Para después de las elecciones: postergan la discusión sobre los DNU en el Senado
Por falta de acuerdo entre los bloques, se suspendió la sesión prevista para este jueves.
La oposición dialoguista logró frenar la sesión prevista para este jueves en el Senado, donde se iba a tratar la insistencia del cuerpo al proyecto que modifica la ley que regula el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que ya cuenta con media sanción de Diputados.
La reunión de Labor Parlamentaria, que debía celebrarse este martes, se suspendió. Como consecuencia, el debate se postergará al menos hasta después de las elecciones del 26 de octubre.
La falta de acuerdo entre los jefes de bloque —donde pesan las decisiones de los gobernadores agrupados en “Provincias Unidas”— permitió ganar tiempo frente a una iniciativa que preocupa en la Casa Rosada.
En Diputados, la oposición no consiguió la mayoría calificada para aprobar uno de los artículos clave, el que establece un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre los DNU, y el proyecto volvió así al Senado.
La decisión de postergar la sesión no fue casual. En los últimos días, el asesor del expresidente estadounidense Donald Trump, Barry Bennett, mantuvo reuniones con actores políticos clave del país, incluidos seis gobernadores y dirigentes de la oposición dialoguista, con el objetivo de tender puentes y facilitar acuerdos de gobernabilidad.
El jueves pasado, en la previa del fin de semana largo, Bennett se reunió en un departamento del barrio de Retiro con los diputados Cristian Ritondo (PRO), Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y Rodrigo de Loredo (UCR).
Los tres, con amplia trayectoria parlamentaria, fueron definidos por el Gobierno como parte de la oposición dialoguista, aunque hoy algunos —como Pichetto y De Loredo— están distanciados de la Casa Rosada. El cierre de candidaturas para octubre frustró un posible entendimiento electoral con los radicales cordobeses.
Fuentes del gobierno estadounidense señalaron que para esa administración, la clave pasa por un acuerdo de gobernabilidad con sectores dialoguistas del Congreso y con los mandatarios provinciales. Incluso se planteó que un dirigente de la oposición conduzca la Cámara de Diputados como gesto político.(con información de TN.com.ar)