Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Adorni culpó al kirchnerismo por los malos números de pobreza que difundirá el INDEC

El vocero presidencial se anticipó a la difusión de la cifra de pobres e indigentes que dará esta tarde el organismo, referidas al primer semestre del año.

El vocero presidencial, Manuel Adorni

A la espera del dato de pobreza del primer semestre que dará a conocer el INDEC este jueves, desde el Gobierno apuntaron contra "el populismo" por agravar la situación de las personas más vulnerables.

La afirmación la hizo el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

El funcionario habló hoy y cargó contra las gestiones anteriores que encabezaron Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. En el inicio de la rueda de prensa, Adorni aseguró que el dato de pobreza que hoy se informará "va a reflejar las consecuencias del populismo".

"La inflación es más pobreza. La mejor manera de luchar contra la pobreza es primero luchar contra la inflación", dijo Adorni. "La inflación es empobrecimiento, por eso lo primero que hacemos es combatirla", agregó.

En ese sentido, el vocero presidencial remarcó que "la reconstrucción del país llevará un tiempo" y que el Gobierno dio sus primeros pasos para estabilizar la economía en estos primeros diez meses de gestión.

"El plan de estabilización que llevamos adelante lo hacemos sin chamanismo económico. Logramos que se deje de extorsionar para asistir", expresó el funcionario.

El INDEC dará a conocer la pobreza del primer semestre de 2024

El INDEC dará a conocer los datos de pobreza e indigencia del primer semestre de 2024.

Dado el deterioro que sufrieron los salarios reales durante la primera mitad del año, se espera que el número empeore respecto del registro previo y en la city se rumorea que puede llegar a alcanzar el 55 %, incluso.

Las estadísticas oficiales del segundo semestre de 2023 indicaron que el 41,7 % de los argentinos tuvieron ingresos que no llegaron a cubrir la Canasta Básica Total (CBT), que es la utilizada para determinar la línea de pobreza. Asimismo, el 11,9 % tampoco llegó a satisfacer la Canasta Básica Alimentaria (CBA), umbral de la línea de indigencia.

Esto implicó que, al cierre del año pasado, se registraran aproximadamente 19,5 millones de pobres y 5,6 millones de indigentes.

Se trataron de los segundos peores indicadores desde que el INDEC reinició la serie en 2016, solo superados por los del segundo semestre de 2020, marcados a fuego por los efectos de la pandemia de COVID-19. (Ámbito)