Bahía Blanca | Viernes, 10 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 10 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 10 de octubre

Tras el furor por la intervención de Estados Unidos, el riesgo país perforó los 1.000 puntos

En una jornada marcada por el feriado bursátil en la plaza local, los ADRs cerraron a la baja en la bolsa de Nueva York. El riesgo país retrocedió con fuerza.

AF

En una jornada marcada por el feriado bursátil en la plaza local, los ADRs cerraron a la baja en la bolsa de Nueva York.

El riesgo país cayó casi 16%, perforando los 1.000 puntos. Sin embargo, el dato corresponde al cierre de este jueves, debido a que el dato se conoce con demora.

Este viernes, los bonos argentinos en el exterior cerraron a la baja, tomándose un respiro de los incrementos de este jueves, por lo que el índice que mide JP Morgan experimente un leve rebote en su próxima actualización. En consonancia, las acciones de las empresas argentinas en Wall Street también bajaron.

De esa forma, se enfría un poco la euforia en los mercados por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano. Sin embargo, habrá que esperar hasta la próxima semana para ver el impacto completo de la novedad sobre el Merval, ya que durante la rueda de este viernes el mercado local no operó debido al feriado bursátil por el Día de la Raza.

 

Los bonos en dólares retrocedieron

A pesar de que los bonos en dólares comenzaron la jornada al alza en los mercados internacionales, con el correr de las horas los títulos argentinos revirtieron la tendencia y cerraron el viernes con bajas de entre 0,2% y 1,4%, según fuentes del mercado.

"Por ahora lo que se viene viendo, a pesar de que las noticias de ayer fueron excelentes, es que el mercado no se termina de definir", explicó a Ámbito el Sales Trader de Becerra Bursátil, Leonardo Svirky. "Las subas de ayer fueron muy fuertes y es obvio que al no tener hoy al mercado local tengamos, en el caso de los bonos sobre todo, una pequeña toma de ganancias", agregó.

En consonancia, el economista especializado en finanzas, Gustavo Ber, explicó a este medio que "tras el vertiginoso rebote de ayer, los bonos se inclinan por un respiro a la espera de precisiones sobre el alcance, la implementación y la duración de la asistencia financiera".

También mencionó que "resulta importante" que esos detalles, sobre todo "en busca de comprimir rápidamente el riesgo país y así impulsar un 'roll-over' de vencimientos".

 

El riesgo país tocó su mínimo en más de un mes

Además, durante esta jornada se conoció que el riesgo país perforó 1.000 puntos básicos y volvió a los tres dígitos: 902 puntos, su nivel más bajo desde inicios de septiembre, en la antesala a la derrota electoral del gobierno en los comicios legislativos en la Provincia.

De todas maneras, vale aclarar que el índice que elabora el JP Morgan se conoce con un día de retraso, ya que los inversores ya no cuentan con información en tiempo real de este indicador.

Este índice mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos, considerados uno de los activos más seguros del mundo. Por lo tanto, durante su próxima actualización se espera un leve repunte respecto a los 902 puntos.

 

Los ADRs se toman un respiro

En una jornada sin sus contrapartes de la plaza local, los ADRs cayeron en la bolsa de Nueva York, luego de que subieran hasta 27% este jueves. Las mayores bajas se observaron en Grupo Supervielle (-8%), Edenor (-6,4%) y Loma Negra (-6,1%), algunas de las que presentaron los mayores incrementos este jueves.

Además, las empresas argentinas que cotizan directamente en Wall Street, como Bioceres y Mercado Libre también registraron volatilidad. En el caso de la primera, registra una suba de 0,70%, mientras que la segunda baja corrige un 6,2%.

"Los ADRs desde el comienzo ensayan una corrección tras las históricas subas de ayer, encima con Wall Street negativo a partir del mediodía, a partir de renovadas tensiones entre Trump y China", comentó Ber. (con información de Ámbito Financiero).