Milei llegó a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos
El presidente recibirá otro premio, se reunirá con empresarios y buscará inversiones.
El presidente Javier Milei llegó a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, tras haber asistido en Estados Unidos a la ceremonia de asunción de Donald Trump.
Acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, Gerardo Werthein, y de Economía, Luis Caputo, Milei inicia la segunda etapa de su gira internacional.
Mañana, el mandatario expondrá en el Foro Económico Mundial y será condecorado en Zúrich durante una ceremonia en la que también será orador. En este marco, recibirá el Premio Röpke, otorgado por el LiberalesInstitut, un prestigioso centro de pensamiento liberal clásico fundado en 1979.
Además, tiene previsto reunirse con el CEO de Coca-Cola, James Quincey, y participar en un encuentro de trabajo denominado Country Strategy Dialogue on Argentina, que congregará a directivos de empresas y holdings internacionales. Entre los asistentes estará el empresario petrolero Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy Group (PAEG).
Durante su participación en el Foro el año pasado, Milei pronunció un discurso de media hora en el que advirtió que "Occidente está en peligro" debido al avance del socialismo sobre el "capitalismo de libre empresa". En esa ocasión, instó a los empresarios a "no dejarse amedrentar ni por la casta política ni por los parásitos que viven del Estado".
Este año, los economistas presentaron sus proyecciones para 2025, señalando un panorama económico global caracterizado por una creciente fragmentación en áreas clave como el comercio, la tecnología y la movilidad laboral.
Asimismo, anticiparon que las políticas monetarias y financieras del segundo mandato del presidente estadounidense Trump tendrán un impacto global significativo, con la posibilidad de generar cambios estructurales de largo plazo en la economía mundial.
Aunque el comercio global ha demostrado ser resiliente en años recientes, los expertos prevén un aumento en las tensiones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China, pero también en un contexto más amplio de actores internacionales. (NA)