Abren una confitería en una casona histórica del centro y otra cara del Mercado Municipal
.
--Buen día, Juan. Ya están a un pasito de una nueva copa, ¿no? Si pasan al equipo de Milito la final va a ser un trámite.
--Hola, José Luis. No es necesario que intentes mufarnos, últimamente no te viene dando resultado, así que te diría que te concentres mejor en lo poco que tienen por jugar.
--¡Noo! Nada que ver. Te lo digo porque es la realidad, y vos lo sabés bien.
--Bueno, pero te conozco, sé de tus aviesas intenciones, ja, ja. ¿No te parece que sería mejor arrancar hablando de Diego Martínez?. Es otro técnico que se va demasiado rápido.
--Seguramente será para mejor, no daba para más.
..Mmm... Sabes que no me gusta hacer leña del árbol caído. Dale, pedite los primeros cortados y arranquemos.
--Dale. Aunque ni siquiera te voy a preguntar por dónde querés que empecemos.
--¿Por? ¿Tan mal estás?
--Jaa... no. Hay cosas peores Juan, pero te lo digo porque me parece que el tema de los últimos días fue el aumento de la pobreza. Aunque se veía venir, porque era obvio después de un ajuste muy fuerte, me sorprendió el número.
--Y si, 11,2 puntos porcentuales más que en la segunda mitad de 2023 es muy duro.
--Sin dudas, terrible, sobre todo porque detrás de cada número hay un argentino en situación penosa. Pero te digo algo, sin no me equivoco, desde 2011, salvo un par de años, la pobreza no hizo otra cosa que crecer, y muchos de los que hoy nadan en un mar de lágrimas, antes no decían nada.
--Bueno, este tema lo venimos hablando recurrentemente y siempre nos remontamos a nuestra infancia.
--Obvio, en 1974 era inferior al 5% de los hogares, en 1980 fue cercana a 6%, en 1986 superaba el 9%.
--Algo hemos hecho mal. Habrá que ver cómo evoluciona la economía porque necesariamente deberá remontar.
--¿Puede haber un cambio de rumbo?
--Un cambio de modelo imposible, sí algunas correcciones, por ejemplo, sacar el pie del acelerador con el ritmo de ajuste de los servicios públicos, incluso con algunas bajas.
--Sí, leí que la principal apuesta de Caputo es mostrar hacia final del año que la inflación desaceleró “otro escalón” para estar más cerca del 3% que del 4,2% mensual de agosto.
--Exacto, pero ni pienses en un cambio de modelo porque si bien este salto de la pobreza es una tragedia, el gobierno está convencido que hacer las mismas cosas que se hacían antes, en el mejor de los casos sólo permitiría volver momentáneamente los números del año pasado, que también fueron malísimos, y con un alza constante.
--Mientras tanto Milei avanza con la privatización de Aerolíneas Argentinas.
--Y sí..., se veía venir un choque a fondo entre el gobierno y los gremios aeronáuticos. La idea es privatizarla antes de fin de año. Por eso el gobierno prepara reuniones con Avianca, Arajet y Air Europa, para ofrecerles la operación de las rutas de la aerolínea de bandera.
--Esperemos que Aerolíneas no termine rapiñada como en la anterior privatización, pero evidentemente, los desmanejos y la politización en manos del Estado también han sido enormes.
--Claro, como dijo Enrique Piñeyro, que algo de esto sabe, se debate entre privatización y estatización, pero ambas han sido fallidas, aunque en realidad, por acción u omisión, es el Estado o si lo querés más claro, los políticos, los que han fallado una y otra vez.
--Bueno, creo que ya es hora de que pasemos a nuestros habituales temas locales. ¿Te parece?
--Dale.
--No. Dale vos. Tirá alguna data interesante. Supongo que algo tenés. Ja, ja.
--Algo. Y esta creo que te va a interesar porque tiene que ver con la recuperación de una casona histórica, en pleno centro, para albergar un proyecto gastronómico.
--Claro que me interesa. Suena un poco ambiciosa tu presentación, pero espero que el dato sea jugoso.
--Sabés que jamás te dejo en banda. En la primera cuadra de Alem se viene una confitería muy especial.
--Pero me hablaste de una casona histórica...
--Sí. Como sabrás, en esa cuadra está la famosa casa Coleman, casi centenaria, hoy administrada por el Conicet y Fundasur. En 2022 se firmó un convenio con la Muni para desarrollar actividades culturales para la comunidad.
--Bien, te sigo. Pero andá al grano.
-- Pará un segundo que ya llego. Detrás de esa tremenda casona, y como parte de ella, hay una gran construcción que estaba destinada a vivienda del personal de los primeros propietarios y garaje para vehículos. Bueno, allí pronto abrirá una confitería.
--Sí, recuerdo esa construcción. También es muy linda, sobre el fondo.
--Exacto. Después te tiro los datos históricos, pero ahora te cuento que quien impulsa este nuevo proyecto gastronómico es el “gallego”, dueño de un local lindero, muy conocido.
