Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Los parques de Bahía Blanca, en buenas manos

La organización sin fines de lucro ha concentrado gran parte de su esfuerzo en atender los daños causados en los espacios públicos por la inundación del pasado 7 de marzo.

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Todo emprendimiento exige esfuerzo y constancia: al entusiasmo del comienzo deben sumarse siempre la seriedad, el trabajo y la voluntad de alcanzar el objetivo. 

Esa actitud y disposición son las que transmite la ONG Forestar Bahía, integrada por vecinos comprometidos con la naturaleza, en particular con el arbolado urbano, empeñados en preservar, crear y mejorar los espacios verdes locales, sabedores, como señalan, “que los árboles son vitales, capaces de mejorar el clima urbano, de capturar el carbono, reducir escorrentías y hacer más saludable el entorno”.

Este año la organización ha concentrado gran parte de su esfuerzo en atender los daños causados por la inundación del pasado 7 de marzo, la cual afectó de manera especial al parque lineal ubicado en el camino de acceso a General Daniel Cerri, donde el agua generó correntadas de una violencia inusitada. 

A esa actividad sumaron la atención a otros espacios, llamados a convertirse en parques destacados, como son el Campaña al Desierto, sobre la avenida Fortaleza Argentina, y el parque César Milstein, en el acceso a la ciudad por ruta 3 Norte.

El sitio cero

Pocos cambios del paisaje natural resultan tan impactantes como el que genera una plantación de árboles. Es lo que entendió la ONG Forestar Bahía cuando en 2024 decidió crear un parque lineal de 4 kilómetros de extensión con mil árboles plantados a ambos lados del camino de ingreso a General Daniel Cerri, desde la Ruta Nacional 3.

El trabajo exigió una labor previa importante para asegurar la adaptación de los nuevos ejemplares. Atento a la mala calidad del suelo y por tratarse de un sector anegadizo fue necesario rellenar las banquinas, con un movimiento de 900 m3 de tierra, de modo que las especies se adapten y prosperen. No se trata solo de un acto simbólico y pintoresco, sino de una plantación hecha en condiciones adecuadas para garantizar que cada árbol crezca.

Ahora, a siete meses de la inundación, se deberán reponer unos 200 árboles dañados por el agua. Por otro lado, se realiza la reconstrucción, en las especies que sobrevivieron, de las ollas perdidas por la acumulación de material, cuya función es clave para la fertilización y riego de cada árbol.

Esa plantación de 2024 fue posible gracias al aporte del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, además de la donación de tierra de una empresa del lugar y el trabajo en conjunto del municipio y los vecinos de Cerri.

La ONG tramita ahora ante el Consorcio del Puerto un nuevo aporte de árboles para hacer realidad la reforestación y realizarla durante los próximos dos meses.

Otro proyecto que se mantiene para este lugar es el de construir un mirador hacia la ría. Esta idea se potenció luego de la inundación ya que en este espacio se situó el denominado “Sitio cero”, donde fueron arrastradas por el agua Delfina y Pilar Hecker, cuyos fallecimientos enlutó a toda la ciudad. Es ese el lugar donde Forestar Bahía había planteado construir esta obra, proyecto que ahora adquiere una significación extremadamente importante.

Otros parques

Paralelamente a este trabajo en el ingreso a Cerri, Forestar lleva adelante nuevas plantaciones en el Parque Campaña al Desierto, convencidos de la importancia de legar ese espacio completamente forestado para el 2028, Bicentenario de la ciudad. Las plantas fueron aportadas por la empresa Unipar.

Se trata de un parque de características excepcionales por su extensión y ubicación privilegiada, plantado con especies autóctonas, lo cual incluso llamó la atención en varios países, cuando la ONG expuso su trabajo en el Foro latinoamericano en el 2024 sobre Parques y Áreas verdes Urbanas, realizado en San Pablo, Brasil. 

“Para lograr este objetivo se debe despertar en la ciudadanía bahiense un entusiasmo cívico colectivo que impulse obras, desarrollos y puestas en valor, un empuje transformador de la ciudad a dos siglos de su fundación”, señaló Oscar Otonello, titular de la ONG.

El Nobel

Otro sitio en el cual siguen trabajando Forestar Bahía y el municipio, es en el Parque Milstein, en el acceso por Ruta 3 Norte. En los próximos días se repondrán especies perdidas, algunas por cuestiones climáticas, otras por vandalismo. También se realizan gestiones para ejecutar la tercera etapa, la cual incluye riego por goteo y la plantación de 400 nuevos árboles. 

“Estas acciones están transformando uno de los ingresos más transitados. En pocos años pasaremos del gris al verde, con todo lo positivo que eso encierra”, detalló Otonello.

Planes

Forestar tiene además varios proyectos, confiando en el aporte de empresas a través del programa de Responsabilidad Social Empresaria y el Plan Reverdecer Bahía del municipio.

“La invitación está hecha a todos, para que se asocien a nuestra entidad o se sumen a nuestros grupos de trabajos. Para eso se pueden contactar al 291-4149708. Tenemos que potenciar la fuerza de los bahienses, trabajar por una ciudad más verde y sustentable. Está comprobado que la calidad de los espacios públicos define la calidad de una ciudad”, concluyó Otonello.