finalizó 8º entre diez equipos. Al año siguiente lo mismo: 8º lugar y sólo dos victorias.
Pero un nuevo proceso deportivo le dio otro perfil al club bahiense, a partir de 2011. La vuelta de Bernardo Stortoni desde Escocia, en el cierre de su carrera como jugador profesional, y la de Juan Manuel Doria desde Italia, sumaron una importante cuota de experiencia y enseñanzas para fortalecer y proyectar al rugby del Blanco.
Tan sólo un año después de aquel flojo inicio, en 2011 el equipo bahiense disputó su primera semifinal (19-7 abajo ante Sporting de visitante). Y en la temporada siguiente jugó por el título del TRP A, ante el mismo rival. Recordada definición en la que, tras igualar en 6, se coronó campeón Sporting por menor cantidad de tarjetas amarillas en el juego definitorio.
Al hacer foco en la semifinal de aquella edición 2012, encontramos a un actor clave para derrotar a Mar del Plata Club en La Carrindanga (29-24): Juan Manuel Doria. Después de una difícil primera parte que Sportiva ganó por 8-7 con un try de Mateo Bast y un penal de Juan Bernabé Aráoz, los marplatenses tomaron el control a los 3m. del complemento con try convertido (14-8). Aráoz recortó con otro penal (14-11) pero todavía faltaba dar un paso más, que llegó con el try de Doria (convertido por Aráoz) para el 18-14 a los 14m. La semifinal entregó más emociones, pero esa capacidad de recuperación ante la desventaja, fortaleció definitivamente al entonces equipo dirigido por Ramiro Martínez Gamino, Martín Azpiroz, Matías Bertoncello y Juan Cruz Rigal.
Al hacer foco en la semifinal de aquella edición 2012, encontramos a un actor clave para derrotar a Mar del Plata Club en La Carrindanga (29-24): Juan Manuel Doria.
“Ni me acordaba que había metido un try en aquella semifinal. El Bere (Stortoni) era el capitán, recuerdo. Hoy lo vivo desde afuera de la cancha con muchas ganas. Y ser parte del campeonato del 2019, cuando se demostró que más allá del dominio de Mar del Plata Club y de Sporting, un club bahiense podía ser campeón, nos llevó a que cuando volvimos para dirigir este año con Bere, nos propusimos recuperar el protagonismo de Sportiva”, dijo Juan Manuel Doria, hoy parte del staff técnico de Las Palomas como entrenador de forwards, en la estructura que entre otros cuenta con Diego Samuel como head coach y con Bere Stortoni como DT de los backs.
El XV bahiense viene de cerrar el sábado la fase clasificatoria del TRP A con victoria ante Los 50 de Tandil (63-5), por la decimocuarta fecha. Desde este lunes iniciará la preparación del duelo semifinal ante Sporting, programado para el sábado 1 de noviembre en nuestra ciudad.
“Este año buscamos ser competitivos y clasificar al Torneo del Interior. Dar un paso adelante, estar ahí arriba. No conformarnos con lo de siempre. Por eso ahora lo vivimos con mucha intensidad, disfrute y ganas. Quedan dos semanas para preparar la semifinal y estamos con muchas ganas”, afirmó Azucarera, ex jugador de CASI y con amplia experiencia en el rugby italiano.
"Se cumplió el primer objetivo"
El último sábado Las Palomas le pusieron el moño a la clasificación a semifinales con un éxito que confirmó la localía.
“Es un lindo año. Con los chicos siempre se habló de buscar el objetivo de estar entre los cuatro de arriba, de volver a estar en un Torneo del Interior. Al salir segundos en la fase clasificatoria, si perdemos la semi, como no habrá partido por el tercer puesto quedaríamos terceros. Pero si perdemos contra Sporting y Mar del Plata Club cae con Uni, quedaríamos afuera (de plaza al certamen nacional). Suena difícil... Al margen, el objetivo era volver a estar entre los primeros cuatro y ser competitivos de local y de visitante”, agregó.
“Los chicos hicieron un esfuerzo muy grande durante todo el año de entrenamientos, asistencia, cuidados, los viajes, que es un tema. Estuvieron muy bien. Se cumplió el primer objetivo que era clasificar entre los cuatro. Luego, con las semifinales como zanahoria, redoblamos el esfuerzo entre todos y se pudo conseguir la localía”, recordó.
"Los backs hicieron un cambio importante de juego, tenemos unos tres cuartos muy agresivos, con buen manejo y los forwards siempre fueron dominantes”.
Sociedad Sportiva mostró este año -bastante cargado de competencia si se tiene en cuenta que a nivel local comenzó a mediados de febrero con la Copa Patagonia- un plus desde el punto de vista físico. Y desarrollar un set de juego configurado para ser intenso en ambos lados de la cancha y lograr un volumen ofensivo importante. Que le permitió ser el equipo que más puntos a favor logró (con un promedio que roza los 40 puntos) y el que más puntos bonus consiguió (9).
“Nos hicimos muy fuerte de locales. No perdimos un partido en todo el año. Y después afuera, bueno, el tema de los viajes es desgastante. Pero estamos muy bien. Los backs hicieron un cambio importante de juego, tenemos unos tres cuartos muy agresivos, con buen manejo y los forwards siempre fueron dominantes”, concluyó.