--¿El que enfrente también tiene otro local gastronómico archiconocido, que en realidad impulsó cuando apenas tenía 20 años, junto al Ruso, en la peatonal de Monte Hermoso?
--Exacto, el mismo que terminó destronando a otros clásicos comercios del rubro en Monte. Así que “revoque” no le va a faltar a la nueva obra de refacción en la casona interna del palacete Coleman, ja, ja.
--Veo que viniste con todas las luces encendidas, Juan. ¡Qué sentido del humor! Dale, seguí.
--Por lo que sé los trabajos están muy avanzados y la idea es lanzar a mediados del mes próximo una confitería muy paqueta, con una carta similar (no tradicional) a las de otras propuestas que han surgido en los últimos años con mucho éxito.
--¿Sería una cafetería especial, con tortas, pastelería y también platos salados?
--Exacto, y todo en un entorno muy coqueto. Pensá que el inmueble se comenzó a construir en 1925 cuando Juan de León, contratista portuario, decidió invertir en un palacete que finalmente sería su vivienda, aunque por muy poco tiempo, porque en 1931 falleció inesperadamente en Catamarca y su hijo se la vendió a don Arturo Coleman.
--Coleman. ¿El inglés que fue una especie de CEO del Ferrocarril Sud?
--Tal cual. Llegó a ser tan importante en Bahía que hasta se lo llamó “El Virrey”. Allí vivió hasta su fallecimiento, en 1952. La casa era famosa en la sociedad de la época porque en sus habituales veladas, don Arturo reunía allí a la crème de la crème bahiense, incluso a personalidades extranjeras.
--¿Y cómo sigue la historia?
--Para hacerla corta: con la estatización de los ferrocarriles la propiedad pasó al fisco provincial, que la sacó a remate y fue el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) quien se quedó con la casa y la salvó de ser demolida, al ganarle la pulseada a un grupo inversor que quería levantar un edificio.
--¿Tenés algún dato más de la casona?
--Según lo que pude averiguar la casa tiene un estilo florentino, es un palacete con varias habitaciones, varios balcones y un espectacular mirador. Mientras que, en el fondo de la casa del Míster, está la construcción que albergará ahora a la confitería. Pero en este caso posee un toque diferente, neocolonial, también muy lindo, con varias palmeras centenarias y patios reparados, algo que suma mucho en el ventoso clima bahiense.
--Claro, y me imagino que el alquiler de esa casa trasera ayudará al mantenimiento de la principal. Excelente resumen. ¿Alguna otra novedad comercial más?
--Sí, sigamos con el rubro gastronómico.
--Oka.
--Esto tiene que ver con una movida especial que hay en Bahía con propuestas gastronómicas encabezadas por cocineros locales.
--Te sigo.
--Hay varias alternativas, pero hoy dejame destacarte la que propuso Juani Calvo, hijo de José Luis, excamarógrafo de canal 7 y uno de los 5 trabajadores de prensa locales que cubrieron la guerra de Malvinas.
--Bien. Tirá más info, Juan.
--La propuesta se llama Club del Chef y está en una finca dedicada a la producción de aceite de oliva, sobre la ruta 3 Vieja, en la zona de Calderón. Te comenté el tema porque es una modalidad que está creciendo mucho.
--Es cierto. Hay varios casos de chefs que cocinan en sus casas utilizando garajes u otros espacios, los días viernes y sábados, y les va muy bien, a la vez que ofrecen algo diferente.
--Exacto, y ya que estamos en el tema te comento que durante el último festival Burger Palusa que se hizo en Buenos Aires, una hamburguesería bahiense quedó entre los tres primeros puestos..
--Me interesa.
--Se trata de la hamburguesería que está en calle Gorriti, su dueño es Francisco Giambartolomei, ex piloto local de midgets.
--Ah, cierto, hace un tiempo me comentaste algo del tema.
--Bueno, Afortunadamente le fue muy bien con la "Deli Burger", que en su presentación lleva ajo negro y cebolla reducida al vino blanco, entre otros ingredientes. Anotala.
--Por supuesto ¿Qué más?
--Un temita que ya está dando que hablar.
--Uh... avanti entonces.
--Hay preocupación en la Muni por ciertas situaciones que se están dando en torno al edificio del Mercado Municipal.
--¿A que te referís?
--A la necesidad de poner el acento en cuestiones como la mugre existente en varios sectores céntricos y, sobre todo, porque el edificio del Mercado Municipal, luego de su desafectación como lugar de venta, viene siendo utilizado, en áreas exteriores, por personas en situación de calle que hacen allí sus necesidades y ensucian el lugar.
--Sí, según me comentaron, además hay desbordes cloacales en las veredas.
--Exacto, por eso vecinos y comerciantes andan con bronca.
--Me imagino, si algunas de estas situaciones se sucedían cuando el Mercado Municipal funcionaba, no quiero ni pensar ahora.
