¿Bajan los combustibles? Cómo quedarían los precios en los surtidores bahienses
Los porcentajes de caída serían de entre el 1,5 y el 3%. Pero todo depende de la volatilidad del petróleo Brent.
La posible baja del precio de los combustibles en Argentina, anunciada como una posibilidad en estudio por el presidente de YPF, Horacio Marín y que inicialmente se proyectaba en hasta un 3%, está en parte sostenida por la caída que tuvo el precio internacional del petróleo Brent, que había descendido a 69 dólares por barril.
Sin embargo, recientemente el Brent rebotó y en las últimas horas quedó por encima de los 75 dólares. Esta recuperación del precio podría limitar la magnitud de la baja en los combustibles o incluso anularla si la tendencia al alza continúa.
El anuncio de una posible reducción de hasta 3% en los precios de las naftas y el gasoil se enfrenta a dudas, ya que el precio del petróleo Brent recuperó su tendencia a la suba y la inminente actualización de los impuestos a los combustibles anunciada para octubre podría neutralizar cualquier descenso.
El hecho de que el precio del Brent se mantenga volátil muestra la dificultad de alinear los precios internos de los combustibles en Argentina con las fluctuaciones del mercado internacional. Aunque la baja del petróleo inicialmente dio lugar a expectativas de reducción de precios, el rebote puede moderar esos efectos.
De confirmarse la baja del precio, el gasoil -en sus dos versiones- tendría una baja del 3 %, mientras que las naftas súper y premium lo harín en el orden del 1,5 %.
Tomando en cuenta estos porcentajes, en nuestra ciudad los valores de YPF quedarían de la siguiente manera: nafta Súper, 1.144,57 pesos por litro; Infinia, $ 1.370,14; Diesel 500, $ 1.143,63, e Infinia Diesel, $ 1.333,75.
En ese sentido, el titular de YPF señaló que entre este fin de semana y el lunes próximos se verían los nuevos precios reflejados en los surtidores.
Todo esto, aclaró, dependerá de la evolución del precio internacional del petróleo.
Al respecto, agregó que se trata de una medida que “cambia los paradigmas, porque cuando aumentó el petróleo se subió el precio, y ahora con su baja también es responsable bajar los precios en los surtidores”.
Aunque el precio del Brent logró un rebote, la situación sigue siendo volátil y dependiente de factores macroeconómicos, como la recuperación global y la política de producción de la OPEP+. Además, si la desaceleración económica en China persiste o si surgen nuevas tensiones comerciales, el precio del petróleo podría volver a caer.
En resumen, la baja inicial del precio estuvo principalmente motivada por la caída de la demanda global, pero la reciente alza sugiere que la situación es temporal y los precios podrían seguir fluctuando.
Sinceramiento
Esta semana, el vicepresidente de la Cámara de Estacioneros de Bahía Blanca, Marcelo Alonso, afirmó que “si todo acontece como viene pasando hasta hoy, y el petróleo se mantiene en una baja del 6 por ciento, la idea es que los combustibles para octubre tengan una baja.
"Es un buen indicio que bajen los combustibles, sobre todo después de cinco años que no bajaban. Si se mantienen los precios sincerados, es lógico que esto suceda. El mundo funciona así: sincerando los precios, estaríamos en esa condición", agregó.
Además, informó que hubo un cambio en los valores que recibe de mercado.
“En otro momento no teníamos los precios sincerados del mercado. Hoy tenemos los precios de venta. Anteriormente siempre tuvimos un precio subsidiado. El último año lo incrementaron un 300 por ciento”, sostuvo. (La Nueva., con información de NA)