Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía y Vaca Muerta, unidas por la producción de gas

Para YPF, cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la actividad en los próximos cuatro años, el desarrollo de Vaca Muerta es un eje central. 

Bahía Blanca se ha constituido en un importante nodo industrial argentino que promete seguir desarrollándose a partir del crecimiento de la producción de gas de Vaca Muerta. 

El 76,3% de la capacidad de producción Petroquímica instalada se encuentra en la provincia de Buenos Aires, dentro de la cual Bahía Blanca concentra el 73,1%, mientras que a nivel nacional explica el 55,7%.

La creciente producción de gas en Vaca Muerta junto con la concreción de obras de transporte como el gasoducto Tratayén–Salliquelló abren nuevas posibilidades productivas en el polo bahiense, por caso en Compañía Mega, TGS, Unipar, Dow  y Profertil.

Para YPF, cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la actividad en los próximos cuatro años, el desarrollo de Vaca Muerta es un eje central. 

Tanto Profertil como Mega, empresas en las que YPF es accionista, tienen un rol importante en la estrategia ya que ambas compañías utilizan al gas no convencional como un insumo básico de su actividad y le agregan valor a su producción.

En Argentina, la industria petroquímica se compone de nueve complejos, de los cuales cuatro se sitúan en la provincia de Buenos Aires, mientras que el resto se distribuye en las provincias de Córdoba, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y San Luis.

El complejo local es el que estratégicamente está en mejores condiciones para agregar valor al producido de Vaca Muerta.

No se puede dejar de mencionar que el complejo energético de Puerto Rosales, con la presencia de Oiltanking Ebytem, la compañía operadora de la terminal de exportación en Puerto Rosales, ha dado inicio a obras para ampliar su capacidad operativa, con el objetivo de convertirse en el principal puerto exportador de crudo de Vaca Muerta, junto a Oldelval, que es la transportadora del crudo desde la cuenca Neuquina, que también está con obras avanzadas para duplicar su capacidad de transporte. 

En ambas compañías YPF tiene acciones. Esta última tiene un oleoducto desde Puerto Rosales a una terminal en Puerto Galván, por el que también se puede exportar crudo o abastecer a la destilería local.

Antes de la decisión de la instalación de la planta de GNL, el presidente de YPF recorrió el Polo Petroquímico local, porque es consciente de la importancia del mismo, sin dejar de mencionar que la petrolera es accionista de ambas empresas y tiene en carpeta la ampliación de las plantas de Profertil y Mega.