Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Mercado Libre apunta contra MODO y denuncia a 36 bancos por cartelización

Según la empresa de Marcos Galperín, las principales entidades bancarias de Argentina están incurriendo en competencia desleal.

Mercado Pago, la billetera virtual de MeLi.

La empresa de comercio electrónico Mercado Libre, también titular de la billetera virtual Mercado Pago, denunció hoy a los principales bancos del país ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por "cartelización" y supuestas prácticas que perjudican a la industria fintech y sus usuarios, indicó en un comunicado.

La denuncia apunta contra otra billetera virtual, conocida como MODO, conformada como una sociedad por 36 bancos que, según Mercado Libre, no solicitó autorización a la CNDC para operar de forma conjunta.

"En lugar de desarrollar tecnología y generar mejores productos, decidieron concentrarse en MODO, que les permite ponerse de acuerdo en sus estrategias comerciales y evitar la competencia por los comercios que afilian a sus promociones, y por los montos de descuentos o reintegros que ofrecen a los consumidores", explicó MeLi en el comunicado.

Mercado Libre, una empresa argentina fundada por Marcos Galperin que ya extendió sus redes a diferentes países del mundo, dijo que con la denuncia "busca que se garantice un marco de competencia para el desarrollo de mejores herramientas financieras".

La avanzada de MeLi, en realidad, es un contraataque, ya que previamente los mismos bancos denunciaron a la compañía de Galperín por razones similares: forzar el sistema para evitar la competencia.

Y, para más datos, existe un antecedente en este tipo de concentración negativa para la industria. En 2018, la CNDC investigó por prácticas anticompetitivas a Prisma, una sociedad también conformada por los bancos más imortantes.

Como resultado de esa investigación, las entidades bancarias debieron vender su participación en esa empresa. Este caso marcó un hito en el desarrollo de medios de pagos electrónicos en Argentina, ya que permitió el surgimiento de fintechs y el avance de nuevas herramientas digitales de pagos y cobros.

Mercado Libre, en su comunicado, recuerda el caso de Prisma: "Lo que resulta preocupante es que los mismos bancos que desinvirtieron en Prisma en 2019 se reunieron nuevamente en 2020 para crear MODO, con el objetivo de competir contra Mercado Pago y otras fintechs" sin la debida autorización de la Comisión de Defensa de la Competencia.