Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Pedro Sánchez: “Voy al Mundial, pero por ahora sólo se decir si y gracias en francés, jaja”

Primera experiencia europea para el bochófilo puntano de Villa Mercedes que juega en Bahía. En la especialidad Petanca y en diciembre, aunque antes tiene otras citas importantes. “En Bahía me hicieron sentir cómodo, hoy disfruto”, afirmó.
 

 

“No puedo negar que ser parte de la galería del club La Armonía es hermoso. Me tocó a mí el año pasado en un torneo que se reanudó después de 25 años y lo voy a intentar nuevamente, aunque va a ser más difícil por la cantidad de figuras que estarán presentes”.

Pedro Eugenio Sánchez, alias “Pedrito”, se preparó para defender el título en el segundo certamen especial, que se inicia hoy, organizado por el club velezano, pero su objetivo central pasar por lo que se viene en diciembre, donde representará a la Argentina en el Mundial de Petanca en Dijon, Francia.

Para el villamercedino será su segunda salida internacional, la primera a nivel mundial.

“El año pasado jugué un Panamericano en Chile, donde fuimos subcampeones Panamericanos de Petanca y obtuvimos la clasificación al Mundial de Francia. Estaban Guillermo Montemerlo, Nico Pretto y Pablo Apez, además de José Gáspari, el técnico. Fue un sueño hecho realidad”, dijo Pedro. 

-¿Qué sería hacer un buen papel en el especial “Juan José Rosso”?

-Estar, al menos, entre los cuatro mejores. Serán cuatro zonas durísimas, con los mejores jugadores del país. Este año no estará Nico Pretto, a quien le gané la final el año pasado, pero el nivel es terrible.

-Cada vez que levantes la mirada, en La Catedral, vas a poder apreciar tu figura en la pared.

-Siii. Y con tantos grosos que hicieron historia. Para mí ese torneo fue el impulso que necesitaba para quedarme en Bahía. Andaba bajoneado, dudaba entre quedarme o volver a San Luis. A partir de ese momento mi vida cambió.

-Y llegaron más títulos.

-Una final en parejas y el título individual de Primera B, mi primer título oficial en un torneo durísimo. Pudimos sumar puntos importantes para aspirar al ascenso con el de tercetos, que se está jugando. Tenemos un equipo lindo.

 

-Volvieron a jugar en Villa Serra.

-Un club con semejanzas a los de mi pueblo. Hay gente apasionada, va a los partidos y alientan. En el partido inaugural llenaron la cancha, llevaron globos, se armó una fiesta. Sólo en Bahía se vive eso.

-¿Qué es lo más lindo que viviste en Talleres en este corto tiempo?

-Que la gente se bancó jugar en otra cancha porque no se podía ser local. Me decía Kevin (Casco). “Vas a ver lo que es jugar en Villa Serra”. Quedé asombrado por la locura que tienen (risas).

 

-Es otro club donde habrá un cuadro tuyo.

-Se dio así gracias a Marcelo Osores, quien me bancó para que me quede. Y la dirigencia de Talleres, me abrió las puertas.

-Tenés un buen círculo de amigos.

-Hice muchos amigos, los valoro y los quiero. Pero hay días que pienso en mi mamá, Graciela Olguín. También a mi viejo (Daniel) y mis hermanas: Mara, Natalia y Carina.

-¿Qué extrañás de tu mamá?

-La comida. Mi vieja es experta en la cocina, los tallarines y los ñoquis con mortales, jajaja. Siempre me dice que me quiere mandar viandas pero, por ahora, me resisto.

 

-¿Qué lugar de Villa Mercedes no podés dejar de visitar vas?

-El club y los amigos. Me inicié en Estudiantes, donde hice gran parte de mi carrera. También voy a Las Mirandas, San Martín, Raúl B. Díaz y visité el Triángulo Rojo, con un nuevo piso sintético.
Pedro, además de sus condiciones como bochófilo, se destaca en las redes sociales. Con su carisma logró captar a miles de seguidores y cuenta con más de 20 millones de visualizaciones y casi 90 mil seguidores en TikTok.

“No lo puedo creer. Por ahí me ayuda mi carácter, trato de ser respetuoso con la gente. Respondo lo que me preguntan y agradezco los mensajes”, sostuvo.

 

-¿Al Mundial de Francia viaja el mismo equipo?

-No. Repetimos Guille Montemerlo, Gáspari y yo, y se suma Néstor Guevara, un jugador argentino que vive en Francia. Lleva años jugando allá, formó una familia y es especialista en Petanca.

-¿Te resulta cómodo jugar Petanca?

-Me voy adaptando. Son otras distancias. Las canchas son de 15 metros, altura que se juega es de 6 hasta 10 metros; el piso es arena con piedra de 3/8 y la bocha es de hierro (pesa 600 a 700 gramos). Estoy corrigiendo la dirección, porque como es una bocha más chica que la nuestra cuando tiro ladeo un poco.

-¿Te preocupa el nivel de los europeos?

-Más me preocupa el idioma (risas). Son fuertes, pero Argentina ha sabido competir con excelentes resultados en Mundiales.

-¿Aprendiste algo del idioma francés?

-Wui, wui…. (se escribe ouais). Creo que me van a entender. También digo merci (gracias). Si no hay traductor le mandaré señas, jajaja.

 

Para ayudar con el viaje

Una cena colaboración para ayudar a Pedro Sánchez a cumplir su sueño tendrá lugar el sábado 9 de noviembre en el club Barrio Hospital, Estomba 1117.

Sólo hay disponibles 100 tarjetas a un costo de 10.000 pesos cada una y el alias para reservarlas es pedrobochas2024.

 

Arranca el especial de La Armonía

Hoy a las 10, en Bélgica 1120, se realizará el sorteo de las cuatro zonas del torneo especial "Juan José Rosso".

A las 11 será el desfile y presentación de los jugadores y a las 12 el almuerzo.

A las 13.30 comenzarán a rodar las bochas y a las 22 será la cena inaguración del campeonato.

Mañana a las 9 se jugarán los cuartos, a las 14 las semifinales y a las 16.30 la final.

Las canchas a utilizar son las dos de La Catedral, una de Almafuerte y la otra de Alem.