--Por lo que sé la Muni ya ha tomado nota y pronto habrá algunas acciones al respecto, pero la inactividad del edificio y la situación social no ayudan. En ese sentido, hasta que se logre recuperar el edificio transcurrirá bastante tiempo y mientras tanto habrá que ver cómo se mantiene el sector.
--Supongo que las críticas deben surgir desde los comerciantes vecinos.
--Hay de todo. Fijate que hasta me pasaron videos con manchas de sangre en las escalinatas del Mercado y son varias las personas que viven debajo de la rampa de acceso a las cocheras. Veremos cómo sigue el tema porque, si bien la policía llega y desocupa el lugar, esto no dura mucho tiempo y esas personas regresan o se suman otras en un contexto socioeconómico adverso.
--¿Cerramos los temas comerciales?
--Pedite otro par de cortados y te tiro un par más.
--Dale.
--La primera es que esta semana que pasó una importantísima cadena local de empanadas cumplió 20 años.
--La que hace meses está armando una planta elaboradora de 1.600 m2 en la zona de Harding Green para abastecer a otros “planetas”.
--Exacto. Donde funcionó la fábrica de budines de Manera: budines premium Eurocake y Castello Ponte y fideos artesanales Don Italo.
--¿Hay festejos?
--Me dicen que sí, pero serán en los próximos meses, con días más propicios desde el punto de vista climático.
--¿Y la otra novedad comercial que anticipaste?
--Lo mismo que deben ver muchos otros bahienses con los precios. Por ejemplo, un amigo que está haciendo un seguimiento me comentó que las listas en dólares de algunos rubros, por caso alarmas, videocámaras y elementos de electricidad, bajaron un 20/30 por ciento, pero si querés tengo algunos números concretos de neumáticos.
--Ok
--Por ejemplo, 175/65 R14 pasó de 158 mil pesos en marzo a 119 mil pesos este mes. Y te doy otros valores, 205/55 16 244 mil pesos a 203 mil y 295/80R22,5 (camión) de 753 mil a 649 mil pesos. Qué país el nuestro ¿no? No lo cambio por ningún otro, pero es raro.
--Sí, muy especial. Capaz Por eso los malayos de Petronas decidieron tomarse el buque...
--Ja, sabía que me ibas a preguntar algo del tema GNL y sobre algunas versiones, por ejemplo, la que dice que los directivos de Petronas tenían todas las fichas puestas en Bahía pero el cambio de lugar a Río Negro, decidido por YPF, los descolocó.
--¿Y qué opinás?
--No lo sé. En estos momentos todo se juega y mide políticamente, así que hay que tener mucho cuidado con las lecturas que se hacen. De todas formas, hay un dato que podría corroborar un poco esa versión.
--¿Cuál?
--Yo creo que es posible que el cambio de localización, de un día para otro, y cuando ya se había invertido mucho dinero en estudios en Bahía, haya generado molestias en los malayos. Además, creo que tampoco cayó bien en Petronas la frase de Milei tildando despectivamente de comunista a Kicillof, cuando el segundo principal socio comercial de los malayos es nada más y nada menos que China, un país gobernado por el Partido Comunista.
-- ¿Y se hace el proyecto?
--La planta terrestre la veo muy difícil en caso de concretarse la salida de Petronas. Por otro lado, traer uno o dos barcos que produzcan GNL no generará mucho empleo argentino ni demandará obras de magnitud. Habrá que seguir esperando. Incluso fíjate que para el oleoducto Vaca Muerta Sur, hasta Punta Colorada, no hay tantos interesados como se suponía.
--Hasta ahora la mayoría de las inversiones están a cargo de compañías nacionales...
--Puede ser, pero en nuestra región hay varias que no. Por ejemplo, en materia de exportación de petróleo, tanto Oiltanking en Rosales, como Trafigura, en Galván, están haciendo inversiones de importancia.
--Sí, vi que Refinería Bahía Blanca acaba de concretar otra exportación de crudo a los Estados Unidos.
--Exacto. Eso es para los que minimizan el rol del puerto local en ese rubro. Fijate que acaba de salir otro buque, en este caso cargado con 70 mil m3 de petróleo proveniente de Vaca Muerta.
--Bueno, ¿vamos cerrando?
--Dale, pero antes dejame recordarte que desde mañana, y hasta el próximo domingo, se viene un nuevo festival de tango dirigido, obviamente, por José Valle.
--¡Qué pasión le mete este muchacho al tango!
--Ni lo dudes. Durante los siete días del evento habrá charlas, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, documentales, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango.
--¿El cierre será especial?
--Sí, con un gran espectáculo en el Teatro Municipal, a las 21.
--Anotado. ¿Zarpamos?
--Dale, José Luis, no te olvides que te toca a vos pagar la cuenta.
--Como diría Discépolo: “Por ser bueno me pusiste a la miseria, me dejaste en la palmera, me afanaste hasta el color”.
--Ja, ja, lo que te faltaba. Chau, hasta la semana que viene.
--Dale, hasta el próximo domingo.